
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
Están captando la atención del mercado por su diseño, tecnología y prestaciones. Conoce en detalle las diferencias y similitudes entre estos modelos.
I Love China29/08/2024Las SUVs de origen chino han ganado terreno en mercados internacionales, destacándose por su equilibrio entre precio, calidad y tecnología.
Dos modelos que han sido protagonistas en este segmento son la Haval H6 y la Haval Jolion. Hagamos una comparativa exhaustiva de estos dos vehículos, evaluando sus características generales, motorización, tecnología y prestaciones.
Demás está decir que son dos modelos de diferentes segmentos. Pero con sólo decir que a la Jolion la llaman la "mini H6" estamos hablando de dos SUV que pueden tranquilamente compararse para tener una visión amplia de estos vehículos que apuntan a públicos diferentes, pero que buscan tecnologías y prestaciones similares.
Comparativo de la Haval H6 y la Haval Jolion publicado la cuenta oficial de Instagram de Club Haval
La Haval H6 destaca por su diseño robusto y sofisticado. Su carrocería presenta líneas marcadas y un frontal imponente, con una parrilla cromada en muchas de sus versiones y faros LED de alta tecnología que refuerzan su carácter agresivo.
En cuanto al interior, la H6 ofrece un ambiente lujoso y espacioso, con materiales de alta calidad y un diseño moderno.
La pantalla central táctil de 12,3 pulgadas y el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas son protagonistas, brindando una experiencia tecnológica avanzada.
La Haval Jolion, por su parte, apuesta por un diseño más juvenil y dinámico. Sus líneas son más fluidas, y aunque comparte elementos estéticos con la H6, como la parrilla frontal y los faros LED, se percibe más compacta y menos imponente.
El interior de la Jolion también es moderno, pero con un enfoque más minimalista. La pantalla central es de 10,25 pulgadas, mientras que el cuadro de instrumentos digital, aunque más pequeño que el de la H6, sigue siendo funcional y atractivo.
La Haval H6 está equipada con un motor turboalimentado de 2.0 litros que genera 201 caballos de fuerza y 320 Nm de torque. Este motor está acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades, que ofrece una conducción suave y eficiente.
La H6 también está disponible en versiones con tracción delantera o tracción total, lo que le permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo.
La Haval Jolion, en cambio, está equipada con un motor turbo de 1.5 litros que produce 147 caballos de fuerza y 210 Nm de torque.
Este motor, aunque menos potente que el de la H6, es suficiente para un manejo ágil y eficiente en entornos urbanos.
Al igual que la H6, la Jolion también cuenta con una transmisión automática de 7 velocidades, aunque en este caso solo está disponible con tracción delantera.
La Haval H6 está equipada con una amplia gama de tecnologías de asistencia al conductor y confort. Entre las características más destacadas se encuentran el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril, el frenado autónomo de emergencia y el reconocimiento de señales de tráfico.
Además, cuenta con W-HUD (Head-Up Display), se trata de un sistema que proyecta información básica sobre el parabrisas, siempre en la línea de visión del conductor. La misión principal de este sistema es que el conductor no aparte la visión de la carretera.
El sistema de infoentretenimiento es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y ofrece conectividad Bluetooth y navegación GPS.
La Haval Jolion, aunque menos equipada que la H6, no se queda atrás en cuanto a tecnología. Incluye control de crucero, alerta de cambio de carril, cámara de visión 360 grados y sensores de estacionamiento.
Al igual que la Haval H6 cuenta con W-HUD (Head-Up Display) para que el conductor no aparte la visión de la carretera.
El sistema de infoentretenimiento también es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, pero la pantalla es ligeramente más pequeña y el sistema de sonido menos potente en comparación con la H6.
Ambas SUVs han sido diseñadas con un alto estándar de seguridad, incorporando múltiples airbags, sistemas de frenos ABS con EBD, y control de estabilidad.
Ambas ofrecen características adicionales como la detección de punto ciego y el asistente de tráfico cruzado trasero.
En cuestiones de seguridad ambas cuentan con diferentes sistemas para una conducción autónoma e inteligente. Entre ellos podemos destacar:
- BA (Asistencia de Frenado)
- MEB (Frenado de emergencia)
- ACC (Control Crucero Adaptativo)
- FCW (Advertencia de Colisión Frontal)
- LDW (Advertencia de cambio de carril)
- Cámara de Visión 360°
- Estacionamiento Autónomo
Gracias a su motor más potente, la H6 ofrece una aceleración más rápida y una mayor capacidad de respuesta en carretera. Sin embargo, esto también se traduce en un mayor consumo de combustible, con un promedio de 8.5 litros por cada 100 km recorridos, lo que es razonable para un SUV de su tamaño y potencia.
La Jolion, con su motor más pequeño, es más eficiente en cuanto a consumo de combustible, con un promedio de 7.4 litros por cada 100 km. Esta característica, junto con su menor tamaño y peso, la hace ideal para quienes buscan un vehículo más económico y ágil en la ciudad.
En términos de precio, la Haval Jolion es significativamente más accesible que la H6, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una SUV moderna y bien equipada sin gastar demasiado.
La Haval H6, por otro lado, justifica su precio más elevado con un mayor nivel de equipamiento, potencia y tecnologías avanzadas.
Ambas SUVs de Haval ofrecen propuestas sólidas en el mercado, cada una orientada a un tipo de usuario diferente.
La Haval H6 es ideal para aquellos que buscan un vehículo más grande, potente y equipado, con tecnología de punta y un enfoque en el confort y la seguridad.
La Haval Jolion, en cambio, es perfecta para quienes prefieren un SUV más económico, ágil y adecuado para el uso urbano, sin sacrificar un buen nivel de equipamiento y tecnología.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
Este SUV chino deja en jaque a modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos y Ford Territory. ¿Es la mejor compra del segmento o aún hay razones para dudar?
Un nuevo contendiente en el segmento de los todoterrenos de lujo. Gira sobre su eje, puede flotar, navegar y además tiene 5 motores.
Un análisis detallado sobre su origen, reputación y los modelos más destacados en Argentina. ¿Es confiable? ¿Qué opinan los usuarios de la marca?
Un SUV del segmento C con un diseño innovador, un interior premium y un motor turbo de origen alemán que lo posiciona por encima de sus rivales.
Un nuevo SUV de los grandes con un equipamiento y una tecnología que supera a los mejores posicionados en el mercado.
Agrale: origen, fabricación y confiabilidad de una Marca con historia en el transporte y que ingresa al mercado argentino con una nueva pick up.
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.