
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Los autos híbridos se presentan como una alternativa eficiente y adaptable. Conoce cómo funcionan estos vehículos y explora las ventajas que ofrecen, especialmente en países de América Latina donde la infraestructura eléctrica aún está en desarrollo.
Escuela técnica29/05/2024A medida que la industria automotriz evoluciona, los autos híbridos se han convertido en una opción popular para conductores alrededor del mundo. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en enero de 2024, las ventas de híbridos convencionales aumentaron un 64% respecto al año anterior.
En 2023, se vendieron en Argentina un total de 9,601 vehículos entre híbridos y eléctricos, lo cual representó un crecimiento del 21.3% en comparación con el año anterior. De estas ventas, los vehículos híbridos constituyeron la gran mayoría, alcanzando aproximadamente el 85.4% del total​
En México, durante el año 2023 se vendieron un total de 73,680 vehículos eléctricos e híbridos, lo cual representó un aumento del 44.28% respecto al año anterior. De estos, 53,857 unidades fueron vehículos híbridos, lo que muestra un crecimiento del 31.81% en este segmento específico. Los vehículos eléctricos de batería también tuvieron un significativo aumento, sumando 14,045 unidades vendidas​
En Uruguay, durante el año 2023, se vendieron un total de 2,433 vehículos híbridos. La mayoría de estas ventas fueron de SUVs, con un total de 2,066 unidades vendidas, lo que muestra una clara preferencia en el mercado uruguayo por este tipo de vehículo en el segmento híbrido. Toyota lideró las ventas con modelos como el Corolla Cross, que solo en la categoría SUV alcanzó las 993 unidades vendidas​.
En Brasil, las ventas de vehículos electrificados alcanzaron un récord en 2023 con 93,927 unidades vendidas, lo que representó un aumento del 91% en comparación con el año anterior. Este crecimiento significativo se atribuye en parte a la fuerte demanda de vehículos enchufables, que representaron más del 56% de las ventas totales de vehículos electrificados.
Pero, ¿qué es exactamente un auto híbrido y cómo funciona?
Un auto híbrido combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, usando tanto gasolina como electricidad como fuentes de energía. Esta dualidad permite que el vehículo aproveche la eficiencia de la electricidad y la autonomía extendida de la gasolina, lo que los hace ideales para una variedad de situaciones de conducción.
Existen autos híbridos que no requieren cargadores de energía adicionales ya que el motor a combustión es el encargado de recargar las baterías. Pero también existen los híbridos enchufables, que tienen baterías un poco más grandes que los anteriores y requieren recarga en el hogar o en cargadores públicos.
El auto híbrido es algo más realista para el mercado latino por varias razones que veremos a continuación.
Los híbridos pueden ser de varios tipos, incluyendo híbridos ligeros (MHEV), híbridos convencionales (HEV), y híbridos enchufables (PHEV). Cada uno utiliza la electricidad de manera que maximiza la eficiencia del combustible y reduce las emisiones. Por ejemplo, en un HEV, el motor eléctrico puede propulsar el auto a baja velocidad o asistir al motor de gasolina cuando se necesita más potencia, mientras que el frenado regenerativo recarga la batería.
En todos los casos, el vehículos tiene un motor a combustión interna que requiere recarga de combustible y una batería con motor eléctrico que requiere ser recargada.
En el auto híbrido, los modos de funcionamiento fluctúan automáticamente bajo los siguientes parámetros generales:
Un vehículo híbrido MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) combina un motor de combustión interna con un pequeño motor eléctrico y una batería. A diferencia de los híbridos completos, los MHEV no pueden funcionar solo con el motor eléctrico. En cambio, el sistema eléctrico asiste al motor de combustión para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones.
Un vehículo híbrido HEV (Hybrid Electric Vehicle) combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y una batería de mayor capacidad que los MHEV. Este tipo de vehículo puede funcionar utilizando solo el motor de combustión, solo el motor eléctrico o una combinación de ambos, optimizando así el consumo de combustible y reduciendo las emisiones.
Un vehículo híbrido enchufable PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y una batería de alta capacidad que puede recargarse conectándola a una fuente de energía externa, como una toma de corriente o una estación de carga.
El funcionamiento de un PHEV se basa en varios modos:
En modo eléctrico puro el PHEV puede funcionar solo con el motor eléctrico durante distancias más largas en comparación con los HEV tradicionales, gracias a su batería de mayor capacidad.
En modo híbrido cuando la batería se agota o cuando se necesita más potencia, el PHEV puede operar en un modo híbrido donde ambos motores, el eléctrico y el de combustión interna, trabajan juntos. Esto maximiza la eficiencia del combustible y el rendimiento del vehículo.
Modo de carga del motor de combustión. En este modo, el motor de combustión no solo impulsa el vehículo sino que también puede recargar la batería mientras está en funcionamiento. Esto es útil para mantener la carga de la batería durante viajes largos.
La principal ventaja de los PHEV es la capacidad de recargar la batería conectándola a una fuente de energía externa, como una toma de corriente doméstica o una estación de carga pública. Esto permite comenzar cada viaje con una batería completamente cargada, maximizando el uso del modo eléctrico.
Aunque los híbridos ofrecen numerosas ventajas, su precio inicial suele ser más alto que el de los autos convencionales. Este sobreprecio puede ser un obstáculo para muchos consumidores, especialmente en mercados emergentes donde el poder adquisitivo es menor.
Comparados con los vehículos completamente eléctricos, los híbridos son más adecuados para regiones como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, donde las largas distancias y la infraestructura de carga aún en desarrollo pueden limitar la practicidad de los eléctricos puros. Mientras un eléctrico es ideal para la ciudad, un híbrido es indispensable para viajes interurbanos más largos, proporcionando una solución confiable sin la ansiedad de la autonomía.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.