¿Cómo funciona un híbrido enchufable?

Un híbrido enchufable es un tipo de vehículo que se impulsa por un motor térmico y uno o varios motores eléctricos alimentados por una batería recargable en la red eléctrica doméstica

Escuela técnica11/09/2021
wey hibrido enchufable
WEY Coffee 01, el híbrido enchufable que quiere llegar a Europa

En esta revolución de vehículos "amigables" con el medio ambiente, los fabricantes de automóviles se han lanzado a innovar en diferentes tipos de tecnologías. La más evolucionada hasta el momento el la tecnología eléctrica, en donde un vehículo se impulsa por uno o varios motores eléctricos alimentados por un paquete de baterías.

Un vehículo de este tipo puede ser totalmente eléctrico o híbrido. El que es totalmente eléctrico simplemente tiene un motor y una batería que se debe recargar conectandola a un cargador de pared, es decir, hay que detener el vehículo y enchufarlo a la red eléctrica domiciliaria, como si fuera un celular o un monopatín eléctrico.

Un vehículo híbrido funciona gracias a que mezcla ambas tecnologías, un motor térmico a combustión interna y otro motor eléctricos que lo "ayuda" alimentado por una batería. Pero la diferencia con los anteriores es que la batería puede ser recargada de dos formas distintas.

Híbrido común

El híbrido común utiliza un motor térmico para aprovechar su fuerza y, mediante un alternador o generador, puede ir recargando la batería del sistema eléctrico. El más famoso vehículo que utiliza esta tecnología es el Toyota Prius. Este tipo de vehículo no requiere de recargar la batería en le red domiciliaria, es decir, no se enchufa, porque el motor a combustión es el que provee de la fuerza para generar energía y acumularla en la batería.

hibrido comun

Híbrido enchufable

Otra forma es el híbrido enchufable. Este tipo de vehículos se impulsan por un motor térmico de combustión interna y un motor eléctrico alimentado por una batería, igual que el anterior, pero la batería no se carga con la fuerza que produce el motor térmico sino que se debe enchufar a la red domiciliaria para su recarga.

hibrido enchufable

Sus ventajas no están muy claras. La principal de ellas es que el paquete de baterías del híbrido enchufable es de mayor capacidad que los híbridos comunes y por lo tanto ofrecen una mayor autonomía si quisiéramos conducir solo en modo eléctrico. Por ejemplo, un híbrido enchufable puede proveer de más de 100 km de autonomía solo en modo eléctrico, mientras que un híbrido común sólo puede alcanzar un par de kilómetros.

No obstante, el híbrido enchufable requiere detener la marcha del vehículo para su recarga, además, en la mayoría de los casos se debe comprar un cargador especial si se pretende enchufarlo en casa, o en su defecto tendremos que acercarnos a puntos de recarga.

Existe un tercer híbrido que utiliza un motor térmico de combustión interna a gasolina funcionando a régimen constante pero que no impulsa las ruedas del vehículo, sino que mueve un generador para recargar las baterías. Quién mueve el vehículo en este caso es siempre el motor eléctrico. Esta tecnología está en desarrollo y básicamente busca aprovechar la eficiencia del motor a combustión cuando se mantiene a régimen, sacando gran provecho a su fuerza para generar la mayor cantidad de energía eléctrica posible.

Te puede interesar
Lo más visto
byd shark para 2026

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

JGR
Noticias y lanzamientos11/10/2025

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Asociación Geely Renault

Renault y Geely crean una alianza estratégica

JGR
Marcas25/10/2025

Se trata de una reestructuración profunda del negocio automotor. Desde fábricas en Brasil hasta una empresa conjunta global de trenes de potencia. El detalle de la alianza entre Geely y Renault.

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo