
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Escuela técnica05/09/2025La evolución de los sistemas de refrigeración en los motores modernos responde a la necesidad de evitar el sobrecalentamiento. Hoy, una buena gestión térmica mejora el consumo, la durabilidad y el rendimiento. Dos ejemplos representativos de esta evolución son el motor EA888 GEN3 de Volkswagen y el GW4N20 (2.0 GDIT) de Great Wall Motors, presente en modelos como la tercera generación del Haval H6.
Ambos motores comparten especificaciones similares (2.0 litros turboalimentados), pero sus estrategias para controlar la temperatura revelan diferencias significativas en diseño, tecnología y visión a futuro.
Volkswagen ha optado por una solución clásica, aunque evolucionada:
🟢 Ventajas destacadas
Sistema robusto y probado en millones de unidades.
Buena capacidad de adaptación térmica: rápido calentamiento en frío y ajuste progresivo del flujo con la temperatura.
🔴 Limitaciones
La bomba funciona al ritmo del motor: no puede desacoplarse.
Consume energía mecánica directamente del motor, aumentando el consumo.
Requiere mantenimiento periódico, especialmente en la correa y piezas móviles.
Great Wall adopta un enfoque más digital y eficiente:
🟢 Ventajas destacadas
No roba potencia mecánica al motor, mejora el consumo.
Ajusta el caudal de forma dinámica según la carga y temperatura.
Control térmico más preciso → menos desgaste y mayor vida útil.
Menor necesidad de mantenimiento: sin correas ni componentes mecánicos críticos.
🔴 Limitaciones
Sistema más complejo electrónicamente.
Dependencia de sensores y software: reparaciones potencialmente más costosas ante fallas.
🔹 1. Eficiencia de combustible
GW4N20 toma la delantera: la bomba eléctrica adapta su funcionamiento al entorno, lo que se traduce en menor consumo en entornos urbanos.
🔹 2. Eficiencia de enfriamiento
Otra victoria para Great Wall: su sistema responde más rápido a los cambios de temperatura, evitando sobrecalentamientos durante aceleraciones bruscas. El EA888, al depender de la correa, reacciona con más lentitud.
🔹 3. Mantenimiento y confiabilidad
EA888: más confiable a largo plazo, pero exige mantenimiento constante.
GW4N20: menos mantenimiento, pero mayor riesgo ante fallos electrónicos.
La industria automotriz avanza hacia sistemas de gestión térmica más inteligentes y autónomos. Las bombas eléctricas controladas por ECU son apenas el primer paso. Se espera que en el futuro, tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning predigan el comportamiento térmico para optimizar el rendimiento aún más.
Este cambio se vuelve aún más relevante en vehículos eléctricos e híbridos, donde la refrigeración no solo afecta al motor, sino también a baterías y electrónica de potencia.
Ambos enfoques son válidos, pero muestran filosofías distintas:
La tendencia global es clara: las bombas eléctricas y los controles térmicos inteligentes marcan el camino hacia una nueva generación de motores más limpios, duraderos y adaptativos.
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
BYD ya abrió la preventa en Argentina (desde el 27 de agosto de 2025) con un depósito de US$ 500 y tres modelos disponibles: Yuan Pro, Song Pro DM‑i y Dolphin Mini. Aunque los precios definitivos aún no se revelaron oficialmente, ya circulan estimaciones y la marca comenzó a promocionarse activamente en redes sociales.
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
La marca premium de eléctricos del Grupo BAIC presenta autos mejor equipados que marcan la diferencia al sumar tecnología de última generación y estándares de producción globales.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.