SAIC Motor: Mega empresa china llega a la Argentina con MG y la nueva Amarok

Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.

07/05/2025CAMCAM
SAIC MOTORS
SAIC Motor, la mega empresa china que llega a la Argentina

SAIC Motor Corporation Limited es una mega empresa china, con sede en Shanghái, que se erige como un gigante en la industria automotriz global, ostentando el título de mayor fabricante de automóviles de China por volumen.

Conozcamos la historia, su trayectoria, qué marcas comercializa en el mundo, las alianzas para fabricar para otras reconocidas marcas, la confiabilidad de sus vehículos según los estándares de calidad globales, su relación con Argentina en los próximos años y cómo una calificación de cero estrellas en uno de sus vehículo puso en duda su confiabilidad a nivel mundial.

¿Qué es SAIC Motor Corporation Limited?

SAIC Motor tiene sus orígenes como una modesta fábrica de autopartes para motores Diesel en el año 1955.

Este pequeño comienzo en la fabricación de componentes diésel sentó las bases para lo que se convertiría en el mayor fabricante de automóviles de China.

La transición de SAIC desde la fabricación de piezas diésel hasta la producción de vehículos completos marcó un cambio estratégico significativo, impulsado inicialmente por la necesidad de vehículos comerciales y luego expandiéndose hacia el mercado de automóviles de pasajeros.

Las asociaciones de SAIC con marcas de trayectoria: Crecimiento y experiencia

Acuerdo de SAIC con Volkswagen

En 1984 SAIC amplió su mercado y comenzó a adquirir tecnologías y conocimientos con la firma de un acuerdo de empresa conjunta con la fábrica alemana Volkswagen.

Esta colaboración le permitió a SAIC producir automóviles competitivos incorporando tecnología extranjera avanzada.

El acuerdo fue fundamental para modernizar la industria automotriz china y proporcionó a SAIC el acceso a la experiencia y la tecnología de un fabricante global establecido.

Inicialmente, los automóviles se ensamblaban a partir de kits suministrados por Volkswagen, pero rápidamente se transformaron en vehículos construidos con piezas producidas localmente en Shanghái, lo que demuestra la creciente capacidad de fabricación china.

Convenio de SAIC con General Motors

En 1997, SAIC estableció una segunda empresa conjunta importante con General Motors.

Esta nueva alianza impulsó aún más la producción de SAIC y facilitó la introducción de marcas estadounidenses como Buick, Cadillac y Chevrolet en el mercado chino.

Además, SAIC participó en la adquisición de la automotriz coreana Daewoo por parte de GM, obteniendo una participación del 10% en la recién formada GM Daewoo.

Estas asociaciones estratégicas con Volkswagen y General Motors fueron transformadoras para SAIC, brindándole acceso a tecnologías avanzadas, procesos de fabricación y marcas globales establecidas, marcando su surgimiento como un actor importante en el mercado automotriz chino.

SAIC compra a la firma inglesa MG Rover

SAIC también adquirió MG Rover. La adquisición de esta importante fábrica de vehículo inglesa fue particularmente significativa para la estrategia de marca global de SAIC, ya que le permitió revivir una marca británica histórica bajo su propiedad.

En 2011, se reanudó la producción en masa en la planta de MG Motor en Longbridge, Inglaterra, y se produjeron los primeros modelos MG-6 en el Reino Unido.

MG 6

Este evento marcó un regreso simbólico de la marca MG a su lugar de nacimiento, aunque bajo propiedad china, con el objetivo de penetrar el mercado europeo.

Evolución hacia nuevas tecnologías de SAIC Motor

SAIC Motor participa en una amplia gama de actividades comerciales dentro de la industria automotriz.

Esto incluye una importante inversión en investigación y desarrollo (I+D) en diversas tecnologías automotrices, como vehículos eléctricos, conducción inteligente y conectividad

La empresa ha realizado inversiones sustanciales en el desarrollo de vehículos de nueva energía (VNE) y tecnologías de conducción autónoma.

Además, SAIC fabrica una amplia gama de vehículos, que abarcan automóviles de pasajeros, vehículos comerciales (furgonetas, camiones, autobuses) y vehículos de nueva energía (VEE, VHE, FCEV).

La empresa también se dedica a la producción de componentes automotrices, incluidos motores, transmisiones, trenes de potencia, chasis, adornos interiores y exteriores, y aparatos electrónicos.

SAIC posee la mayor base de fabricación de piezas automotrices de China.

Las marcas de SAIC Motors y los convenios con empresas automotrices

Marcas SAIC

SAIC Motor opera a través de un amplio portafolio de marcas, que incluye tanto marcas propias como empresas conjuntas:

Marcas propias de SAIC Motors

MG

Es una marca británica histórica ahora posicionada como una marca global, enfocada tanto en vehículos de combustión como de nueva energía.

Líder en la expansión en el extranjero para SAIC. El diferente posicionamiento de las marcas propias (MG para el mercado global, Roewe para VNE domésticos) indica un enfoque específico para diferentes mercados y segmentos de consumidores.

Roewe

Una marca china de automóviles de lujo nacional, también centrada en vehículos de nueva energía. Su objetivo es ser la marca de VNE (Vehículos de Nuevas Energías) preferida por los consumidores chinos.

Maxus/LDV

Marcas que producen vehículos comerciales (furgonetas, camionetas, SUV) con una creciente presencia en los mercados internacionales.

Rising Auto (anteriormente R Auto)

Centrada en modelos totalmente eléctricos de gama media a alta. Reintegrada en Roewe como una línea de productos EV premium.

IM Motors

Una marca de vehículos inteligentes totalmente eléctricos de alta gama, desarrollada en asociación con Alibaba.

Hongyan

Marca especializada en camiones pesados.

Sunwin

Marca centrada en la producción de autobuses y trolebuses de pasajeros.

Marcas de empresas conjuntas de SAIC (Joib Ventures)

Las empresas conjuntas (join ventures) brindan acceso al reconocimiento de marca establecido y a la cuota de mercado en regiones específicas.

La estrategia de SAIC implica un enfoque multimarca, que abarca un amplio espectro del mercado automotriz a través de marcas propias y de empresas conjuntas.

Esto permite a SAIC atender diversas necesidades de los consumidores y aprovechar las fortalezas de sus socios internacionales.

SAIC Motor mantiene joint ventures con varios de los fabricantes automotrices más importantes del mundo.


Estas asociaciones le permiten producir y comercializar vehículos de marcas extranjeras, especialmente en el mercado chino, aunque algunas unidades se exportan a otros países.

SAIC-GM (con General Motors, EE.UU.)

Esta es una de las joint ventures más grandes y exitosas de SAIC. Produce vehículos para varias marcas de GM:

- Chevrolet (modelos como Cruze, Malibu, Captiva)
- Buick (Encore, Envision, LaCrosse, entre otros)
- Cadillac (CT5, XT5, XT6, entre otros)

SAIC Volkswagen (con Volkswagen AG, Alemania)

Establecida en 1984, es la primera alianza de este tipo en China.

Fabrica vehículos de:

- Volkswagen (Passat, Tiguan, Lavida, entre otros)
- Škoda (en algunos casos)
- También ha producido versiones adaptadas para el mercado chino que no se venden en otros lugares.

SAIC-GM-Wuling (con GM y Wuling Motors)

Esta alianza se enfoca en vehículos más económicos y utilitarios, así como en microcoches eléctricos que han ganado popularidad en China.

Modelos clave:

- Wuling Hongguang Mini EV: el auto eléctrico más vendido de China en 2023.
- Baojun: una submarca orientada a autos accesibles con buen nivel de equipamiento.

También ha trabajado con Bosch, Huawei y CATL en el desarrollo de baterías y tecnologías de asistencia al conductor.

El Enfoque de SAIC Motor en Vehículos de Nueva Energía (VNE)

SAIC Motor ha puesto un énfasis estratégico en el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos (VEE), vehículos eléctricos híbridos enchufables (VHEP) y vehículos eléctricos de pila de combustible (VEC).

