
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El reordenamiento de precios impactó al segmento más dinámico del mercado. Esto cuestan cada uno de los SUVs que encontrarás en el país en sus diferentes segmentos.
Noticias y lanzamientos10/02/2025Los SUV fueron los vehículos con mayor crecimiento en el mercado argentino en los últimos años y, tras la eliminación del impuesto al lujo aplicada desde el 1 de febrero, sus precios se han reconfigurado.
Ahora, con una oferta más escalonada y competitiva, repasamos cómo quedaron los valores de cada modelo tras este ajuste.
El segmento de los SUV alcanzó un 30,5% del mercado automotor en Argentina, con 119.233 unidades vendidas en el último año, incluyendo tanto modelos exentos como los que tributaban en ambas escalas del impuesto interno.
Aunque la mayoría de los SUV no estaban afectados por este tributo, algunas versiones más equipadas de ciertos modelos sí lo pagaban, lo que elevaba significativamente sus precios.
Entre los modelos que antes estaban alcanzados por este impuesto y que ahora presentan una baja en su valor se encuentran el VW Taos, los Jeep Renegade y Compass, el Honda ZR-V y el BAIC X55II, entre otros.
A continuación, un detalle de los SUV según su rango de precios tras la eliminación del impuesto.
Los modelos más accesibles del mercado se ubican en este segmento.
- Citroën Basalt – Desde $23.050.000 (versión base) hasta $29.500.000 (versión tope de gama).
- Chery Tiggo 4 Pro – USD 25.500.
- Renault Stepway – $26.300.000.
- Citroën C3 Aircross – $27.300.000.
- Fiat Pulse – $27.300.000.
- Chevrolet Spin – $27.492.900.
- Renault Kardian – $27.700.000.
- BAIC X35 – USD 28.100.
- Nissan Kicks – $28.209.000.
- Citroën C4 Cactus – $29.010.000.
- Chevrolet Tracker – $29.900.000.
Este rango incluye varios modelos que han bajado su precio tras la eliminación del impuesto.
- Hyundai Creta – USD 30.000 (en pesos, su valor supera a otros modelos de la lista).
- VW Nivus (nueva versión 2025) – $30.179.000.
- Peugeot 2008 – $32.900.000.
- Jeep Renegade – $33.600.000.
- Fiat Fastback – $35.200.000.
- KIA Seltos – USD 36.000.
- Haval Jolion 1.5 7 DCT Supreme – USD 34.000.
- VW T-Cross – $36.500.000.
- Toyota Corolla Cross (SUV más vendido en todos los segmentos) – $38.456.000.
- Honda HR-V – $38.700.000.
- Ford Territory – $39.923.700.
Aquí se encuentran varios modelos que vieron una reducción significativa en su precio.
- Jeep Compass – $40.391.000 (toda la gama se reacomodó en valores similares).
- Jeep Compass Trailhawk – Bajó de $60.000.000 a $51.730.000.
- BAIC X55 II – USD 40.800.
- BAIC BJ30 híbrido – USD 41.900.
- Haval H6 3ra generación 4WD – USD 43.560.
- Honda ZR-V – $42.000.000.
- VW Taos – $42.861.000.
- Renault Koleos – $44.250.000.
- Ford Bronco Sport – $45.794.000.
- Citroën C5 Aircross – $48.430.000.
- Hyundai Tucson – USD 48.000.
- Jeep Commander – $49.900.000.
Con la reducción del 50% en la segunda escala del impuesto interno, algunos modelos también ajustaron sus precios.
- Peugeot 3008 – $53.000.000.
- Peugeot 5008 – $54.000.000.
- Mitsubishi Outlander – USD 55.000.
- Honda CR-V – $56.500.000.
- Alfa Romeo Tonale – USD 56.000.
- Nissan X-Trail – $62.500.000.
- Ford Kuga híbrido – $64.484.500.
- VW Tiguan – $66.814.000.
- Toyota SW4 – $67.082.000.
Los modelos más exclusivos y de alta gama presentan variaciones de precio más pronunciadas.
- Toyota RAV4 híbrido – USD 70.200.
- DS7 Pallas – $70.950.000.
- Alfa Romeo Stelvio – Bajó de USD 98.000 a USD 86.000.
- Jeep Grand Cherokee – USD 133.700.
- Toyota Land Cruiser 300 – USD 189.300.
- Ford Bronco V6 – $110.792.000.
- Jeep Wrangler – USD 126.800.
La eliminación del impuesto al lujo ha permitido una reconfiguración de precios en el segmento SUV, ofreciendo una oferta más escalonada y competitiva.
Modelos que antes superaban los $60.000.000 ahora se encuentran en franjas más accesibles, y esto podría incentivar nuevas compras en el sector.
Con una participación del 30,5% en el mercado, los SUV continúan consolidándose como la categoría más demandada en Argentina, y este ajuste de precios podría reforzar aún más su crecimiento.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
Con un diseño urbano, espíritu ecológico y alma tecnológica, el MG ZS híbrido busca hacerse un lugar entre los SUV compactos. Te mostramos en detalle esta propuesta de SAIC Motors.
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.