
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
La reciente eliminación de la primera escala del impuesto interno a los automóviles en Argentina ha generado una baja de precios en varias marcas, entre ellas Haval.
Noticias y lanzamientos06/02/2025La reciente eliminación de la primera escala del impuesto interno a los automóviles en Argentina ha generado una baja de precios en varias marcas, entre ellas Haval, que ajustó su gama para ofrecer valores más accesibles.
Prácticamente todas marcas anunciaron una baja de precios luego del anuncio de la baja de impuestos por parte del gobierno argentino y Haval no tuvo más alternativa que hacer lo mismo ya que otras marcas de origen chino como BAIC habían anunciado una fuerte baja de precios.
El modelo H6 GT 4WD (3ra generación) y el Jolion 1.5 7DCT Supreme son algunos de los vehículos que presentan una reducción significativa en sus precios. Veremos más adelante si han mejorando su competitividad en el mercado.
El ajuste en la estructura impositiva ha permitido que modelos anteriormente alcanzados por el impuesto interno ahora tengan valores más atractivos. En el caso de Haval, las bajas van desde el 2,8% hasta el 11,35%, representando una oportunidad para los consumidores interesados en vehículos de la marca.
A continuación, se detalla una comparativa de los precios de los modelos de Haval antes y después de la reducción impositiva:
Modelo | Precio Anterior (USD) | Nuevo Precio (USD) | Reducción (%) |
---|---|---|---|
H6 GT 4WD (3ra generación) | 54.190 | 48.037 | 11,35% |
Jolion 1.5 7DCT Supreme | 34.999 | 34.000 | 2,8% |
H6 2WD (3ra generación) | 42.500 | 39.386 | 7,3% |
H6 4WD (3ra generación) | 46.800 | 43.560 | 6,9% |
Jolion 1.5 DCT Deluxe | 32.500 | 30.855 | 5,1% |
¿Cómo queda Haval en materia de competitividad de precios frente a otras marcas?
Marca y Modelo | Precio (USD) | Fuente |
---|---|---|
Haval Jolion 1.5 7DCT Supreme | 34,000 | Great Wall Argentina |
Haval H6 2WD (3ra generación) | 39,386 | Great Wall Argentina |
Haval H6 4WD (3ra generación) | 43,560 | Great Wall Argentina |
Haval H6 GT 4WD (3ra generación) | 48,037 | Great Wall Argentina |
Ford Territory SEL 1.8L | 39,923 | Ford Argentina |
Ford Territory Titanium 1.8L | 43,093 | Ford Argentina |
BAIC X35 1.5T Luxury CVT | 28,200 | MercadoLibre |
BAIC BJ40 Plus 4WD | 63,900 | Motor1 Argentina |
BAIC BJ60 4WD Hybrid | 78,600 | Motor1 Argentina |
Haval Jolion 1.5 7DCT Supreme: Con un precio de 34,000 USD, se posiciona de manera competitiva frente a la Ford Territory SEL 1.8L, que tiene un valor de 39,923 USD. El Jolion ofrece una opción más económica dentro del segmento de los SUV compactos pero tiene un volumen mucho menor que la Ford.
Haval H6 2WD y 4WD (3ra generación): Con precios de 39,386 USD y 43,560 USD respectivamente, estos modelos se sitúan en un rango similar al de la Ford Territory Titanium 1.8L, que tiene un precio de 43,093 USD.
Haval H6 GT 4WD (3ra generación): Con un precio de 48,037 USD, se encuentra por encima de la Ford Territory Titanium 1.8L y algunos modelos de BAIC mencionados, aunque no ofrece ninguna diferencia de motorización ni equipamiento con su hermana familiar H6 4WD.
BAIC X35 1.5T Luxury CVT: Con un precio de 28,200 USD, es una opción más económica en el segmento de SUV compactos, aunque con diferentes niveles de equipamiento y prestaciones en comparación con los modelos de Haval y Ford.
BAIC BJ40 Plus 4WD y BJ60 4WD Hybrid: Con precios de 63,900 USD y 78,600 USD respectivamente, se ubican en un segmento superior, ofreciendo características de tracción en las cuatro ruedas y opciones híbridas con 7 asientos para el caso de la BJ60.
Con este nuevo esquema de precios, Haval logra ofrecer modelos con valores más accesibles en un contexto donde el mercado automotor argentino busca reactivarse. La reducción de costos permitirá que más compradores accedan a vehículos de la marca, no obstante, este posicionamiento plantea un interrogante clave: ¿optarán los consumidores por un SUV de una marca emergente en el país, o seguirán prefiriendo opciones de fabricantes con mayor historia y red de servicios establecida?
Los modelos de Haval han logrado situarse en un rango de precios similar al de marcas con una reputación consolidada en el mercado argentino. Por ejemplo:
Si bien el precio se ha vuelto un factor menos diferencial, ya que Haval ahora no es sustancialmente más barata que sus rivales, la confianza del consumidor sigue siendo un reto fundamental para la marca china.
Las marcas Ford, Honda, Toyota y Volkswagen tienen una red de concesionarios y talleres oficiales mucho más amplia en Argentina, un factor clave que reduce la incertidumbre sobre disponibilidad de repuestos y soporte postventa.
Haval y BAIC aún enfrentan el reto de generar confianza en su servicio posventa, algo que en el mercado automotor pesa tanto como el precio de compra.
El consumidor argentino prioriza la confiabilidad mecánica y el valor de reventa. Modelos como la Toyota SW4 o la Honda CR-V han construido una reputación de durabilidad y calidad probada, cosa que Haval no puede.
Si bien las marcas chinas han mejorado considerablemente su calidad, la percepción del público sigue favoreciendo a los fabricantes con más trayectoria.
Otro punto crítico es el valor de reventa. Vehículos de marcas como Toyota o Volkswagen mantienen su precio de reventa mucho mejor que las marcas chinas, lo que influye en la decisión de compra.
A pesar de la baja de precios de Haval, muchos compradores pueden dudar en adquirir un modelo con un futuro incierto en cuanto a su depreciación, mientras que en un contexto de cambios políticos la incertidumbre sobre marcas emergentes aumenta.
Cuando se compara Haval con BAIC, la decisión es aún más compleja. Ambas son marcas chinas, con desafíos similares en términos de red de servicios y confianza del usuario. Sin embargo:
Si el consumidor está dispuesto a salir del circuito de marcas tradicionales, es probable que Haval sea una opción más lógica que BAIC, pero aún así, el dilema sigue siendo si vale la pena elegir un Haval cuando por un precio similar se puede optar por una marca más establecida.
Si bien Haval ha logrado ubicarse en una franja de precios atractiva, aún enfrenta barreras importantes para captar al consumidor argentino.
El hecho de que ahora compita de igual a igual con marcas tradicionales es un paso positivo, pero queda la pregunta de si el público está dispuesto a arriesgarse con una marca que aún no ha consolidado su reputación en Argentina.
Por ahora, la reducción impositiva le da a Haval una oportunidad de competir, pero aún debe demostrar que puede ofrecer confiabilidad, servicio y respaldo a largo plazo si realmente quiere consolidarse en el mercado.
Si estabas considerando la compra de un 0Km, este es un buen momento para aprovechar la baja de precios y adquirir un modelo con un mejor costo-beneficio.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.