
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Haval lanzaría sus híbridos H6 y Jolion para mediados de 2025 en Argentina, posiblemente, los modelos más eficientes en cuanto a consumo de combustible.
Noticias y lanzamientos10/03/2025El mercado argentino de vehículos híbridos está en plena expansión, con diversas marcas compitiendo por posicionarse en este segmento. Modelos como el Toyota Corolla Cross y RAV4, Ford Kuga y el Nissan X-Trail e-POWER destacan por sus características híbridas, pero las recientes marcas de origen chino han entrado en carrera buscando una posición en este mercado que comienza a despegar de a poco.
Según información exclusiva obtenida por MundoSUV.com, Haval estaría preparando el lanzamiento de sus modelos híbridos en Argentina para mediados de este año.
Se trata de las versiones electrificadas del Haval H6 y Jolion, dos SUV que buscan posicionarse en un mercado en plena expansión. Estos modelos ya se comercializan en otros mercados con gran aceptación, y se espera que su arribo refuerce la competencia en el sector, donde marcas como Toyota, Ford, Nissan y más recientemente BAIC ya han establecido su presencia.
Si bien los detalles específicos para Argentina aún no han sido confirmados, en mercados internacionales los Haval H6 y Jolion híbridos cuentan con configuraciones que los convierten en rivales atractivos para otros SUV electrificados.
Al parecer, lo que llegará a Argentina son las versiones HEV (Hybrid Electric Vehicle), es decir, las versiones que no requieren su conexión a la red eléctrica para cargarse, sino que se alimentan mediante el propio motor de combustión y la regeneración de energía al frenar.
Las variantes híbridas están equipadas con baterías de litio de alto voltaje, logrando un rendimiento de consumo de combustible que varía según el modelo. Para el H6, se reportan 15 km/litro en carretera y 29 km/litro en ciudad. En el caso del Jolion, el rendimiento alcanza hasta 37 km/litro en ciudad y 16,7 km/litro en carretera.
En condiciones mixtas de conducción (ciudad y carretera), el Haval H6 Híbrido ofrece un consumo de combustible de aproximadamente 19,2 km por litro. Con un tanque de combustible de 61 litros, esto se traduce en una autonomía aproximada de 1.171 km según el sitio ​rutamotor.com
El Haval H6 HEV no está diseñado para funcionar exclusivamente en modo eléctrico durante largos periodos o distancias significativas. Su sistema híbrido autorrecargable permite que el motor eléctrico asista al de combustión para mejorar la eficiencia, pero no proporciona una autonomía considerable en modo totalmente eléctrico.
Es importante destacar que existe una versión híbrida enchufable del Haval H6, conocida como Haval H6 PHEV, que ofrece una autonomía en modo 100% eléctrico. Esta variante puede alcanzar hasta 116 km en modo eléctrico, gracias a su batería de mayor capacidad.
Estos modelos son de los más eficientes al momento de comparar sistemas híbridos y consumos de combustible. Haval, en su mercado de origen es reconocido por esta eficiencia.
El Haval H6 HEV y Jolion HEV están equipados con dos tipos de baterías:​
Es importante destacar que las baterías de alto voltaje están diseñadas para ser manipuladas únicamente por personal calificado, debido a los riesgos asociados con el manejo de sistemas eléctricos de alta tensión. Por lo tanto, cualquier intervención o mantenimiento relacionado con estas baterías debe ser realizado por un concesionario autorizado de Haval o personal capacitado.
La inminente llegada de las versiones híbridas está generando gran expectativa en el mercado argentino. Lo primero que los entusiastas desean conocer es el precio; sin embargo, por el momento no hay información disponible al respecto. Aun así, podemos referirnos a los precios actuales en países vecinos para tener una idea aproximada.
Haval H6 HEV 2WD Elite AT Híbrido: Precio desde $24.990.000 CLP, que equivale aproximadamente a $30.500 USD
Haval H6 HEV Elite 1.5 GDIT DHT: Precio de $43.990 USD según ​Mercado Libre Autos
Haval H6 HEV Deluxe 1.5 GDIT DHT: Precio de $46.990 USD.
Haval H6 HEV 2.0L: Precio de $159.900.000 COP, que equivale aproximadamente a $41.000 USD.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.