Changan Automobile (Ford Focus, Fiesta, DS en China, Hunter)

Changan, la marca China que deberías conocer por sus alianzas con Ford, Mazda, Huawei, Suzuki, PSA Peugeot-Citroën y fabricante de DS en China.

Marcas27/07/2025 Mundosuv.com
Changan
Changan Automobile

Perfil

Changan es uno de los “Cuatro Grandes” fabricantes estatales de China (junto a SAIC, FAW y Dongfeng). Tiene más de 150 años de historia industrial (inició como arsenal militar Qing) y en autos ha operado joint ventures con Ford, Mazda, Suzuki y PSA. Esa experiencia conjunta se ve en la calidad de sus modelos propios. Changan ha invertido en I+D con centros en Japón, Europa y Estados Unidos, volcándose en años recientes a vehículos inteligentes (alianza con Huawei para sistemas electrónicos) y energía eléctrica. Bajo la marca Changan vende una amplia gama de SUVs (línea CS), sedanes Eado y ha lanzado su serie de vehículos eléctricos Shenlan y Avatr (esta última en cooperación con Huawei y CATL).

Presencia en Latinoamérica

Changan es muy fuerte en Chile, ocupando los primeros lugares entre marcas chinas. En 2024 figuraba como la tercera marca china más vendida en Chile (aprox. 10.000 unidades en el período analizado), con modelos populares como el SUV subcompacto CS35 Plus, el compacto CS55 y utilitarios pequeños (furgón Star). Su buena relación precio-calidad le ha ganado reputación entre familias y PYMEs chilenas.

En Perú, Colombia y Bolivia también está presente con distribuidores oficiales hace años, logrando penetración notable en SUVs. En Argentina, Changan inició operaciones más recientemente: figura entre las marcas chinas presentes en 2025 con algunos SUV (CS35 Plus) y utilitarios, aunque aún con bajo volumen. Su crecimiento en Arg. dependerá de la flexibilización importadora o potencial ensamblaje regional futuro. Uruguay ha visto modelos Changan importados, pero no a gran escala; sin embargo, dada la cercanía con la operación argentina, podría beneficiarse del establecimiento de red en Mercosur.

Inversión en I+D

Changan se precia de su base tecnológica gracias a las JVs. Por ejemplo, junto a Mazda co-desarrolló motores eficientes en los 2000; con Ford, compartió plataformas y procesos. Fruto de ello, fue el primer fabricante chino en ganar una calificación 5 estrellas en seguridad C-NCAP en 2010. Changan gasta fuertemente en investigación: en 2021 anunció un plan de 150.000 millones de yuanes para tecnologías de nueva energía y smart cars hacia 2025.

Ha creado la marca avatar Avatr en unión con Huawei (tecnología autónoma) y CATL (baterías), cuyo primer modelo eléctrico Avatr 11 ha tenido buenas críticas en China. También, Changan probó con éxito vehículos autónomos de nivel 3 en un recorrido de 2.000 km en 2018, mostrando su capacidad en esa área. Esta base de I+D le permite a Changan incorporar ADAS avanzadas y motores híbridos en sus productos de exportación a precios razonables.

Joint ventures y aprendizajes

La relación con Ford (Changan Ford) fue particularmente formativa: Changan produjo Ford Focus, Fiesta, etc., durante años con estricto control de calidad americano. Muchos ingenieros chinos de Changan se formaron en plantas conjuntas y luego aplicaron ese conocimiento a la línea CS de SUV, que han sido elogiadas por su buen ensamble y manejo. Con Mazda, Changan aprendió sobre afinación de motores y transmisiones (varios modelos Changan usan cajas Aisin japonesas). La JV con Suzuki hasta 2018 le transfirió know-how en autos compactos y 4x4 pequeños (Changan hoy vende un 4x4 compacto llamado Changan Hunter, derivado de una co-desarrollada con Suzuki, muy útil para mercados rurales). Incluso la corta alianza con PSA Peugeot-Citroën (Changan PSA, para producir DS en China) dejó en Changan experiencia en refinamiento interior y suspensiones.

Changan ha absorbido un poco de cada socio: confiabilidad de Ford, eficiencia japonesa, diseño europeo; hoy esos aprendizajes se reflejan en que sus vehículos propios ya compiten casi de tú a tú con marcas establecidas.

Continuidad y respaldo

Como empresa estatal, Changan tiene asegurado su apoyo gubernamental y es improbable que enfrente quiebras. Internacionalmente, no ha sido tan agresiva como SAIC o Great Wall en instalar fábricas fuera de China, pero está empezando: en 2022 firmó un acuerdo para construir una planta en México (aunque pendiente de confirmarse). Su enfoque hasta ahora ha sido exportar desde China apoyándose en redes locales robustas. En Chile, Perú y otros, empresas importadoras grandes (Derco, Inchcape, etc.) llevan Changan, garantizando repuestos y servicio. Eso le da un respaldo local sólido donde opera.

En Argentina, su presencia incipiente requerirá reforzar el servicio, pero al menos comparte importador con otras marcas chinas, lo que unifica esfuerzos. Dado el tamaño y diversificación de Changan (también fabrica vehículos militares, camiones, etc.), no desaparecerá fácilmente; además, sus productos están encontrando buen mercado, lo que incentiva a la marca a seguir atendiendo a sus clientes en la región.

¿Buena inversión para el comprador?

Sí, especialmente para quien busca un SUV moderno a precio conveniente. Changan ofrece diseños atractivos (muchos modelos con estilo italiano, ya que la marca tiene estudio de diseño en Turín) y una calidad percibida que ha sorprendido positivamente a los consumidores latinos. Su fiabilidad mecánica ha sido reportada como buena en mercados como Chile, atribuible a que utilizan componentes probados (motores BlueCore desarrollados con soporte de AVL, cajas automáticas japonesas, etc.).

Un Changan CS35 Plus, por ejemplo, puede costar bastante menos que un Nissan Kicks ofreciendo equipamiento similar, lo cual es valor para el comprador y a la vez los distribuidores garantizan asistencia. Es cierto que Changan aún no tiene el mismo branding popular que Chery o Haval en algunos países, un análisis necesario que afecta ligeramente la reventa a corto plazo; sin embargo, con la cantidad de unidades circulando en Chile y Perú, su nombre se está haciendo familiar.

Comprar un Changan hoy es entrar en la curva ascendente de una marca que ha demostrado seriedad, con bajos riesgos de retirada del mercado y un desempeño que ha convertido a muchos escépticos en entusiastas de los autos chinos de nueva generación.

Te puede interesar
JAC

JAC Motors

CAM
Marcas25/07/2025

JAC Motors se posiciona como una alternativa atractiva. ¿Qué hay detrás de esta marca que intenta pisar fuerte en Argentina y toda Latinoamérica?

SAIC motors

SAIC Motor (MG y Maxus)

Mundosuv.com
Marcas20/07/2025

Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.

BYD

BYD (Build Your Dreams)

Mundosuv.com
Marcas20/07/2025

BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.

Lo más visto
JAC

JAC Motors

CAM
Marcas25/07/2025

JAC Motors se posiciona como una alternativa atractiva. ¿Qué hay detrás de esta marca que intenta pisar fuerte en Argentina y toda Latinoamérica?

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo