
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Escuela técnica05/08/2025 Mundosuv.comA medida que el mercado de los híbridos y eléctricos crece, nuevas tecnologías aparecen bajo siglas desconocidas para el público común. Una de ellas es la "Transmisión DHT".
DHT = Dedicated Hybrid Transmission
Si seguís el mundo de la tecnología automotriz seguro escuchaste sobre nuevos vehículos con tecnología DHT de vanguardia. Aunque a veces se confunde con “Dual-clutch” o "Doble embrague", el término DHT en este contexto suele hacer referencia a una transmisión dedicada para híbridos, y no necesariamente implica un doble embrague como en las DCT (aunque algunos sistemas lo incluyen).
Desglosemos esta nueva tecnología de las DHT y cómo funcionan.
Una DHT (Dedicated Hybrid Transmission) es una caja de cambios diseñada específicamente para vehículos híbridos, que permite combinar de forma eficiente el motor de combustión interna (ICE - Internal Combustion Engine) y uno o más motores eléctricos. Opera en distintos modos según la velocidad, carga de batería y demanda de potencia.
Modo EV puro: solo motor eléctrico, ideal en ciudad.
Modo serie: el ICE actúa como generador, cargando la batería sin tracción mecánica directa.
Modo paralelo / power‑split: ICE y motor eléctrico entregan potencia conjunta a las ruedas mecánicamente.
Modo de conducción directa del motor térmico: a velocidad alta, el motor impulsa directamente las ruedas usando marcha fija (ideal eficiencia)
Muchas DHT actuales emplean topologías de serie/paralelo con dos motores eléctricos y engranajes fijos o e‑CVT, logrando eficiencia y buena respuesta en todo el rango operativo.
BYD (DM‑i / DM‑i 5.0)
Introdujo en 2020 el sistema DM‑i con motor Xiaoyun 1.5 L Atkinson (eficiencia térmica del 43 %, luego 46 % en la versión 5.0) y DHT integrada serie/paralelo.
Opera en modo eléctrico prioritario, con cambio automático inteligente entre modos según la carga y velocidad.
Great Wall Motor (GWM / Haval – plataforma L.E.M.O.N. DHT)
Lanzó oficialmente su DHT en 2021 en modelos como Haval H6 HEV y Jolion, luego Shenshou y Xiaolong, todos con transmisiones DHT de 2 velocidades.
Ofrecen variantes que combinan motor térmico 1.5 L (turbo o atmosférico) con motor eléctrico BorgWarner (~115 kW) y DHT115 o DHT130.
Aunque el concepto general de transmisiones híbridas dedicadas tiene antecedentes globales (como Toyota HSD, Honda i‑MMD, GM EVT), las DHT usadas por BYD y GWM son desarrollos propios a partir de 2020.
BYD fue pionera en aplicar comercialmente su cuarto sistema DM‑i con DHT dedicada en modelos PHEV, con motor propio de alta eficiencia.
GWM desarrolló de forma totalmente independiente su L.E.M.O.N. DHT, con propiedad intelectual completa y múltiples patentes, posicionándose como referente en SUVs híbridos chinos.
Experiencias de usuarios y medios: GWM reporta bajos niveles de NVH (vibración, ruido), cambios suaves y respuesta rápida, destacando comodidad de uso y consumo bajo.
Se han registrado rangos reales impresionantes: H6 HEV logró >1.200 km sin repostar en Asia Sudoriental, validando la estrategia de eficiencia. BYD, con su enfoque eléctrico primero, ofrece aceleración rápida (0–100 km/h en ~8 s) y una transición suave entre modos ev.
Confiabilidad técnica: Ambas marcas reportan baja tasa de fallos gracias a la construcción compacta, menor número de engranajes móviles y gestión térmica inteligente del sistema.
El uso de baterías Tipo Blade (lito‑hierro‑fosfato) en BYD mejora durabilidad y seguridad en los sistemas DM‑i.
Las DHT híbridas dedicadas suelen tener solo dos marchas fijas o un rango de engranajes limitado por diseño:
Las cajas DHT son generalmente confiables, especialmente en los sistemas híbridos modernos y bien integrados, como los de BYD y Great Wall Motor (Haval).
Las DHT son transmisiones híbridas dedicadas que permiten un uso eficiente de ambos motores mediante modos eléctricos, serie y paralelo. Ambos sistemas ofrecen alta eficiencia, buena experiencia de manejo y confiabilidad robusta, aunque con limitaciones en velocidad máxima debido a su diseño de pocas marchas.
La simplicidad mecánica favorece economía y menor mantenimiento, pero sacrifica capacidad dinámica en velocidades muy altas.
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
En Chile la POER de Great Wall Motors quedó en tercer lugar en ventas tras dos de las marcas más poderosas del mercado de las pick ups.
Se trata de un super auto fabricado por BYD con 4 motores eléctricos. Logró superar la marca mundial de velocidad establecida por un Bugatti.
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.