La empresa ha experimentado un aumento significativo en las ventas de VNE en los últimos años, situándose entre los principales actores a nivel mundial.

SAIC tiene objetivos ambiciosos para las futuras ventas y la cuota de mercado de VNE. La empresa también está desarrollando tecnologías patentadas en áreas como la tecnología de baterías y la conducción inteligente para VNE y ha establecido asociaciones con empresas de tecnología como Huawei para soluciones de movilidad inteligente.

SAIC ha reconocido el cambio global hacia la movilidad eléctrica y ha realizado importantes inversiones y movimientos estratégicos para convertirse en líder en el sector de los VNE.

Este enfoque es evidente en sus crecientes ventas de VNE, sus ambiciosos objetivos y sus avances tecnológicos.

El rápido crecimiento en las ventas de VNE sugiere el éxito de la estrategia de SAIC en esta área.

La inversión en I+D y las asociaciones con empresas de tecnología son cruciales para mantener la competitividad en el mercado de vehículos eléctricos en rápida evolución.

¿Qué tan confiables son los vehículos fabricados por SAIC Motors?

La fiabilidad de MG parece ser un punto de discordia, con variaciones regionales significativas en las experiencias de los propietarios y los resultados de las encuestas.

La contradicción entre las experiencias positivas de los propietarios en algunas regiones y los resultados negativos de las encuestas en otras (como el Reino Unido) sugiere que la fiabilidad podría estar influenciada por la calidad de fabricación en plantas específicas o por la antigüedad de los modelos que se revisan.

Por otro lado los resultados de los análisis de empresas que realizan los test de seguridad y califican a los vehículos según sus características, como por ejemplo la ANCAP australiana, muestra variantes según modelos.

Así tenemos al MG4 eléctrico con 5 estrellas en su calificación de seguridad, con 4 estrellas al SUV MG ZS debido entre otra cosas a su falta del el airbag central para evitar la interacción entre ocupantes. Con 3 estrellas al MG3 debido a que obtuvo solo un 58% en sus sistemas de “asistencia de seguridad”.

MG 5

Y el vehículo que le está dando dolores de cabeza a la firma, es el MG 5, que obtuvo una calificación de cero estrellas de la ANCAP y se conocen datos en diversos países del mundo donde han tenido accidentes con resultados trágicos por fallas en sus sistemas de seguridad como el del siguiente video:

SAIC Motors llega a la Argentina: ¿Qué se importará y que fabricarán?

Tras el anuncio del Gobierno Nacional donde publicó a través del Boletín Oficial de la República Argentina, el primer listado de empresas habilitadas para importar vehículos eléctricos e híbridos sin pagar aranceles aduaneros, se conoció que ingresarán al país varios modelos de vehículos fabricados por SAIC Motor, específicamente de la marca MG.

Según el portal Infobae, MG es la segunda marca con mayor volumen, ya que se le asignaron 3.024 autos, que serán distribuidos en tres modelos con diferentes motorizaciones.

El MG3 híbrido tendrá 1.150 vehículos.

MG 3

Del MG4 eléctrico ingresarán 165 autos.


MG 4


Del SUV ZS híbrido 1.685 importarán unidades y el ZS eléctrico sólo 24.


ZS híbrido

Fuera de este convenio gubernamental SAIC también importará varios vehículos de su marca Maxus a la Argentina. 

La información ya se había conocido en los medios de comunicación pero se confirmó con un imponente stand que tuvo la firma en la muestra Expo Agro 2025 como podemos ver en este video:

¿Qué vehículos Maxus se importarán a la Argentina?

Maxus ahora ingresa al mercado argentino con el respaldo del Grupo Empresario Prieto. Y lo hará con estos modelos:

Maxus T60

maxus t60

Esta pickup mediana llega en dos versiones:

Manual 4x2: equipada con motor diésel D20 VGT de 165 CV y 400 Nm de torque, capacidad de carga de 800 kg y de arrastre de 3000 kg. Incluye equipamiento de seguridad básica, aire acondicionado, control crucero y cámara de retroceso. Precio: USD 32.000.

Automática 4x4: mejora el equipamiento con airbags adicionales, control de estabilidad, ópticas LED, climatizador, pantalla de 10”, acceso sin llave y más. Precio: USD 36.000.

Maxus T90

nueva maxus t90

Primera pickup 100% eléctrica en Argentina y también disponible con motor diésel:

Eléctrica: motor PMSM de 176 CV y autonomía de hasta 471 km en ciudad. Tracción 4x2 y amplio equipamiento tecnológico. Precio: USD 72.000.

Diésel (manual y automática 4x4): motor biturbo de 218 CV y 500 Nm. Destacan su robustez, completo sistema de seguridad y ayudas a la conducción. Precio: USD 43.000.

Un SUV híbrido para competir en la gama alta

Maxus D90

maxus D90

SUV de gran tamaño con espacio para 7 pasajeros. Combina un motor biturbo diésel con sistema eléctrico de 48V (221 CV y 500 Nm), transmisión automática de 8 velocidades y tracción integral.

Ofrece un paquete completo de seguridad avanzada, doble pantalla de 12,3”, control crucero adaptativo, iluminación ambiental de 64 colores y un diseño enfocado en el confort premium. Precio: USD 66.000.

E-Deliver 9

Además de las pickups y el SUV, Maxus también incorpora al mercado argentino el utilitario E-Deliver 9, un furgón 100% eléctrico pensado para el transporte urbano sostenible.

Disponible en versiones chasis y van, este modelo apunta a empresas y flotas que buscan reducir emisiones sin perder capacidad operativa.

Con una autonomía adecuada para recorridos diarios y opciones de configuración versátiles, el E-Deliver 9 representa una alternativa ecológica y eficiente dentro del creciente segmento de vehículos comerciales eléctricos en el país.

¿Qué tan seguros son los vehículo Maxus?

La seguridad de los vehículos Maxus varía según el modelo y la región, pero en general, la marca ha logrado buenas calificaciones en pruebas de seguridad recientes, especialmente en Europa.

Los furgones comerciales Maxus (serie eDeliver) han obtenido la calificación de Oro en las pruebas de seguridad de Euro NCAP en 2024.

Esto indica un buen rendimiento en los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen frenado de emergencia autónomo (AEB) para automóviles, peatones y ciclistas, sistemas de mantenimiento de carril y asistencia de velocidad.

El Maxus eDeliver 9, específicamente, logró una puntuación del 74% en asistencia de seguridad, con un rendimiento máximo en la detección de ciclistas con AEB y buen rendimiento en escenarios con vehículos y peatones.

El SUV Maxus D90 recibió una calificación de seguridad ANCAP de cinco estrellas en Australia en 2017. Estos resultados sugieren que Maxus está poniendo un fuerte énfasis en la seguridad de sus vehículos, particularmente en sus modelos eléctricos y vehículos comerciales más recientes.

Es importante tener en cuenta que las calificaciones pueden variar entre modelos y según los protocolos de prueba específicos de cada región.

¿Qué fabricará SAIC en Argentina y en conjunto con qué marca?

Se conoció la información a través del mortal Motor1.com que SAIC Motor que el nuevo modelo de la VW Amarok para argentina tendrá la plataforma de la SAIC Maxus Interstellar X.

Volkswagen anunció una inversión de 580 millones de dólares para fabricar en Argentina la reemplazante de la actual Amarok. El nuevo modelo fue bautizado "Amarok South America" y será fabricado de manera exclusiva en el Centro Industrial Pacheco a partir del 2027, para abastecer a toda Latinoamérica.

La base de la Amarok South America será la pick-up más moderna de SAIC: la Maxus Interstellar X. Se trata de una pick-up mediana, con una capacidad de carga de una tonelada, que puede tener motores eléctricos, híbridos o de combustión y que se caracteriza por tener una estructura monocasco, con un sub-chasis que le otorga una mayor robustez, pero que a su vez ahorra peso y ofrece un mayor confort de marcha.

El intercambio de plataforma con Volkswagen para la próxima generación de Amarok construida en Argentina podría conducir a una mayor colaboración y potencialmente a la introducción de modelos Maxus eléctricos en el futuro.

Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo