
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Great Wall Motors abandona Europa y se enfoca en Sudamérica, iniciando la producción del Haval H6 en Brasil este año como su primer vehículo producido en aquí.
Noticias y lanzamientos11/06/2024Great Wall Motors ha decidido centrar sus esfuerzos en Sudamérica tras abandonar sus planes de expansión en Europa.
La automotriz china ya había anticipado su producción regional en 2021, cuando adquirió instalaciones industriales en Brasil que anteriormente pertenecían a Mercedes-Benz.
Ahora, GWM se prepara para iniciar la producción del SUV Haval H6 en su nueva fábrica en Iracemápolis, Sao Paulo. Se espera que las primeras unidades de preproducción comiencen a fabricarse durante la segunda mitad del año, con el modelo Haval H6 como punta de lanza para la marca en la región.
El mercado brasileño será el principal objetivo, aunque GWM también tiene planes de expansión en México y otros países latinoamericanos.
La última actualización del Haval H6, lanzada hace dos meses en China, incluye importantes cambios en el diseño exterior, mejoras en los materiales y un equipo tecnológico más avanzado.
Aunque no hay novedades en el apartado mecánico, es probable que estas actualizaciones se reflejen en la versión sudamericana del SUV.
Hace poco tiempo la Haval H6 de GWM se renovó en China con un facelift y mejoras en sus sistemas de propulsión, manteniendo su relevancia en el mercado automotriz asiático.
No representó una nueva generación, pero trajo consigo cambios significativos en el diseño exterior y mejoras en el tren motriz, manteniendo así el atractivo del vehículo para los consumidores.
No se sabe a ciencia cierta si este es el modelo que se producirá en la planta de Brasil de GWM pero los consumidores están a la espera muy ansiosos de saber que versiones y con que prestaciones saldrán de fábrica para cubrir el mercado sudamericano.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.