
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Un híbrido enchufable es un tipo de vehículo que se impulsa por un motor térmico y uno o varios motores eléctricos alimentados por una batería recargable en la red eléctrica doméstica
Escuela técnica11/09/2021En esta revolución de vehículos "amigables" con el medio ambiente, los fabricantes de automóviles se han lanzado a innovar en diferentes tipos de tecnologías. La más evolucionada hasta el momento el la tecnología eléctrica, en donde un vehículo se impulsa por uno o varios motores eléctricos alimentados por un paquete de baterías.
Un vehículo de este tipo puede ser totalmente eléctrico o híbrido. El que es totalmente eléctrico simplemente tiene un motor y una batería que se debe recargar conectandola a un cargador de pared, es decir, hay que detener el vehículo y enchufarlo a la red eléctrica domiciliaria, como si fuera un celular o un monopatín eléctrico.
Un vehículo híbrido funciona gracias a que mezcla ambas tecnologías, un motor térmico a combustión interna y otro motor eléctricos que lo "ayuda" alimentado por una batería. Pero la diferencia con los anteriores es que la batería puede ser recargada de dos formas distintas.
El híbrido común utiliza un motor térmico para aprovechar su fuerza y, mediante un alternador o generador, puede ir recargando la batería del sistema eléctrico. El más famoso vehículo que utiliza esta tecnología es el Toyota Prius. Este tipo de vehículo no requiere de recargar la batería en le red domiciliaria, es decir, no se enchufa, porque el motor a combustión es el que provee de la fuerza para generar energía y acumularla en la batería.
Otra forma es el híbrido enchufable. Este tipo de vehículos se impulsan por un motor térmico de combustión interna y un motor eléctrico alimentado por una batería, igual que el anterior, pero la batería no se carga con la fuerza que produce el motor térmico sino que se debe enchufar a la red domiciliaria para su recarga.
Sus ventajas no están muy claras. La principal de ellas es que el paquete de baterías del híbrido enchufable es de mayor capacidad que los híbridos comunes y por lo tanto ofrecen una mayor autonomía si quisiéramos conducir solo en modo eléctrico. Por ejemplo, un híbrido enchufable puede proveer de más de 100 km de autonomía solo en modo eléctrico, mientras que un híbrido común sólo puede alcanzar un par de kilómetros.
No obstante, el híbrido enchufable requiere detener la marcha del vehículo para su recarga, además, en la mayoría de los casos se debe comprar un cargador especial si se pretende enchufarlo en casa, o en su defecto tendremos que acercarnos a puntos de recarga.
Existe un tercer híbrido que utiliza un motor térmico de combustión interna a gasolina funcionando a régimen constante pero que no impulsa las ruedas del vehículo, sino que mueve un generador para recargar las baterías. Quién mueve el vehículo en este caso es siempre el motor eléctrico. Esta tecnología está en desarrollo y básicamente busca aprovechar la eficiencia del motor a combustión cuando se mantiene a régimen, sacando gran provecho a su fuerza para generar la mayor cantidad de energía eléctrica posible.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.