
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Noticias y lanzamientos11/10/2025La BYD Shark es una propuesta ambiciosa en el segmento de pick-ups: combina tecnología híbrida de alta gama con prestaciones competitivas y eficiencia energética. Con su plataforma DMO, tren motriz dual motor, batería tipo Blade y diseño moderno, se posiciona como una apuesta innovadora frente a modelos convencionales.
El reciente lanzamiento de BYD en Argentina (2025) marca el primer paso para construir una red comercial y de percepción de marca. La posibilidad de que la Shark llegue en 2026 es plausible, aunque dependerá de condiciones regulatorias, aceptación del mercado, estrategia de precios e infraestructura de carga.
La BYD Shark ya se comercializa en diferentes partes de LATAM con cierto éxito. Muchos videos comparativos la posicionan como una Pick Up de alto nivel tecnológico aunque unas capacidades limitadas para el trabajo, condiciones que se mencionan en PickUp disesel como la VW Amarok, la cuál debe su gran éxito a un excelente desempeño y confort de macha, pero no tanto como un vehículo de trabajo.
Entonces, de qué se trata esta famosa BYD Shark? Cómo está construída y qué podríamos esperar en el mercado Argentino? Respondemos a continaución con lujo de detalle.
La BYD Shark se basa en la plataforma DMO, compartida con el SUV Bao 5, que integra capacidades híbridas orientadas al uso todoterreno. Una característica distintiva es que adopta un esquema longitudinal para el motor de combustión interna (motor “range extender”) junto con motores eléctricos en cada eje, una configuración poco frecuentada en el segmento pick‑up.
Este diseño longitudinal facilita la modularidad del tren motriz y mejora el equilibrio dinámico, a la vez que permite adoptar una estructura tipo chasis de largueros (body‑on‑frame) con refuerzos robustos para gestión de cargas.
Motor térmico: un turbo de 1,5 L (motor de gasolina) que actúa como generador o asistente de potencia en determinados modos.
Motores eléctricos: uno en el eje delantero y otro en el eje trasero, brindando tracción integral eléctrica bajo demanda.
Batería tipo Blade (LFP) de ~29,6 kWh: con montaje cell-to-chassis, integrada bajo el piso para optimizar centro de gravedad y rigidez estructural.
El sistema total arroja cifras de potencia y desempeño muy competitivas: BYD declara alrededor de 321 kW (≈ 430 CV) con un torque máximo de 650 Nm.
En cuanto al rendimiento, la aceleración de 0 a 100 km/h se sitúa en aproximadamente 5,7 segundos según datos oficiales.
La BYD Shark puede operar bajo distintos modos:
EV puro (eléctrico): hasta unos 100 km de autonomía eléctrica — útil para tránsito urbano sin emisiones.
Modo híbrido (combinado): la autonomía total combinada (gasolina + eléctrico) se extiende notablemente, con estimaciones que rondan los 800 a 840 km.
Modo de recarga (range extender): el motor térmico también puede actuar como generador para recargar la batería mientras el vehículo marcha, prolongando la capacidad de recorrido.
En términos de consumo, BYD divulga valores promedio muy reducidos para el uso combinado, del orden de 2 litros cada 100 km — cifra ideal teórica bajo condiciones óptimas.
Tracción integral eléctrica: la combinación de los dos motores eléctricos posibilita distribuir par en ambos ejes de forma inteligente.
Suspensión independiente tipo doble horquilla tanto en el tren delantero como en el trasero — decisión inusual para una pick-up, que tradicionalmente emplea eje rígido trasero con ballestas. Esta arquitectura mejora el confort y el comportamiento dinámico.
Capacidad de remolque: 2.500 kg (frenado).
Carga útil (payload): alrededor de 835 kg.
Dimensiones: longitud de unos 5,45 m y distancia entre ejes de ~3,26 m, lo que le da presencia robusta comparada con otras pick-ups medianas.
Despeje al suelo: alrededor de 230 mm de despeje cuando está sin carga.
Ángulos todoterreno: ángulo de aproximación ~31°, de salida ~19°, y ramp‑over (paso) ~17°.
En el interior, la Shark luce una ambientación moderna con pantallas centrales grandes (12,8" o 15,6") con diseño giratorio, junto a un cuadro de instrumentos digital (10,25"). Sistema de sonido de alto nivel (densidad de hasta 12 parlantes en algunos mercados).
