
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
Escuela técnica30/08/2025Cuando un consumidor argentino se enfrenta al precio de un automóvil 0 km importado, es fácil caer en la trampa de pensar que ese número representa únicamente el costo del vehículo. Sin embargo, esa cifra es el resultado de un intrincado y complejo entramado fiscal, logístico y financiero que escapa a la simple lógica de mercado. El precio que se exhibe en los concesionarios es, en realidad, varias veces superior al valor FOB (Free On Board), que es el costo de fábrica en el puerto de origen, listo para embarcar.
Entender esta relación es esencial para evaluar si un automóvil es caro, barato o se encuentra en un rango razonable, pero también para entender el contexto que rodea al mercado automotor argentino. La distorsión del precio final no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de políticas económicas que han impactado profundamente el costo de importar bienes. Impuestos elevados, aranceles aduaneros y costos logísticos forman parte del panorama que encarece a los vehículos, transformando lo que podría ser una compra más accesible en un verdadero desafío financiero.
Al entender que el precio que se muestra en el concesionario es el culminar de un largo recorrido de costos, los consumidores estarán mejor equipados para evaluar el verdadero valor de lo que están a punto de comprar.
El FOB es el precio base al que el fabricante o trader vende el vehículo en el puerto de salida.
Ejemplos de FOB reales o de referencia:
ORA 03 (eléctrico): ≤ USD 16.000 (límite legal para acceder al beneficio arancelario).
Haval H6 GT (naftero 2.0): ~USD 19.400
Jetour T1 (naftero 2.0T 4x4): ~USD 23.800
Tank 300 (estimado, 2.0T 4x4): ~USD 28–32.000
Sobre ese FOB se agregan varias capas:
Cuando se compara FOB vs. precio al público (PVP), aparece un patrón:
Es decir, el consumidor argentino paga aproximadamente el doble (o más) del precio FOB, dependiendo del régimen impositivo que le toque a ese modelo.
Si el FOB del Tank 300 ronda los 28–32 mil dólares (según sitios como Alibaba, etc), y no califica a beneficios fiscales por superar el tope de 16.000, aplicamos el multiplicador típico de SUVs nafteros:
Resultado: en Argentina, un Tank 300 debería rondar entre 62 y 71 mil dólares al público, salvo cambios en aranceles o políticas fiscales.
PVP estimado ≈ FOB × multiplicador (1,9–2,1× si híbrido/eléctrico con cupo; 2,2–2,3× si naftero sin beneficio)
Cuando se mira el precio de un mismo vehículo en países vecinos, las diferencias saltan a la vista. Y no es casualidad: la estructura impositiva de cada país cambia radicalmente el resultado.
La comparación deja claro por qué Chile es uno de los países con autos más “baratos” de la región, mientras que Argentina figura entre los más caros, incluso frente a Uruguay. La combinación de aranceles altos, impuestos internos y volatilidad cambiaria genera una penalidad de 30–40% extra sobre el precio regional.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.
BYD ya abrió la preventa en Argentina (desde el 27 de agosto de 2025) con un depósito de US$ 500 y tres modelos disponibles: Yuan Pro, Song Pro DM‑i y Dolphin Mini. Aunque los precios definitivos aún no se revelaron oficialmente, ya circulan estimaciones y la marca comenzó a promocionarse activamente en redes sociales.
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.