
Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.
Llega a Uruguay como una opción potente y avanzada en el segmento de SUV híbridos enchufables. Con 393 CV, 116 km de autonomía eléctrica y tecnología de última generación.
Noticias y lanzamientos15/10/2024
CAM


Haval ha presentado para el mercado uruguayo su más reciente innovación: el Haval H6 GT PHEV.
Esta variante híbrida enchufable del popular Haval H6 promete alto rendimiento, tecnología avanzada y una experiencia de conducción más sostenible. Con una impresionante potencia combinada de 393 CV y un torque de 762 Nm, el H6 GT PHEV se posiciona como uno de los vehículos más potentes y versátiles del mercado.

El Haval H6 GT PHEV es un SUV con carrocería liftback de la tercera generación del Haval H6, fabricado en Tianjin, China, sobre la plataforma modular híbrida L.E.M.O.N. de Great Wall Motors. Llega a Uruguay en una única versión, llamada Deluxe, que integra lo último en tecnología híbrida.

Bajo el capó, el H6 GT PHEV combina un motor a combustión 1.5 litros turboalimentado que entrega 147 CV, complementado con dos motores eléctricos, ubicados en cada eje, para lograr una potencia combinada de 393 CV.
Esta disposición le permite al Haval H6 GT PHEV ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,8 segundos, mientras que su autonomía eléctrica puede alcanzar hasta los 116 km gracias a su batería de 34 kWh.
La principal diferencia entre el Haval H6 HEV (híbrido eléctrico) y el Haval H6 PHEV (híbrido enchufable) radica en su sistema de propulsión y autonomía eléctrica.
El H6 HEV utiliza un sistema híbrido autorrecargable que combina un motor de combustión con uno eléctrico, sin posibilidad de carga externa, lo que limita su autonomía eléctrica a distancias cortas y se centra en mejorar la eficiencia de combustible.
En contraste, el H6 PHEV permite la carga de su batería mediante una fuente externa, ofreciendo hasta 116 km de autonomía en modo completamente eléctrico, lo que lo hace más adecuado para desplazamientos diarios sin emisiones.
El H6 GT PHEV es un SUV robusto, con una longitud de 4.727 mm, un ancho de 1.940 mm y una altura de 1.729 mm. La distancia entre ejes de 2.738 mm garantiza una gran estabilidad, mientras que su despeje al suelo de 172 mm lo hace adecuado para terrenos irregulares.
Su baúl ofrece 515 litros de capacidad, ampliables a 1.390 litros con los asientos traseros abatidos, lo que lo convierte en un vehículo perfecto para viajes largos en familia.

El corazón tecnológico del H6 GT PHEV es su sistema de transmisión automática de dos velocidades, conocido como DHT (Dedicated Hybrid Technology).
Este sistema no solo permite una eficiente transmisión de potencia a las ruedas, sino que también ayuda en la recarga de la batería y ofrece asistencia adicional en momentos de alta demanda de par motor.
La batería de 34 kWh, de ion-litio ternario, se recarga rápidamente, alcanzando el 80% en tan solo 29 minutos mediante carga rápida de corriente continua (DC), o en aproximadamente 5 horas utilizando una toma de corriente alterna (AC).

Además, su autonomía en modo 100% eléctrico es de hasta 116 km, una cifra destacada en su segmento.
Seguridad y equipamiento de serie
El Haval H6 GT PHEV está diseñado para brindar no solo rendimiento, sino también seguridad y confort al conductor y sus pasajeros. Entre su extenso equipamiento de seguridad, se incluyen seis airbags, sistemas de frenos ABS, EBD, control de estabilidad (ESC), control de descenso (HDC).
Asistente de arranque en pendientes, y sistemas avanzados como el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, ciclistas y vehículos.
A nivel de confort, destaca su pantalla táctil de 10,25 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, su sistema de audio JBL con nueve parlantes, asientos delanteros eléctricos con memorias y calefacción, un techo solar panorámico y modos de conducción personalizables (Normal, Eco, Sport y Snow).

Además, integra cámaras de 360º y un asistente de estacionamiento activo que facilitan la conducción en entornos urbanos.
- Potencia y rendimiento: Con 393 CV y 762 Nm de torque, es uno de los vehículos más potentes en su categoría.
- Tecnología híbrida avanzada: La autonomía eléctrica de 116 km lo coloca en un lugar privilegiado frente a la competencia.
- Equipamiento de seguridad y confort: Incluye un paquete completo de asistencias y tecnología de serie.
- Carga rápida: La posibilidad de cargar la batería al 80% en menos de 30 minutos es una gran ventaja.
- Ausencia de neumático de repuesto: Solo incluye un kit de reparación, lo que puede ser inconveniente en situaciones críticas.
- Autonomía limitada en Uruguay: Aunque en otras regiones se ofrece una versión con batería de 45 kWh y mayor autonomía eléctrica (hasta 200 km), esta opción no está disponible por el momento en Uruguay.
El Haval H6 GT PHEV Deluxe se ofrece en Uruguay a un precio de U$S 59.490, con una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, lo que lo convierte en una opción atractiva dentro del segmento de SUV híbridos enchufables, no solo por su precio, sino por su tecnología y equipamiento de serie.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

La comparación entre la BYD Shark y la Toyota Hilux 4×4 revela que muchas de las diferencias en campo no son magia ni “fraude eléctrico”, sino simplemente mecánica aplicada con relaciones correctas.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.