
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.
Escuela técnica10/11/2025
CAM


BYD revolucionó el mercado con dos sistemas híbridos enchufables que marcan caminos distintos dentro de la electrificación.
Mientras la tecnología DM-i apuesta por la eficiencia y la autonomía, la DMO lleva el rendimiento y la tracción a otro nivel. Te contamos las diferencias clave entre ambas.
El avance de BYD en el desarrollo de vehículos híbridos enchufables no se detiene. La marca china, líder global en electrificación, creó dos plataformas con objetivos claramente diferenciados.
DM-i, enfocada en la eficiencia, y DMO, orientada al alto rendimiento y las capacidades off-road. Ambas pertenecen a la familia Dual Mode (DM), pero su filosofía y aplicación son completamente distintas.
La tecnología BYD DM-i (Dual Mode Intelligent) fue diseñada para ofrecer el máximo ahorro de combustible y una experiencia de conducción suave y silenciosa.
Utiliza un motor térmico de ciclo Atkinson, optimizado para generar energía eléctrica, mientras que el motor eléctrico es el encargado principal de mover el vehículo.
Gracias a esta combinación, los modelos con sistema DM-i, como los Qin Plus, Song Plus o Seal DM-i, logran consumos cercanos a los 3,8 litros cada 100 km y autonomías combinadas que pueden superar los 1.000 kilómetros.
Además, permiten recorrer entre 80 y 150 km en modo totalmente eléctrico, dependiendo del modelo y la batería.
Por su parte, la BYD DMO (Dual Mode Off-road) representa el lado más extremo de la ingeniería híbrida de la marca.
Esta tecnología combina un motor térmico de alto rendimiento con motores eléctricos independientes por eje o incluso por rueda, brindando una tracción total eléctrica con control vectorial de torque.
Está orientada a SUVs de gran tamaño o vehículos de lujo y aventura, como el BYD Fang Cheng Bao 5 o el Yangwang U8, que ofrecen aceleraciones que rondan los 4 segundos de 0 a 100 km/h, además de un desempeño off-road superior, con control preciso en terrenos difíciles y una entrega de potencia inmediata.
La DM-i busca conquistar al conductor urbano y racional, que prioriza la autonomía, el confort y el ahorro, mientras que la DMO apunta a quienes buscan potencia, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más deportiva o todoterreno.
Ambas tecnologías demuestran el amplio dominio de BYD en el desarrollo de sistemas híbridos enchufables y refuerzan su liderazgo en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
Con las plataformas DM-i y DMO, BYD redefine el concepto de “híbrido enchufable”, ofreciendo alternativas para distintos perfiles de usuario sin renunciar a la innovación.
En el futuro, todo indica que estas tecnologías convivirán en una gama cada vez más amplia, adaptándose tanto a la ciudad como al terreno más desafiante.
Enfoque: Eficiencia y bajo consumo.
Aplicación: Sedanes, SUVs urbanos y vehículos orientados al confort y economía (como los Qin Plus, Song Plus o Seal DM-i).
Cómo funciona:
- Utiliza un motor térmico de ciclo Atkinson optimizado para generar energía, no tanto para traccionar directamente.
- El motor eléctrico es el principal encargado del movimiento del vehículo.
- El sistema gestiona de forma inteligente cuándo usar electricidad, cuándo usar el motor térmico o cuándo combinar ambos.
- Permite modos EV (eléctrico puro), HEV (híbrido) y modo de recarga, todo de forma automática.
Ventajas:
- Consumo ultra bajo: puede rondar los 3,8 L/100 km o incluso menos.
- Autonomía combinada (eléctrico + nafta) que supera los 1.000 km.
- Arranque y conducción muy suaves.
- Enchufable: se puede cargar en casa o en estaciones, logrando entre 80 y 150 km en modo eléctrico puro (según modelo).
Enfoque: Potencia, tracción total y conducción extrema.
Aplicación: SUVs grandes y de alto desempeño (como el BYD Fang Cheng Bao 5 o el Yangwang U8).
Cómo funciona:
- Combina un motor térmico de alto rendimiento con motores eléctricos independientes por eje o por rueda.
- Diseñado sobre la plataforma híbrida todoterreno DMO, que ofrece una tracción 4x4 eléctrica con control vectorial.
- En lugar de priorizar la eficiencia, busca potencia y respuesta inmediata, ideal para terrenos complicados o conducción deportiva.
Ventajas:
- Aceleración brutal (por debajo de 4 segundos de 0 a 100 km/h en algunos modelos).
- Capacidad off-road superior: control individual de tracción por rueda, torque instantáneo y gran capacidad de vadeo.
- Sistema de gestión energética avanzado que combina potencia y autonomía extendida.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?

Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente

Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.

Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.

La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.

La automotriz china BAIC declaró que su SUV híbrido BJ30e entrega 404 caballos de fuerza combinados. Sin embargo, varios especialistas, entre ellos el periodista Lucas Abriata, revelaron que esa cifra es irreal desde el punto de vista técnico y funcional.

La marca Jiangling Motors Electric Vehicle (JMEV) aterriza en Argentina con el modelo eléctrico Easy 3 tras su ruptura con Renault. El desafío de construir confianza en

La nueva Ford Territory Híbrida combina el diseño con un avanzado sistema motriz electrificado que mejora la eficiencia sin perder potencia ni prestaciones.¿Se consolida como una de las SUV más completas del segmento en Argentina?

La feroz competencia entre fabricantes de automóviles en China está tensando tanto los márgenes como el modelo de negocio. El grupo BYD Auto advierte que esta “guerra de precios” puede derribar a muchos actores menores. Si no se frena, el sector verá un colapso en cadena y desapariciones.

BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.