Funciones de conducción asistida (ADAS), múltiples airbags, control de descenso, control de estabilidad y modos de terreno (mud, sand, snow) incluidos en la dotación.
Otras funcionalidades modernas incluyen V2L (vehículo a carga — para alimentar herramientas eléctricas desde la batería), conectividad BYD Connect, cámara 360°, y más soluciones inteligentes.
En octubre de 2025, BYD concretó su lanzamiento oficial en Argentina, introduciendo tres modelos entre eléctricos puros e híbridos: el Dolphin Mini (eléctrico), Yuan Pro y el Song Pro DM‑i (híbrido enchufable).
Este adelanto se apalancó en una medida arancelaria del gobierno argentino que permite la importación de hasta 50.000 unidades de vehículos eléctricos o híbridos sin los gravámenes habituales, lo que facilita a BYD colocar unidades con mayor competitividad. BYD comunico que tenía la autorización para importar cerca de 7.800 unidades bajo esa franquicia.
En el evento de presentación en Buenos Aires, la marca adelantó que sumaría seis modelos nuevos para el mercado local en 2026, entre ellos pick-ups, SUV y variantes híbridas.
La operación argentina marca un paso estratégico dentro de la expansión regional de BYD: con presencia fuerte en Brasil y creciente actividad en Latinoamérica, busca posicionar su marca como alternativa tecnológica frente a los modelos tradicionales en Argentina.
De momento, no hay fábricas locales de BYD en Argentina, aunque la marca no descarta ampliar su huella industrial si la demanda justifica inversión.
La propia presentación local incluyó la promesa de seis modelos nuevos para 2026, lo que deja abierta la posibilidad de que la Shark forme parte del portafolio argentino en ese año.
Las exenciones arancelarias para importaciones de vehículos eléctricos e híbridos facilitan que BYD traiga modelos como la Shark con menor carga tributaria, lo que le da un margen positivo frente a competidores convencionales. No obstante, la medida del gobierno argentino requiere que el vehículo no supere los 16 mil dólares FOB, y eso en un vehículo como la BYD Shark puede ser dificil de cumplir.
En Argentina, aunque la adopción de vehículos eléctricos es incipiente, el cambio regulatorio y el interés creciente en movilidad limpia podrían abrir espacio para pick-ups electrificadas. La Shark, con su propuesta híbrida, podría actuar como puente entre lo tradicional y lo eléctrico.
Para una Pick Up, la BYD Shark puede que no sea la primera elección de un Argentino. El interés no está dado por la economía de combusible ni por la responsabilidad por el medio ambiente. La mayoría de los usuarios valoran otras cualidades mucho más “viscerales” o funcionales: potencia bruta, robustez mecánica, diseño imponente, y sobre todo, estatus y versatilidad.
La pick-up es hoy día un símbolo de estatus urbano-rural. Aunque muchas pick-ups nacen como vehículos de trabajo, en Argentina han mutado a otra categoría: vehículo de imagen.
Hay una franja de compradores jóvenes (profesionales, emprendedores, empresarios pymes) que no tienen los mismos prejuicios que generaciones anteriores. No le temen a una marca china. Ya usan autos híbridos o eléctricos en sus vidas (ej.: scooters, e-bikes, etc.). Valoran la tecnología más que la tradición mecánica.
Para este público, la Shark puede ser la pick-up ideal para una nueva era, más orientada a experiencias que a trabajos pesados.
Veremos si BYD llega a las conclusiones que nosotros.
Si BYD decide traer la Shark a Argentina en 2026, habría que tener algunas consideraciones en cuenta.
Si la Shark finalmente se asienta en Argentina, podría convertirse en un punto de inflexión para el segmento de pick-ups medianas: una transición normativa, tecnológica y comercial hacia camionetas electrificadas en un país donde lo diésel ha sido casi hegemónico.
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.
Se trata de un super auto fabricado por BYD con 4 motores eléctricos. Logró superar la marca mundial de velocidad establecida por un Bugatti.
El primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros de la marca china especializada en utilitarios económicos y funcionales.
Un repaso por las opiniones de usuarios especializados del Tank 300 que destacan todo lo bueno y lo malo de este tanque chino.
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.