
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
Noticias y lanzamientos11/07/2025Presentado los primeros días de julio de 2025, el Renault Boreal es un SUV mediano desarrollado en Brasil y Turquía, ofrece diseño refinado, alta conectividad y motor turbo de última generación.
Se posiciona como alternativa sólida frente al Toyota Corolla Cross, al Jeep Compass y al Volkswagen Taos, destacándose en confort, espacio y tecnología.
El nuevo Renault Boreal se inscribe en el plan de la marca denominado "International Game Plan 2024‑2027" que apuesta por fortalecer la presencia global fuera de Europa con ocho modelos nuevos, cinco dentro del segmento C/D.
Se fabrica en Curitiba (Brasil) para Latinoamérica y en Bursa (Turquía) para más de 70 mercados, incluyendo Europa del Este y Medio Oriente.
Su lanzamiento en Brasil está previsto para fines de 2025; en Argentina se espera a principios de 2026.
El Renault Boreal mide aproximadamente 4,56 m de largo, 1,84 m de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,70 m, esto habilita la posibilidad de un habitáculo más amplio y cómodo para cinco ocupantes.
El diseño exterior combina una parrilla con color de carrocería, Luces LED de con la nueva identidad de la marca conocida como "Nouvel’R" y llantas diamantadas de 19 pulgadas. A esto se suma un techo panorámico bitono muy amplio.
El interior del Renault Boreal cuenta con un tablero moderno que tiene dos pantallas horizontales OpenR de 10 pulgadas para mostrar el instrumental y el sistema multimedia central, basadas en la plataforma Google Automotive.
El habitáculo está personalizado con iluminación ambiental LED con hasta 48 colores, y su manejo es muy versátil debido a los modos de conducción Multi‑Sense (Eco, Comfort, Sport, Perso y el nuevo Smart) que ajustan sonido, luz, respuesta del motor y dirección según la necesidad del conductor.
Para la comodidad al viajar los asientos delanteros son eléctricos, con memoria y función masaje. La climatización es bi-zona y posee un cargador inalámbrico, múltiples puertos USB‑C, guantera refrigerada y amplio espacio trasero.
La capacidad de baúl de unos 586 litros (o 522 según algunas fuentes), ampliables a más de 1.700 litros cuando los asientos traseros están abatidos.
A esto se suma para una experiencia más envolvente un sistema de sonido premium desarrollado con Harman Kardon.
En América Latina el Renault Boreal llega con motor 1.3 TCe turbo de inyección directa, ofreciendo 156 CV (nafta) o 163 CV (Flex Fuel en Brasil), con torque de 270 Nm, asociado a caja automática EDC de doble embrague húmedo de 6 velocidades.
Su aceleración será de 0 a 100 km/h en aproximadamente 9,26 segundos en su versión más potente lo que lo deja bastante lejos de sus competidores eléctricos chinos que están declarando aceleraciones de 0 a 100 km/h entre 4 y 6 segundos.
Contará con hasta 24 sistemas ADAS (26 en algunos mercados), incluyendo control de crucero adaptativo inteligente con centrado de carril (nivel 2), asistente de mantenimiento de carril, punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, frenado automático de emergencia, monitoreo de apertura de puertas, cámara 360° y asistente semiautónomo de estacionamiento.
El Renault Boreal llega con todo a sorprender en el segmento C como una propuesta ambiciosa: diseño moderno, interior tecnológico, amplio espacio, confort y seguridad avanzados.
Su motor turbo flexible y la estrategia de fabricación local en Brasil lo pueden posicionar por precio y equipamiento.
Frente a competidores como Corolla Cross, Compass y Taos, se distingue especialmente en conectividad integrada, personalización interior y volumen de baúl.
El Corolla Cross sigue siendo fuerte en híbridos y estabilidad de marca. El Compass apela al perfil más aventurero y Taos combina practicidad y confiabilidad europea.
Si bien su ausencia actual de variante híbrida puede ser una limitante en ciertos mercados, el Boreal marca un salto cualitativo dentro de Renault.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.