
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Se posiciona por debajo de la versión tope de gama denominada Supreme. ¿Con qué equipamiento cuenta y cuál es la diferencia con la versión superior?
I Love China27/11/2024Una nueva versión de la SUV compacta de GWM llega al mercado argentino en una configuración media que busca llegar a otro segmento de público del país.
Se trata de la Haval Jolion en su versión denominada Deluxe. Esta versión está por debajo de la versión tope de gama denominada Supreme.
Y aunque mantiene el motor 1.5 turbo no cuenta con algunos elementos de confort y seguridad. Repasemos las características y diferencias entre la Jolion Deluxe y la Supreme.
La Haval Jolion Deluxe cuenta con un motor 1.5 turbo de 141 CV y 210 Nm. Equipada con una caja automática de doble embrague de siete marchas con levas al volante y tracción simple.
La versión Deluxe de la Haval Jolion no cuenta con el sistema de frenado autónomo que sí posee la versión tope de gama.
Además se eliminan algunos elementos de confort y seguridad como lo son el control crucero adaptativo, el alerta de tráfico cruzado y punto ciego, la cámara de 360° y el sistema de mantenimiento de carril.
Por otro lado se quitó el techo panorámico corredizo, el head up display y la butaca eléctrica.
En cuestiones de elementos de visualización la pantalla táctil se reduce de 12 a 10 pulgadas y por otro lado las llantas son de 17 en vez de 18 pulgadas.
Pero no todo es negativo en la versión Deluxe ya que en cuestiones de seguridad mantiene los seis airbags y el sistema de estacionamiento asistido.
En cuestiones de confort mantiene el climatizador bizona, tablero digital, sensor de lluvia, cargador inalámbrico, tapizado de cuero, acceso y arranque sin llave y freno de mano eléctrico.
En la web oficial de Haval Argentina el modelo Deluxe tiene la frase “consulte disponibilidad” en este modelo, pero lo cierto es que trascendió que ya hay disponibles y que el precio de la misma es de 31.800.000 pesos, mientras que la Supreme según lo publicado por Haval es de 36.218 dólares.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Diseño, tecnología, equipamiento completo y precio competitivo: el Jetour Dashing irrumpe en un segmento SUV cada vez más exigente.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
El Lynk & Co 02 es un SUV de cuatro puertas con diseño coupé. Eléctrico compacto, potente, con diseño moderno y alto nivel de equipamiento tecnológico.
El MG3 Híbrido está a punto de llegar a Argentina, prometiendo ser una opción muy interesante en el segmento de los hatchbacks. Se destaca por su motorización híbrida que combina un motor naftero de 1.5 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada de alrededor de 190 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?