Argentina se prepara para la llegada de BYD: La automotriz China que aspira a superar las 800.000 ventas en 2025

La gigante china BYD ultima detalles para su llegada al país con una estrategia de expansión que apuesta por la producción local y precios competitivos.

Noticias y lanzamientos27/03/2025CAMCAM
BYD
BYD llega a la Argentina.

En un movimiento que promete revolucionar el mercado automotriz argentino, BYD, la principal automotriz de China, está lista para ingresar al país con una estrategia ambiciosa que busca duplicar sus ventas en el extranjero.

Con el objetivo de superar las 800.000 unidades vendidas para 2025, BYD está enfocada en expandir su presencia en América Latina mediante tecnología avanzada y métodos de producción localizados.

La Hoja de Ruta de BYD

BYD ha trazado un plan que incluye un modelo de importación y la creación de una red de concesionarios exclusivos en Argentina.

Aunque no se ha anunciado una fecha específica de llegada, se espera que el desembarco ocurra en los próximos meses.

El presidente de la compañía, Wang Chuanfu, explicó que la optimización de costos y la producción local son esenciales para sortear las barreras arancelarias en mercados clave.

Expansión Global y Oportunidades

Tras alcanzar ventas de 417.204 unidades fuera de China en 2024, BYD planea un crecimiento significativo en mercados como el Reino Unido y América Latina.

Su estrategia de ensamble en países clave, junto con la producción de componentes en China, le permite mantener costos competitivos sin necesidad de socios locales.

Ya se están construyendo plantas en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía, lo que resalta su enfoque en un modelo de producción independiente.

megafabrica de BYDLa megafábrica ciudad de BYD ocupará 130Km2

Tecnología y Accesibilidad

Uno de los diferenciadores de BYD es su capacidad para ofrecer vehículos asequibles y tecnológicamente avanzados.

 Modelos como el Seagull, con precios que rondan los 10.000 dólares, y funciones de conducción inteligente sin costo adicional, son prueba de su estrategia centrada en la innovación y el acceso al mercado.

La compañía también planea expandir su equipo de desarrollo, aumentando el número de ingenieros de 5.000 a 8.000, con la intención de lanzar sistemas de conducción inteligente a nivel global entre 2026 y 2027.

Este incremento podría consolidar a BYD como un actor clave en la transformación del sector automotriz.

Desafío a Gigantes de la Industria

Con metas de ventas ambiciosas, BYD enfrenta el reto de competir con gigantes como Toyota. Mientras Toyota lideró el mercado global en 2024 con 10,8 millones de unidades, BYD planea alcanzar 5,5 millones en 2025.

Wang confía en que, al lograr la escala de producción de Toyota, podrá superar la rentabilidad por vehículo de su competidor japonés gracias a su eficiente control de costos.

A pesar de las tensiones geopolíticas, BYD optó por no ingresar a los mercados de EEUU y Canadá, reafirmando su enfoque en la innovación y en un futuro de movilidad eléctrica.

La llegada de BYD a Argentina no solo representa una nueva era para el mercado automotriz local, sino que también pone de relieve la creciente importancia de los fabricantes chinos en la industria global.

Con una estrategia bien definida y un compromiso con la tecnología y la sostenibilidad, BYD se posiciona como un jugador clave en el futuro del transporte eléctrico.

deepseek con BYDDeepSeek y BYD asociados para la conducción autónoma por IA

¿Cuando comenzaron los rumores de la llegada de BYD a Argentina?

Los rumores sobre la llegada de BYD a Argentina comenzaron a circular a finales de 2020. En ese período, la industria automotriz global experimentaba un cambio significativo hacia la electrificación, y BYD, un gigante chino especializado en vehículos eléctricos, estaba en el centro de esa transformación.

La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero habían llevado a muchos países, incluidos los de América Latina, a considerar la adopción de tecnologías más limpias.

Las primeras menciones de que BYD podría establecerse en Argentina surgieron a raíz de varias iniciativas gubernamentales que buscaban fomentar la movilidad eléctrica y las energías renovables.

Los discursos de funcionarios del gobierno sobre la importancia de diversificar la matriz energética y fomentar el uso de vehículos eléctricos crearon un ambiente propicio para la inversión de empresas extranjeras.

Se especulaba que la llegada de BYD podría proporcionar una alternativa viable al parque automotriz tradicional y ofrecer soluciones de movilidad más sostenibles.

A medida que avanzaba 2021, los rumores se intensificaron cuando se conocieron conversaciones entre el gobierno argentino y representantes de BYD. La compañía mostraba un interés particular en la producción local y en aprovechar los recursos naturales del país, como el litio, esencial para la fabricación de baterías.

Yangwang U8El BYD Yangwang U8 llegó para destronar al Mercedes-Benz Clase G

Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio en el mundo, lo que despertó el interés de BYD en establecer operaciones de producción en el país.

El anuncio formal de la llegada de BYD a Argentina se dio a conocer en 2022, cuando la empresa oficializó su intención de construir una planta de producción en el país.

Este proyecto fue recibido con entusiasmo en el sector automotriz y entre los defensores del medio ambiente, ya que se proyectaba que no solo generaría empleo, sino que también impulsaría la adopción de vehículos eléctricos en el mercado local.

En este contexto, la llegada de BYD se considera un hito significativo para la industria automotriz argentina, que ha enfrentado desafíos en los últimos años, incluida la crisis económica y la competencia internacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo