
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.
Marcas20/07/2025 Mundosuv.comSAIC Motor es el mayor fabricante automotor de China por volumen, gracias a sus joint ventures históricas con Volkswagen y General Motors. Ese aprendizaje de décadas en fabricación de calidad le ha permitido ahora impulsar sus propias marcas globales. La más conocida es MG (Morris Garages), marca británica icónica adquirida por SAIC en 2007, que renació bajo propiedad china. También opera Maxus, enfocada en vans y pickups (origen en la británica LDV). SAIC invierte fuertemente en eléctricos: además de MG, tiene su marca EV Rising Auto y co-desarrolla tecnologías con sus socios globales.
MG se ha convertido en la marca china más vendida en Chile, liderando entre sus pares orientales. En el primer semestre de 2023 colocó 5.912 unidades en Chile (3,7% del mercado total, ubicándose 9° entre todas las marcas, solo detrás de tradicionales como Toyota). Modelos como el SUV MG ZS y el hatch MG3 se ubican regularmente entre los más vendidos y mejor valorados por consumidores chilenos. MG también destaca en electromovilidad: el ZS EV 100% eléctrico y el Marvel R figuran entre los SUV eléctricos más vendidos en Chile. En Uruguay y otros países latinoamericanos, MG ha construido reputación gracias a su combinación de diseño europeo (estilo británico) con precios competitivos.
Recientemente, Argentina otorgó ingreso sin arancel a MG, que comenzó operaciones oficiales en 2023-2024 con modelos híbridos y eléctricos: MG3 (híbrido), MG4 (eléctrico) y MG ZS (versiones híbrida y EV). Esto se suma a la presencia de Maxus en el Cono Sur, sobre todo con su pickup Maxus T60 (popular en Chile) y vans eléctricas como la eDeliver 3, apuntalando la oferta comercial ligera china. En Argentina, Maxus y MG se están beneficiando de cupos de importación eléctrica con arancel 0%, ofreciendo productos hasta 30% más baratos que rivales nafteros.
SAIC destina una porción significativa de sus ingresos a I+D, gracias a los beneficios obtenidos de sus lucrativas joint ventures. Ha desarrollado plataformas globales (p. ej., la arquitectura MODULAR utilizada en MG) y centros de diseño en Londres y Shanghai para aunar tendencias internacionales. MG ha logrado varios premios en seguridad y diseño; por ejemplo, el MG4 eléctrico fue galardonado en 2024 en Chile como “Mejor Auto Eléctrico”. SAIC también es pionera en conducción autónoma y conectividad: ha lanzado en China su sistema Banma (junto con Alibaba) y vehículos inteligentes bajo su submarca Roewe. Esto indica que los avances tecnológicos internos de SAIC repercuten positivamente en la calidad y modernidad de los MG/Maxus que llegan a Latinoamérica.
Pocas automotrices chinas han absorbido tanto conocimiento extranjero como SAIC. Desde 1984 produce coches Volkswagen en China, y desde 1998 con GM, aprendiendo de ingeniería alemana y estadounidense en procesos, control de calidad y gestión de proveedores. Hoy esas alianzas siguen fuertes (SAIC-VW extendió su acuerdo hasta 2040), lo que garantiza acceso continuo a tecnología de punta. Además, SAIC ha colaborado con GM en el desarrollo de autos eléctricos económicos (el mini EV de Wuling en China es fruto de la alianza SAIC-GM). Todo esto se refleja en MG: por ejemplo, muchos modelos MG comparten componentes o principios de diseño con vehículos de GM/VW, aportando confiabilidad. El respaldo del Estado chino (SAIC es de propiedad estatal) asegura estabilidad financiera y apoyo en expansiones internacionales.
SAIC es colosal y altamente diversificada. No depende de un solo mercado, pues MG ha crecido en Asia, Europa (MG ya es la segunda marca eléctrica en ventas de algunos países europeos) y Oceanía. En Latinoamérica, MG ya opera redes de concesionarios consolidados, a menudo de la mano de importadores fuertes (en Chile es distribuida por SKBergé, empresa de gran trayectoria). Esto redunda en buen suministro de repuestos y servicio técnico. Dado que SAIC está comprometida con MG como su punta de lanza global (MG representa más del 50% de las ventas internacionales del grupo), es altamente improbable que la marca se retire del mercado, incluso ante eventuales crisis. Por el contrario, se espera que amplíe su presencia productiva; ya se rumorea la posible instalación de un hub de ensamblaje de MG/Maxus en Sudamérica para abastecer la región.
Sí, muy segura. Un vehículo MG o Maxus ofrece la tranquilidad de estar respaldado por un gigante industrial con décadas de experiencia y con presencia local creciente. Los compradores destacan la relación precio-equipamiento: modelos como el MG ZS ofrecen pantallas táctiles, asistencias electrónicas y 5 estrellas de seguridad ASEAN NCAP a un precio inferior al de SUVs rivales base. En Chile, MG ya tiene reputación de buena reventa gracias a su popularidad. En Argentina y Uruguay, aunque la penetración es más reciente, se beneficia del reconocimiento regional.
MG/Maxus (SAIC) constituye una apuesta confiable para quien busca un vehículo chino con continuidad garantizada, soporte posventa en expansión y mejoras constantes en tecnología.
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Llegó a exportar vehículos a todo el mundo y tener una presencia importante en Latinoamérica. Pero sufriría un duro revés económico y terminaría absorbida por Geely.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
El Jetour T1, un SUV chino con estilo, tecnología y capacidades off-road. ¿Cumple con las expectativas? Analizamos su origen, diseño, rendimiento y confiabilidad comparado con la competencia.
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
Así clasifica Ford a sus vehículos y el por qué de que algunos modelos llevan números y otros nombres ¿Qué rol tuvo la Ranger en este cambio?