
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El lanzamiento del nuevo BAIC BJ40 marca un hito importante para BAIC (Beijing Automotive Industry Holding Co.), una empresa con una trayectoria establecida en el mercado automotor chino.
Noticias y lanzamientos11/05/2024Aunque en este sitio nos planteamos hablar sobre la marca Haval y su casa matriz, Great Wall Motor, nunca está demás algo de sana competencia y analizar lo que ofrecen otras marcas que buscan su posición en el mercado.
El BJ40 de la marca BAIC es un modelo que representa una evolución significativa en diseño y tecnología, prometiendo competir en el segmento de SUVs todoterreno con una oferta robusta y moderna, pero para empezar a entender de dónde sale este SUV todoterreno vamos primero a ver un poco sobre la marca BAIC.
Fundada en 1958, BAIC ha sido una pieza clave en la industria automotriz de China, inicialmente como fabricante de vehículos militares y luego expandiéndose a vehículos comerciales y de pasajeros. Con el tiempo, la compañía ha forjado alianzas estratégicas con grandes marcas internacionales, lo que ha enriquecido su tecnología y capacidad de innovación.
La confiabilidad de los vehículos BAIC puede variar según el modelo y el mercado. Generalmente, BAIC ha hecho esfuerzos significativos para mejorar la calidad y la tecnología de sus vehículos, colaborando con marcas como Hyundai y Mercedes-Benz, lo que ha influido positivamente en la percepción de su calidad.
En general la reputación de BAIC se ve fortalecida por su capacidad para ofrecer tecnología avanzada a precios competitivos, sobre todo en el sector de vehículos eléctricos, pero enfrenta desafíos en términos de percepción de calidad y fiabilidad en comparación con marcas más establecidas globalmente. La asociación con grandes nombres de la industria automotriz ha ayudado a mejorar esta percepción, pero aún hay un camino por recorrer para igualar la reputación de marcas japonesas, coreanas o europeas.
El nuevo BAIC BJ40, presentado recientemente en China y en proceso de llegar a otros mercados, destaca por su motor turbo de 2.0 litros que ofrece 241 caballos de fuerza y tracción integral en las cuatro ruedas. Su diseño se aleja de las antiguas influencias del Jeep Wrangler, adoptando un estilo más propio que recuerda al Ford Bronco, con líneas más rectangulares y un aspecto robusto. A nivel interior, el vehículo impresiona con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil central de grandes dimensiones, enfocándose en la tecnología y la comodidad del conductor y pasajeros​.
Aunque históricamente el BAIC BJ40 ha sido comparado con el Jeep Wrangler debido a sus capacidades todoterreno y diseño similar, el nuevo modelo busca diferenciarse. En términos de diseño, equipamiento tecnológico y configuraciones de motor, el BJ40 incorpora elementos modernos que buscan posicionarlo como una alternativa atractiva en un mercado global cada vez más competitivo​​.
El BAIC BJ40 ha sido lanzado recientemente en Argentina, presentándose como una opción sólida en el segmento de vehículos todoterreno. Aunque otros países latinoamericanos como Chile ya han visto modelos anteriores del BJ40, la llegada de esta nueva generación es muy anticipada. Se espera que el modelo fortalezca la presencia de BAIC en la región, ofreciendo una alternativa de calidad a los tradicionales líderes del mercado​​.
El BAIC BJ40 ha recibido opiniones mixtas con respecto a su fiabilidad y rendimiento. Las primeras impresiones del BAIC BJ40 por parte de usuarios destacan su mejoría en términos de diseño y capacidades técnicas. Los comentarios en plataformas de internet y redes sociales sugieren que el vehículo podría ser bien recibido, especialmente por aquellos que buscan una SUV capaz y accesible para aventuras fuera de ruta.
Algunos usuarios destacan su diseño robusto y capacidad para la conducción fuera de carretera, comparándolo favorablemente con vehículos más caros en cuanto a comodidad y estilo interior. Sin embargo, se menciona que el consumo de combustible no es muy eficiente, especialmente en la ciudad​.
Por otro lado, hay preocupaciones sobre la fiabilidad del vehículo. Algunos propietarios han experimentado problemas desde el inicio, necesitando múltiples visitas al taller para solucionar diversos problemas​ (Zigwheels)​. A pesar de estas quejas, también hay usuarios que aprecian su rendimiento y valor por el dinero, especialmente destacando su capacidad todo terreno como uno de los puntos fuertes del vehículo​ (Zigwheels)​.
A pesar de estos atributos positivos, las críticas a la calidad de la conducción y la aceleración son notables, lo que puede afectar su percepción general de fiabilidad y valor de reventa en mercados competitivos​ (DriveArabia)​.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Repuestos marinos Cummins en Chile: kits de reacondicionamiento, cabezotes, bombas de agua, turbos, inyectores, empaquetaduras, bombas de aceite y medidores para modelos 4BTA, 6BTA, QSB, 6CTA, QSC, ISL, QSL, M11, ISM, QSM, NT855, KTA19, KTA38, KTA50 y QSK19.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.