
Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.
Tank ha demostrado ser confiable gracias a su robustez, tecnología avanzada y excelente rendimiento en terrenos difíciles. Enterate por qué debes confiar en esta marca.
Noticias y lanzamientos09/10/2024
CAM


La marca Tank, parte del conglomerado Great Wall Motors, ha ganado reconocimiento en los mercados internacionales por su robustez, lujo y capacidades off-road avanzadas.
Desde su lanzamiento en 2021, ha presentado modelos diseñados para competir directamente con vehículos todoterreno icónicos como el Jeep Wrangler y el Toyota Land Cruiser. Pero, ¿qué tan confiable es realmente la marca en comparación con sus competidores?
Tank ha sido bien recibida en países como China, Rusia y Australia, donde su Tank 300 y Tank 500 se han posicionado como opciones confiables dentro del segmento de los todoterrenos.
Estos vehículos cuentan con tecnología de vanguardia, incluidos sistemas de tracción avanzados de fabricantes reconocidos como Eaton y transmisiones diseñadas por ZF, que aseguran un rendimiento óptimo en terrenos difíciles.
Además, sus sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y las cámaras 360°, elevan la experiencia de manejo y seguridad.
El Tank 500, por ejemplo, hizo debutar un nuevo motor 3.0 litros con dos turbos, de seis cilindros en V, que cuenta con un sistema de inyección dual, ciclo Miller, super cargador VGT dual, intercooler refrigerado por agua integrado en el colector de admisión, bomba de aceite de mapeo completo y muchas otras tecnologías avanzadas.
En Australia, los usuarios valoran la relación calidad-precio de los modelos Tank. El Tank 300 ha sido elogiado por su desempeño fuera de carretera, destacándose en pruebas con terrenos difíciles, aunque algunos usuarios mencionan que su altura podría ser un punto de mejora para evitar roces en terrenos accidentados.
A pesar de esto, el vehículo ha demostrado ser altamente eficiente en situaciones off-road, manteniendo un nivel de confort y lujo superior a lo esperado para su categoría.
En cuanto a seguridad, el Tank 300 ha obtenido una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad ANCAP, lo que respalda aún más su confiabilidad en el mercado.
Jeep Wrangler: Reconocido por su capacidad todoterreno, pero con un enfoque más rústico que Tank. Los usuarios destacan que el Tank ofrece una experiencia más lujosa, con un interior mejor equipado y tecnología más avanzada.
Toyota Land Cruiser: Si bien es una referencia en cuanto a durabilidad y confiabilidad, el Tank 500 ha sido comparado favorablemente por su desempeño y lujo, a un precio más accesible.
Ford Bronco: Similar al Wrangler, el Bronco ofrece gran capacidad off-road, pero el Tank se destaca por su tecnología y comodidad interior, lo que lo convierte en una opción más atractiva para aquellos que buscan lujo junto con capacidades todoterreno.
La marca Tank cuenta con varios modelos diseñados para diferentes tipos de conductores, todos con un enfoque en las capacidades todoterreno y el lujo.
El Tank 300, uno de los más populares, es un SUV de tamaño mediano con un motor 2.0 turbo, tracción 4x4 y opciones tanto nafteras como híbridas.

El Tank 500 ofrece un motor V6 biturbo de 3.0 litros, con capacidad para siete pasajeros y sistemas avanzados de seguridad y confort, lo que lo convierte en una opción de lujo.

Por último, el Tank 400, de diseño más robusto y "apocalíptico", incluye una mecánica híbrida enchufable con 402 Hp y 750 Nm de par, siendo ideal para terrenos extremos.
El Tank 700 Hi4-T es otra cosa, ya que parte del V6 3.0 biturbo y sumando los motores eléctricos llega a 517 Hp y 750 Nm, todo gestionado por la nueva caja 9AT del grupo.
Respecto de otras tecnologías enfocadas en el off-road, el sistema de tracción 4WD de TANK cuenta con bloqueo mecánico (aunque accionado electrónicamente) de diferencial central y trasero, y modos 2H, 4H, Auto y 4L.
Las versiones híbridas de Tank combinan tecnología avanzada y un rendimiento superior para el todoterreno.
El Tank 300 Hybrid, por ejemplo, ofrece una potencia combinada de 402 Hp y 750 Nm de torque, gracias a su motor 2.0 turbo junto con un motor eléctrico, lo que le permite manejar terrenos exigentes sin comprometer la eficiencia energética.
Además, estas versiones híbridas cuentan con funciones avanzadas como el sistema de tracción integral y modos de manejo configurables que optimizan el uso de la energía y brindan una experiencia de conducción más suave y eficiente.
El Tank 400 Hi4-T, otro modelo híbrido enchufable, destaca por su capacidad para recorrer hasta 110 km en modo eléctrico puro, lo que refuerza su enfoque en la sostenibilidad sin sacrificar la potencia ni la capacidad off-road.
En Argentina y varios países de Latinoamérica, Tank está comenzando a consolidarse como una marca clave en el segmento de vehículos todoterreno de lujo.
El Tank 300 es el primer modelo confirmado para Argentina, previsto para 2025, con expectativas altas gracias a su rendimiento y equipamiento de alta gama.
Este modelo ya se ha lanzado en mercados como Chile y México, donde ha sido bien recibido por su capacidad off-road y su lujoso interior.
Además, el Tank 500, un SUV más grande y potente, también se comercializa en países como Chile y Brasil, apuntando a usuarios que buscan una combinación de lujo y robustez.
Otros modelos, como el Tank 400 y el Tank 700, aún no han sido confirmados para la región, pero se espera que sigan la expansión de la marca en Latinoamérica debido a la creciente demanda de vehículos todoterreno.
La presencia de Tank en Latinoamérica se está ampliando rápidamente, y con sus modelos dirigidos a quienes buscan un alto rendimiento off-road y lujo, se posiciona como una opción atractiva en este segmento.
La marca Tank ha demostrado ser confiable, respaldada por la solidez tecnológica de Great Wall Motors y la satisfacción de usuarios en mercados exigentes como Australia y China.
Con un enfoque en el lujo, seguridad y capacidades off-road, Tank se posiciona como una marca que ofrece más valor por su precio en comparación con competidores tradicionales, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan un todoterreno de alta gama a un costo accesible.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

La comparación entre la BYD Shark y la Toyota Hilux 4×4 revela que muchas de las diferencias en campo no son magia ni “fraude eléctrico”, sino simplemente mecánica aplicada con relaciones correctas.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.