
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
I Love China13/03/2025El mercado automotor argentino está experimentando un fenómeno sin precedentes: las marcas chinas han irrumpido con fuerza, logrando un crecimiento exponencial en ventas.
En los primeros dos meses del año, sus patentamientos aumentaron más de un 1000%, una cifra que refleja el impacto de estos fabricantes en el sector.
Este boom responde a diversos factores, como la eliminación de impuestos, el aumento de la oferta y la flexibilización de las trabas a la importación.
En el ranking de ventas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), ya se ubican nueve marcas chinas entre las 40 más comercializadas.
Algunas de ellas han tenido un crecimiento espectacular, superando el 4000% en comparación con el año anterior.
Entre las más destacadas se encuentran:
- Unidades vendidas: 290
- Crecimiento: 1060%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 165
- Crecimiento: 179,7%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 136
- Crecimiento: 4433%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 127
- Crecimiento: 807%
- Segmento: Utilitarios livianos
- Unidades vendidas: 104
- Crecimiento: 766%
- Segmento: Utilitarios livianos y camiones
- Unidades vendidas: 75
- Crecimiento: 400%
- Segmento: SUV y utilitarios
- Unidades vendidas: 61
- Crecimiento: 190%
- Segmento: Utilitarios
- Unidades vendidas: 56
- Crecimiento: 2700%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 12
- Crecimiento: 50%
- Segmento: Camionetas
El segmento de los SUV y las camionetas es donde las marcas chinas han encontrado su mayor fortaleza. Estos son algunos de los modelos más destacados y sus precios en el mercado argentino.
H6 2WD 3era generación: u$s 39.386
H6 4WD 3era generación: u$s 43.560
H6 GT 4WD 3era generación: u$s 48.037
Jolion Deluxe: u$s 30.855
Jolion 1.5 7 DCT Supreme: u$s 34.000
Planes a futuro: Haval prevé la llegada de nuevos SUV híbridos en el país.
X55 Luxury: u$s 38.500
X55 Plus: u$s 45.400
BJ30, BJ40 Plus y BJ60 (4x4 todoterreno): desde u$s 61.300
EU5 (eléctrico): u$s 29.800
US Plus (sedán): u$s 25.600
Poer Elite 2WD: u$s 34.466
Poer Elite 4WD: u$s 37.649
Poer 4WD Super Luxury 8AT: u$s 45.827
Novedades para 2025: Great Wall traerá nuevas marcas, incluyendo Ora (vehículos eléctricos) y Tank (4x4 robustos).
Modelos más vendidos: Dashing, X70 Plus y X70
Estrategia: SUV con precios competitivos y buena relación precio-calidad.
El avance de las automotrices chinas en Argentina no solo se debe a sus precios competitivos, sino también a la mejora en la calidad y el equipamiento de sus vehículos.
Además, la flexibilización en las importaciones ha permitido una mayor diversidad de modelos, lo que ha favorecido el crecimiento del sector.
Con la llegada de nuevas marcas y tecnologías, como los SUV híbridos y eléctricos, el mercado automotor argentino está experimentando una transformación sin precedentes.
Los consumidores ahora cuentan con más opciones que nunca, y las marcas chinas están listas para dar pelea a los fabricantes tradicionales.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Diseño, tecnología, equipamiento completo y precio competitivo: el Jetour Dashing irrumpe en un segmento SUV cada vez más exigente.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
El Lynk & Co 02 es un SUV de cuatro puertas con diseño coupé. Eléctrico compacto, potente, con diseño moderno y alto nivel de equipamiento tecnológico.
El MG3 Híbrido está a punto de llegar a Argentina, prometiendo ser una opción muy interesante en el segmento de los hatchbacks. Se destaca por su motorización híbrida que combina un motor naftero de 1.5 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada de alrededor de 190 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?