
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
Noticias y lanzamientos08/03/2025El Gobierno argentino ha publicado una resolución en el Boletín Oficial que permite a automotrices y particulares importar vehículos sin pagar el arancel aduanero del 35%. Esta iniciativa, anticipada por Motor1 el pasado sábado, establece varios requisitos para acceder a este beneficio.
El secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, ha anunciado un nuevo cupo anual de importación de 50,000 vehículos, con el objetivo de regular el mercado automotriz argentino. Este cupo se asignará entre terminales automotrices, importadores y particulares.
La medida busca equilibrar la producción local con la variedad de modelos para los consumidores, además de apoyar a la industria nacional frente a retos como las fluctuaciones económicas y la competencia global.
Las terminales automotrices, agrupadas en Adefa, se beneficiarán de esta regulación al limitar las importaciones, lo que protege el empleo y promueve inversiones en tecnología. En contraste, los importadores sin fábricas en el país, que forman parte de Cidoa, enfrentarán restricciones, aunque podrán seguir ofreciendo opciones al mercado.
La inclusión de particulares en el cupo resalta la relevancia de los consumidores, permitiéndoles acceder a modelos que de otro modo no estarían disponibles. No obstante, la implementación de esta resolución conlleva desafíos administrativos, tales como la supervisión del cumplimiento y la transparencia en la distribución de vehículos.
Los interesados deben presentar sus solicitudes a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), incluyendo información sobre precios y características del vehículo, así como una declaración jurada de cumplimiento normativo.
La Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial se encargará de gestionar las solicitudes, priorizando a quienes presenten fecha de nacionalización temprana y precios más competitivos. De las 50,000 unidades disponibles anualmente, 25,000 se destinarán a terminales con fábricas en Argentina, y 25,000 a particulares y otros importadores, garantizando así una distribución equitativa.
Se establecerán topes máximos por empresa y modelo para evitar que una sola entidad acapare los cupos. Las empresas tendrán plazo hasta el 31 de enero del año siguiente para importar los vehículos autorizados. Quienes no cumplan con los requisitos podrían enfrentar inhabilitación para futuras solicitudes, con sanciones de hasta cinco años.
Esta medida busca reactivar el mercado automotriz en Argentina y facilitar la importación de vehículos de tecnología avanzada.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.