
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
Noticias y lanzamientos13/03/2025El mercado automotor argentino está experimentando un fenómeno sin precedentes: las marcas chinas han irrumpido con fuerza, logrando un crecimiento exponencial en ventas.
En los primeros dos meses del año, sus patentamientos aumentaron más de un 1000%, una cifra que refleja el impacto de estos fabricantes en el sector.
Este boom responde a diversos factores, como la eliminación de impuestos, el aumento de la oferta y la flexibilización de las trabas a la importación.
En el ranking de ventas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), ya se ubican nueve marcas chinas entre las 40 más comercializadas.
Algunas de ellas han tenido un crecimiento espectacular, superando el 4000% en comparación con el año anterior.
Entre las más destacadas se encuentran:
- Unidades vendidas: 290
- Crecimiento: 1060%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 165
- Crecimiento: 179,7%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 136
- Crecimiento: 4433%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 127
- Crecimiento: 807%
- Segmento: Utilitarios livianos
- Unidades vendidas: 104
- Crecimiento: 766%
- Segmento: Utilitarios livianos y camiones
- Unidades vendidas: 75
- Crecimiento: 400%
- Segmento: SUV y utilitarios
- Unidades vendidas: 61
- Crecimiento: 190%
- Segmento: Utilitarios
- Unidades vendidas: 56
- Crecimiento: 2700%
- Segmento: SUV
- Unidades vendidas: 12
- Crecimiento: 50%
- Segmento: Camionetas
El segmento de los SUV y las camionetas es donde las marcas chinas han encontrado su mayor fortaleza. Estos son algunos de los modelos más destacados y sus precios en el mercado argentino.
H6 2WD 3era generación: u$s 39.386
H6 4WD 3era generación: u$s 43.560
H6 GT 4WD 3era generación: u$s 48.037
Jolion Deluxe: u$s 30.855
Jolion 1.5 7 DCT Supreme: u$s 34.000
Planes a futuro: Haval prevé la llegada de nuevos SUV híbridos en el país.
X55 Luxury: u$s 38.500
X55 Plus: u$s 45.400
BJ30, BJ40 Plus y BJ60 (4x4 todoterreno): desde u$s 61.300
EU5 (eléctrico): u$s 29.800
US Plus (sedán): u$s 25.600
Poer Elite 2WD: u$s 34.466
Poer Elite 4WD: u$s 37.649
Poer 4WD Super Luxury 8AT: u$s 45.827
Novedades para 2025: Great Wall traerá nuevas marcas, incluyendo Ora (vehículos eléctricos) y Tank (4x4 robustos).
Modelos más vendidos: Dashing, X70 Plus y X70
Estrategia: SUV con precios competitivos y buena relación precio-calidad.
El avance de las automotrices chinas en Argentina no solo se debe a sus precios competitivos, sino también a la mejora en la calidad y el equipamiento de sus vehículos.
Además, la flexibilización en las importaciones ha permitido una mayor diversidad de modelos, lo que ha favorecido el crecimiento del sector.
Con la llegada de nuevas marcas y tecnologías, como los SUV híbridos y eléctricos, el mercado automotor argentino está experimentando una transformación sin precedentes.
Los consumidores ahora cuentan con más opciones que nunca, y las marcas chinas están listas para dar pelea a los fabricantes tradicionales.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.