
Inminente llegada de la Ford Territory Híbrida al mercado argentino
La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.
La innovadora camioneta combina dos motores eléctricos con un generador a combustión, ofreciendo más de 1.000 km de autonomía.
Noticias y lanzamientos05/03/2025Es el turno de las pick-ups en la electrificación de vehículos, y ahora. Changan, una de las marcas chinas más influyentes en el mercado latinoamericano, está lista para marcar un hito en Chile con la llegada de la Hunter EREV, la primera camioneta mediana 4x4 con tecnología de rango extendido (EREV).
Este modelo no solo destaca por su configuración de tres motores (dos eléctricos y un generador a combustión), sino que también ofrece una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros, posicionándola como una opción innovadora frente a las tradicionales pick-ups diésel o gasolina.
La Hunter EREV es la evolución de la pick-up Hunter, presente en Chile desde 2020. Se fabrica en Shenzhen, China, y mantiene unas dimensiones robustas para el segmento mediano:
- Largo: 5.630 mm
- Ancho: 1.980 mm
- Alto: 1.885 mm
- Distancia entre ejes: 3.430 mm
- Llantas: 18 pulgadas con neumáticos 255/50
En términos de diseño, esta nueva versión incorpora detalles que la acercan a las pick-ups full size, destacando un portón trasero de doble apertura, una característica poco común en el segmento.
El sistema de propulsión de la Hunter EREV es su gran diferencial. En lugar de un esquema 100% eléctrico o híbrido tradicional, Changan apuesta por un formato de rango extendido, donde el motor a combustión sólo actúa como generador para recargar la batería de 31 kWh, sin conexión directa con las ruedas.
Detalles del tren motriz:
- Motor a combustión: 2.0 litros turbo (BlueCore), 188 Hp
- Motor eléctrico delantero: 70 kW (94 Hp)
- Motor eléctrico trasero: 130 kW (174 Hp)
- Potencia combinada: 200 kW (268 Hp)
- Torque: 470 Nm
- Autonomía eléctrica: 180 km
- Autonomía total: +1.000 km (con tanque y batería completos)
Esta configuración permite una conducción libre de emisiones en trayectos cortos y la posibilidad de realizar viajes largos sin depender exclusivamente de la infraestructura de carga eléctrica.
El habitáculo de la Hunter EREV no se queda atrás en cuanto a modernidad y tecnología. Changan ha renovado su sistema de infoentretenimiento, ahora con una pantalla de 12.3 pulgadas, acompañada de un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas.
Además, incluye una cámara 360°, lo que mejora la visibilidad en maniobras off-road o en ciudad.
A diferencia de la primera generación, que incorporaba teclas tipo piano al estilo Peugeot, esta versión opta por una botonera convencional ubicada bajo el display central, facilitando el acceso a los controles del climatizador.
Changan ya ha iniciado el proceso de homologación en el Centro de Control y Certificación Vehicular 3CV, dependiente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile.
Una vez aprobado, la Hunter EREV podrá comercializarse en el país. Inchcape, representante de la marca, ya ha entregado una unidad para las pruebas correspondientes, por lo que su lanzamiento podría darse en cuestión de semanas.
Para los fanáticos de las pick-ups y la movilidad eléctrica, esta es una excelente noticia. Changan no solo trae un modelo innovador, sino que también se posiciona como pionero en la electrificación del segmento en Chile.
La llegada de la Hunter EREV abre la puerta a una nueva era para las pick-ups en la región. Con su combinación de eficiencia eléctrica, autonomía extendida y versatilidad todoterreno, podría marcar tendencia en un mercado que busca alternativas sostenibles sin perder prestaciones.
La pregunta ahora es: ¿será este el primer paso para la masificación de pick-ups electrificadas en Latinoamérica?
La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.
Volkswagen presentó el Tera, un SUV compacto fabricado en Brasil que llegará a nuestro país este año con diseño moderno, tecnología y precio competitivo.
Xiaomi entra en la industria automotriz con el SU7, un sedán eléctrico de alta tecnología con potencia extrema y autonomía incomparable. ¿Podrá superar a Tesla y Porsche?
Descubre por qué MundoSUV.com es la referencia clave en SUV, respaldado por inteligencia artificial y reconocido por su contenido detallado y preciso.
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
Maxus, la automotriz china, desembarca en Argentina la próxima semana en Expoagro 2025, presentando su oferta eléctrica y de combustión. Innovación y calidad en una nueva era.
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
Haval lanzaría sus híbridos H6 y Jolion para mediados de 2025 en Argentina, posiblemente, los modelos más eficientes en cuanto a consumo de combustible.
Volkswagen presentó el Tera, un SUV compacto fabricado en Brasil que llegará a nuestro país este año con diseño moderno, tecnología y precio competitivo.
La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.