
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Noticias y lanzamientos16/04/2025En un paso decisivo hacia la movilidad sostenible en Argentina, el Gobierno ha autorizado la importación de 33.027 vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles.
Esta medida forma parte de un total de 50.000 vehículos previstos para 2025 y busca impulsar la transición energética en el transporte, reducir las emisiones contaminantes y estimular el mercado local de automóviles ecológicos.
La asignación de unidades se divide entre importadores, que recibirán 21.464 vehículos, y fabricantes, que obtendrán 11.563. Las entregas están programadas desde junio hasta septiembre de este año.
La licitación no solo enriquece el mercado al diversificar las tecnologías y marcas disponibles, sino que también abre oportunidades para nuevos competidores, beneficiando así al consumidor argentino.
Entre los fabricantes beneficiados, destacan varias marcas chinas junto a algunas tradicionales que presentan propuestas innovadoras:
BAIC: Encabeza la lista con 6.080 unidades, principalmente con el SUV híbrido BJ30 (5.720) y el sedán eléctrico EU5 Plus (360).
MG: Ofrece una gama variada de 3.024 vehículos, que incluyen modelos híbridos como el MG3 y ZS, así como el eléctrico MG4.
Haval: Importará 2.950 unidades, resaltando el híbrido Jolion Pro y el H6 híbrido.
BYD: A través de su filial, asignará 1.300 vehículos, entre ellos el BYD Dolphin (408 unidades), el BYD King (52), el BYD Song (550) y el BYD Yuan (290).
Great Wall: Traerá 50 unidades del exclusivo ORA 03 completamente eléctrico.
Lynk&Co: Con un enfoque juvenil y tecnológico, ofrecerá 2.487 vehículos, incluidos los modelos 02 y 06 electrificados.
Chery: Participa con 2.075 unidades, destacando el híbrido Tiggo 7.
Además, marcas como Hyundai, Changan, JAC y Alfa Romeo también se suman a la iniciativa con modelos eléctricos e híbridos, adaptándose a diferentes necesidades del consumidor.
Entre los fabricantes establecidos en Argentina, Enoreve se destaca al asignar 5.006 unidades de su modelo eléctrico Volt, junto con una pequeña cantidad de un híbrido aún por especificar.
Otras marcas incluyen:
Ford: 2.500 unidades del Territory híbrido.
Fiat: 2.000 unidades del Fiat 600 híbrido.
Chevrolet: 1.750 unidades del Spark EUV eléctrico.
Renault: Ingresará 77 unidades del Kwid E-Tech, con más modelos proyectados para el futuro.
También participan Leapmotor, Shineray y otras con cantidades menores o prototipos piloto.
Se anticipa una segunda licitación en mayo para completar el cupo de 50.000 vehículos autorizados para 2025. Esta nueva etapa permitirá que nuevas marcas se sumen al programa y que las actuales amplíen su oferta, fortaleciendo así el mercado local de vehículos electrificados.
La apertura de esta primera tanda de automóviles híbridos y eléctricos sin aranceles marca un hito para la industria automotriz en Argentina. La variedad de modelos, tecnologías y precios promete facilitar el acceso a vehículos más limpios y eficientes, al mismo tiempo que presiona a la infraestructura y la legislación a adaptarse a este nuevo panorama de movilidad.
Para quienes deseen contribuir al cambio, 2025 se presenta como un año clave: la disponibilidad de vehículos, el apoyo de las marcas y las ventajas impositivas crearán un entorno favorable para fomentar la electromovilidad en Argentina.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
con líneas modernas, interior tecnológico y una presencia robusta, el BAIC X35 sorprende en cada ángulo. Mirá esta galería y descubrí todos los detalles de este SUV compacto que busca destacarse en la ciudad y más allá.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV de origen chino sorprende con una estética moderna, interior tecnológico y una propuesta que combina espacio, confort y estilo. Mirá todas las imágenes del Jetour X70 Plus.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.