MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos

La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.

Noticias y lanzamientos24/09/2025CAMCAM
MG en Argentina
Lanzamiento de MG en Argentina.

La histórica marca británica Morris Garages o más conocida como MG inicia formalmente sus operaciones en Argentina, combinando su legado con la fuerza industrial china ya que pertenece a la mega empresa SAIC Motor, y con una propuesta que mezcla tecnología híbrida y eléctrica.

¿Quién está detrás del desembarco de MG en Argentina?

La llegada de MG al país se realiza de la mano del Grupo Eximar, importador con trayectoria local que ya representa marcas como Volvo, Jaguar y Land Rover.

Para esta etapa inicial, se desplegó una red de 10 concesionarios en zonas estratégicas: Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Rosario, Mar del Plata y Catamarca. Se proyecta expandir esa red en provincias como Mendoza, Salta, Jujuy y Misiones.

Modelos, precios y características de MG en Argentina

MG arribará con tres modelos iniciales en 2025 a la Argentina, cada uno con especificaciones definidas, orientados a distintos tipos de público.

MG3 un híbrido a un precio competitivo

MG3

La propuesta de MG arranca con el MG3, un hatchback compacto con motorización híbrida que entrega nada menos que 195 caballos de fuerza y 425 Nm de torque, cifras que lo posicionan como uno de los más potentes de su segmento.

Con un consumo estimado de más de 15 km por litro, se perfila como la opción de entrada a la gama, con un precio aproximado de 23.000 dólares.

Conoce en detalle las todas sus caracteristicas descargando la ficha técnica del MG3

8-MG3-2024-MG-ColombiaAsí es el MG3 Híbrido de Saic Motors

MG ZS: El SUV que llega para competir

MG ZS

El segundo modelo en llegar es el MG ZS, un SUV híbrido mediano que combina un motor naftero de 1.5 litros con dos propulsores eléctricos, para alcanzar un total de 194 caballos de fuerza y 425 Nm de torque.

Estará disponible en dos versiones: Comfort y Luxury. La primera ya ofrece un completo paquete de seguridad y tecnología, con seis airbags, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, pantalla táctil de 10 pulgadas y faros full LED, entre otros elementos.

La variante Luxury suma equipamientos premium como techo panorámico eléctrico, butacas calefaccionadas con regulación eléctrica, cámara 360°, llantas de 18 pulgadas y una pantalla central más grande de 12 pulgadas.

Los precios se ubican en 27.500 dólares para la versión Comfort y 29.900 dólares para la Luxury.

Encuentra aquí la ficha técnica del MG ZS

mg-zshev-exterior-02-parrilla-02MG ZS híbrido: en busca de la eficiencia en cada detalle

CYBERSTER: Lujo 100% eléctrico

MG Cyberster

Finalmente, el gran emblema de la gama es el MG Cyberster, un roadster 100% eléctrico que apunta a los amantes de los deportivos.

Con un diseño futurista y puertas de apertura vertical, ofrece 535 caballos de fuerza, 725 Nm de torque y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, con velocidad máxima limitada a 200 km/h.

Su autonomía declarada ronda los 446 kilómetros, mientras que el interior biplaza apuesta por un tablero digital de triple pantalla y terminaciones de alto nivel. Su precio, acorde a su carácter aspiracional, rondará los 130.000 dólares.

Si lo deseas puedes descargar la ficha técnica del MG Cyberster.

La estrategia de MG en Argentina

Diversificación de la oferta

MG entra al mercado argentino con dos opciones orientadas al volumen (MG3 y ZS) y una de nicho (Cyberster), que funciona como “auto-emblema” para la marca, para mostrar lo que puede hacer cuando no está limitada por márgenes de volumen.

Ambición técnica y diferencial

Los valores de potencia y par que se mencionan (por ejemplo, 195 hp y 425 Nm en el MG3) son superiores a lo habitual en ese segmento compacto, lo que podría dar ventaja en desempeño frente a rivales convencionales que no tienen versiones híbridas.

También, el equipamiento del ZS —con asistentes de conducción, cámaras, etc.— es bastante ambicioso desde la versión de entrada.

Precios y desafío de percepción

Los precios que se manejan posicionan al MG3 como un rival directo de modelos compactos populares, pero con tecnología híbrida (algo poco común en el segmento).

El ZS se ubica justo en un rango competitivo frente a SUVs medianos, pero con ventajas técnicas.

El Cyberster, por su parte, actúa más como pieza de exhibición que como volumen de ventas.

No obstante, estos precios están sujetos a impactos de impuestos, aranceles, fluctuaciones cambiarias y costos logísticos e impositivos, que en Argentina pueden alterar drásticamente precios finales al consumidor.

Riesgos y cuestiones clave

Postventa, repuestos y garantía: tener stock de repuestos y servicio técnico confiable será vital para que los compradores confíen en una marca recién llegada.

Volúmenes de venta: el éxito comercial dependerá de cuántas unidades logren colocar al año, para alcanzar economías de escala.

Competencia electrificada emergente: otras marcas ya muestran versiones híbridas, híbridas enchufables y eléctricas; MG deberá demostrar ventajas reales.

Percepción de marca: que una marca con raíces británicas ahora esté bajo control chino puede generar recelo, pero el desafío está en demostrar calidad, respaldo y una propuesta confiable.

Te puede interesar
Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo