
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
Noticias y lanzamientos08/05/2025La publicación del precio de venta al público de uno de los vehículos que ingresará en unos meses al país sin aranceles generó una serie de dudas sobre la diferencia que hay entre los U$S 16.000 FOB que deben costar y lo que realmente pagarán los usuarios al adquirirlos en las concesionarias.
Es el caso del BAIC BJ30 4×2 que si bien según algunos portales costará U$S 10.000 menos que la versión 4x4, tendrá un precio de venta de al público de U$S 35.800, unos U$S 19.800 más que el valor FOB con el que deben ingresar según el cupo de electrificados que no pagarán arancel por costar menos que lo establecido.
Es por ello que algunos usuarios comenzaron a cuestionar el porqué de este incremento en el precio si el objetivo era que los vehículos ingresaran con precios competitivos al mercado argentino.
En un portal especializado, un usuario comentó “Un vehículo con FOB menor a 16 mil usd, sin aranceles del 35%, sin impuesto al lujo, no puede costar 35.800 usd”.
Y disparó que “el 35% se lo están quedando en el bolsillo los importadores. Debería costar 5000 mil usd menos”.
“Es una vergüenza lo que sucede en la Argentina con los precios, y esta medida de quitar aranceles comienza a demostrar que lejos de generar competencia solo fomenta el modelo de negocio de vender poco y caro…” cerró comentando al pie de una publicación sobre este vehículo.
A este comentario, otro usuario le respondió “la verdad que la diferencia es muy grande, me gustaría saber que pasa entre los 16 y los 35, seguramente haya costos que yo no conozco, pero parece mucho”.
Y es aquí donde debemos analizar la situación de los precios de estos vehículos, ya que los U$S 16.000 FOB anunciados generaron expectativas un poco distorsivas sobre cuánto iban a costar estos vehículos en el mercado argentino para el público.
Lo primero que hay que saber es que el FOB no es el costo total de importación. El valor FOB es solo el precio del vehículo puesto en el puerto de origen, sin incluir costos de transporte ni seguros.
Al llegar al país, a ese valor FOB hay sumarle el costo del flete internacional y seguro que según algunas fuentes puede rondar entre 500 y 1.500 USD según el origen.
También hay que agregarle los gastos portuarios y logísticos en Argentina que se suman al valor del vehículo.
Por otro lado, lo que genera el mayor incremento en el valor de todos los vehículos es la carga impositiva en cascada.
En Argentina tenemos los impuestos y tasas aplicables que son múltiples y se acumulan y pueden ser el IVA del 21% que se aplica sobre el precio total, incluyendo los impuestos anteriores. El impuesto a los Ingresos Brutos que ronda entre un 3% a 5% en muchas provincias.
Además de la Tasa de estadística de un 3% sobre el valor CIF (FOB + flete + seguro). También la Tasa de comprobación o verificación aduanera, los gastos administrativos del importador o concesionario y no olvidemos que también está la ganancia del importador o concesionario.
Los concesionarios e importadores agregan su margen de ganancia, usualmente entre un 10% y un 25%, dependiendo del modelo y la estrategia comercial.
A ello se le debe sumar que, a pesar de que el vehículo ingresa sin aranceles, todavía puede estar sujeto a impuestos internos, que pueden ser de hasta un 20% o más, dependiendo del segmento y valor del vehículo.
Pongamos el ejemplo de Toyota, en su sitio oficial en Argentina publica los valores de sus vehículos al público. Pero detalla más abajo cuál es el valor real del mismo sin todos los impuestos internos que le cobra el gobierno nacional.
Como podemos observar, una Toyota SW4 4x4 Diamond II tiene un valor publicado de $71.556.000, pero aclaran debajo que el precio sin impuestos nacionales es de $59.137.190,08.
Es decir que el comprador, en este caso de ejemplo, está pagando casi un 20% en impuestos nacionales al comprar un vehículo 0 km.
En definitiva la respuesta a la pregunta, porqué un vehículo sin aranceles aduaneros del 35 %, con un valor FOB de menos de U$S 16.000 puede terminar costándole al comprador más del doble es simple, los impuestos siguen ahogando al consumidor y encareciendo los vehículos.
Aunque la baja de ciertos impuestos ayudan, no podemos quedarnos con el conformismo. Todavía hay mucho por hacer para que realmente se ayude a quienes quieren acceder a un bien, para que estos dejen de pagar más impuestos que por el propio producto.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Anunciaron el ingreso de 5006 unidades de Enoreve. Todos quieren saber. ¿Es confiable la marca Enovate? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué se sabe del Enovate ME5?
con líneas modernas, interior tecnológico y una presencia robusta, el BAIC X35 sorprende en cada ángulo. Mirá esta galería y descubrí todos los detalles de este SUV compacto que busca destacarse en la ciudad y más allá.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV de origen chino sorprende con una estética moderna, interior tecnológico y una propuesta que combina espacio, confort y estilo. Mirá todas las imágenes del Jetour X70 Plus.
Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.