
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Escuela técnica19/08/2025Las pick-ups RAM nacieron bajo el sello Dodge y durante décadas se identificaban con las series D/W: la letra D indicaba tracción trasera (4x2) y la W tracción integral (4x4).
Los números diferenciaban la capacidad: 150 para media tonelada, 250 para tres cuartos y 350 para una tonelada.
En 1981, la marca adoptó oficialmente el nombre Dodge Ram, que más tarde, en 2009, daría origen a RAM como marca independiente especializada en pick-ups y vehículos de trabajo.
Hoy la gama se organiza principalmente en cuatro familias:
RAM 1500: media tonelada (light duty), la más popular en mercados como Argentina y Brasil.
RAM 2500: tres cuartos de tonelada (heavy duty), más orientada al trabajo intenso.
RAM 3500: una tonelada (heavy duty), ideal para cargas pesadas y remolque.
RAM 4500 y 5500: chasis cab destinados a usos comerciales y flotas.
La RAM Rampage es la pick-up más reciente y marca un hito al convertirse en la primera RAM desarrollada y producida en Latinoamérica.
Fabricada en Brasil sobre la plataforma de la Fiat Toro y Jeep Compass, se posiciona en el segmento de las pick-ups medianas compactas, por debajo de la RAM 1500.
Su lanzamiento apuntó a competir con modelos como la Ford Maverick y la Toyota Hilux en versiones de entrada. La Rampage se ofrece en tres variantes: Laramie, orientada al confort y el equipamiento premium; Rebel, con un diseño más agresivo y preparación para uso off-road; y R/T, la más deportiva, equipada con el motor 2.0 Turbo naftero de 272 CV, que la convierte en la pick-up mediana más potente del Mercosur.
Con esta estrategia, RAM logra extender su ADN de robustez hacia un público más amplio, ofreciendo lujo, aventura y deportividad en un formato más accesible.
Por otro lado RAM está presentando su modelo Dakota que vuelve al mercado como una pick-up mediana diseñada y producida en Argentina, combinando robustez, diseño moderno y capacidades off-road.
Con su nombre histórico, la Dakota refuerza la presencia de RAM en Sudamérica, ofreciendo un modelo regional con estilo, potencia y herencia de la marca.
La gama de pick-ups RAM no se limita únicamente a la capacidad de carga o al tamaño del chasis. También ofrece una amplia variedad de versiones y acabados que responden a diferentes perfiles de usuarios.
Desde quienes buscan una herramienta de trabajo confiable, hasta quienes priorizan el confort de un SUV de lujo o la adrenalina de un vehículo deportivo y off-road.
En la base de la oferta se ubican las Tradesman, pensadas para tareas laborales, con un equipamiento más simple y práctico. Un escalón arriba aparecen las Big Horn (también llamadas Lone Star en algunos mercados), que ya suman elementos de confort y estética más refinada.
El salto de calidad llega con la Laramie, un nombre muy conocido en Latinoamérica, que combina robustez mecánica con terminaciones premium.
Por encima se ubican las Longhorn y Limited, las versiones más lujosas, que transforman a una pick-up en un verdadero vehículo ejecutivo: tapizados en cuero de alta gama, inserciones en madera y sistemas multimedia de última generación.
En el otro extremo, pero con la misma exclusividad, se encuentran las versiones orientadas al off-road extremo y la deportividad.
La Rebel fue pensada para quienes disfrutan salir del asfalto, con suspensión reforzada, neumáticos todoterreno y un diseño más agresivo.
Pero la cima de la gama la ocupa la RAM TRX, equipada con el motor V8 Hellcat de 702 caballos, convirtiéndose en la pick-up de producción más potente del mundo y la rival directa de la Ford F-150 Raptor.
Versión | Orientación principal | Equipamiento destacado | Mercados más comunes |
---|---|---|---|
Tradesman | Trabajo puro, flotas y uso intensivo | Cabina sencilla, interiores básicos, gran capacidad de carga | EE.UU., México, Brasil |
Big Horn / Lone Star | Uso mixto: trabajo + confort familiar | Más detalles de confort, cromados, sistema multimedia mejorado | EE.UU., México |
Laramie | Lujo intermedio | Tapizados en cuero, mayor tecnología, estética premium | Latinoamérica, EE.UU. |
Longhorn | Premium con estilo distintivo | Detalles en madera, cuero de alta calidad, estilo “western” | EE.UU., Brasil |
Limited | Tope de gama en lujo y tecnología | Pantalla grande, terminaciones de lujo, asistencias avanzadas | EE.UU., Argentina, Brasil |
Rebel | Off-road agresivo | Suspensión reforzada, neumáticos todoterreno, estética deportiva | EE.UU., México, Brasil |
TRX | Deportividad extrema | Motor V8 Hellcat 702 CV, suspensión off-road avanzada, rival de la Ford Raptor | EE.UU., edición limitada en LatAm |
Además de la clásica nomenclatura por números y versiones, RAM ha sabido mantener viva su identidad a través de ediciones especiales y siglas técnicas que refuerzan el carácter único de la marca.
Uno de los nombres más legendarios es el de la Power Wagon, una denominación que nació en la posguerra con las Dodge y que hoy continúa vigente en la RAM 2500, como la variante más extrema para el trabajo pesado y la aventura off-road.
Otro guiño histórico lo representa la Warlock, una edición especial que revive el estilo de las pick-ups personalizadas de los años ’70, con detalles estéticos retro que apelan a la nostalgia de los fanáticos.
En la misma línea de conservar la herencia, RAM ofrece la Classic, una opción más accesible que mantiene en producción la carrocería de la generación anterior (DS), permitiendo a la marca competir en un rango de precios más amplio sin perder robustez.
En el apartado mecánico, las siglas también dicen mucho: HEMI identifica a los potentes motores V8 con cámara de combustión hemisférica, un sello de performance que acompaña a la marca desde hace décadas.
Por su parte, la denominación EcoDiesel apunta a la eficiencia, con un motor V6 pensado para quienes buscan capacidad de carga y remolque, pero con menor consumo y emisiones.
Edición / Sigla | Descripción | Enfoque principal |
---|---|---|
Power Wagon | Herencia histórica de la posguerra, hoy versión extrema de la RAM 2500. | Trabajo pesado y off-road extremo. |
Warlock | Edición especial con estética retro inspirada en las Dodge de los años ’70. | Nostalgia y diseño personalizado. |
Classic | Versión económica que mantiene la carrocería de la generación anterior (DS). | Accesibilidad y robustez. |
HEMI | Motores V8 con cámara de combustión hemisférica, sello de performance. | Potencia y alto rendimiento. |
EcoDiesel | Motor V6 eficiente, pensado para menor consumo y bajas emisiones. | Eficiencia y capacidad de carga/remolque. |
Estas ediciones y siglas, lejos de ser simples etiquetas comerciales, representan pilares de la historia de RAM: la fuerza del trabajo, la innovación mecánica y la capacidad de conectar con la cultura automotriz de Estados Unidos y el resto del mundo.
La nomenclatura de RAM combina números que marcan capacidad (1500, 2500, 3500), con versiones que diferencian confort, lujo u orientación off-road. A esto se suman ediciones especiales históricas, que convierten a la marca en un referente mundial de las pick-ups full-size.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Repuestos marinos Cummins en Chile: kits de reacondicionamiento, cabezotes, bombas de agua, turbos, inyectores, empaquetaduras, bombas de aceite y medidores para modelos 4BTA, 6BTA, QSB, 6CTA, QSC, ISL, QSL, M11, ISM, QSM, NT855, KTA19, KTA38, KTA50 y QSK19.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.