
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Hoy es común la utilización de turbo compresores para potenciar motores de baja cilindrada. ¿Qué cuidados hay que tener? ¿Cuales son los problemas frecuentes?
Escuela técnica04/11/2022La mayoría de los automóviles que se comercializan hoy, llevan motores turbo diesel o nafta. En lo que respecta a los motores diesel, hace año estos emplean turbos.
La atención que requieren estos motores es importante si queremos preservarlos. Por eso es preciso conocer a qué cosas estar atentos y saber detectar cuándo el turbocompresor de tu auto está a punto de comenzar a fallar o ya se encuentra manifestando algún desperfecto.
También es bueno saber de qué modo podemos prevenir futuros daños y fallos en el turbo de un coche. Esta es una buena manera de ahorrarnos dinero en reparaciones.
Un turbocompresor puede llegar a unas 200 mil rpm y, si hablamos de vehículos de altas prestaciones, la temperatura de estos llega a los mil grados. Si el turbocompresor funciona correctamente, el rendimiento del vehículo será bueno y también su eficiencia.
Los motores cuentan, claro está, con piezas móviles resistentes, pero sus turbinas jamás soportarán malos usos o abusos de manera persistente sin que ello manifieste sus consecuencias. Como cualquier máquina, si no es bien tratada se romperá. Pero en este caso, si se rompe no será económica su reparación. Entonces, mejor es conocer y evitar dolores de cabeza.
Podemos aprender a leer los síntomas de un motor atendiendo a ciertas señales. Antes de romperse, cualquier turbo nos anunciará posibles daños. Detectar a tiempo un problema puede salvar tu vehículo.
Los motores siempre consumen aceite, a veces este consumo es poco perceptible. Si el consumo de aceite de tu auto aumenta, prepárate para recibir problemas. El buen estado del turbocompresor está ligado al consumo de aceite, ya que para que la turbina gire a las revoluciones indicadas, el eje deberá estar bañado en aceite. Algo básico, pues dicho eje se encuentra rodeado de casquillos especiales que, a la vez, giran al interior.
Si estos casquillos no trabajan de la manera indicada pueden generar holguras que conllevan la pérdida de hermeticidad del eje. Así, el aceite que lo lubrica se quema al interior del motor.
Cuando se quema aceite lo detectamos porque el coche comienza a largar humo blanco con un olor característico.
¿Cómo resolverlo?
Detén de inmediato el coche. Reemplaza los casquillos o el eje del turbo, antes de lamentar la rotura total del sistema. Si detectaste tarde el humo blanco, corrobora que el motor aún cuenta con un nivel óptimo de aceite. Frente a una falla de este tipo, el motor comienza a consumir su propia aceite como si fuera combustible y lo hace de forma rápida. Al consumirse toda su aceite, el motor se autodestruye.
Los vehículos que poseen turbo de geometría variable, diésel en su gran mayoría, suelen arruinarse por variación de su geometría. Esta tiene por función alcanzar un rendimiento mayor en todo su régimen, modificando el ángulo de las álabes de la turbina. La manera en que ese ángulo suele modificarse en los vehículos es mediante electromecanismo. Al tener que soportar temperaturas altas, el electromecanismo se daña.
Cuando el coche acumula hollín, que deriva de la combustión, se puede también atorar. Fundamentalmente en autos diésel, el hollín aparece por el uso intensivo dentro de la ciudad o al ser usado a muy bajo régimen. Esta falla la advertimos al sentir que el vehículo pierde rendimiento. Hay ciertos coches que, frente a este problema, ingresan en modo de prueba de fallos, señalando "fallo de motor" en la instrumentación.
Puedes accionar el pulmón neumático en caso de que el coche comience a dar tirones intermitentes a raíz de un daño en la válvula de descarga del turbo. En este caso no se trata de un daño de gravedad.
¿Cómo resolverlo?
Si el auto aún se puede utilizar, llévalo al taller con urgencia andando o usando una grúa para prevenir daños mayores. Al ingresar al taller reemplazarán este mecanismo o lo descarbonizarán, si es que aún se encuentra utilizable.
Ante este problema, el motor no se dañará físicamente. Como medida preventiva, la descarbonización suele ser de gran utilidad en motores diesel, si es que ya tiene sus años de uso y vas notando que su rendimiento ya no es el indicado.
La mayoría de las averías del motor se manifiestan mediante algún ruido, si prestas atención al sonido de tu motor podrás evitarte dolores de cabeza. Si el motor resopla, el sonido se pone grave o "gordo" al acelerar tu coche, posiblemente el sistema se encuentre perdiendo presión. En este caso, algunas de las abrazaderas del turbocompresor puede haberse aflojado o fisurado. A simple vista estas fisuras no se pueden ver, por eso importa mucho prestar atención a los sonidos.
Ciertos vehículos suelen entrar en modo de prueba de fallos ante pérdidas de presión en el sistema de sobre alimentación, al manifestarse una pérdida de rendimiento del coche.
¿Cómo resolverlo?
Este tipo de daños son pequeños y se resuelven con bajas inversiones. Cambiar una abrazadera es algo económico y de fácil sustitución. Date a la tarea de comprobar con regularidad el estado de las abrazaderas y controlar que no presenten cortes o dobleces, más aún si tu coche tiene algunos años.
Cuando estamos frente a un motor que suena como aspiradora y notamos una pérdida de prestaciones, las malas noticias no se harán esperar. Lo que ha sucedido es que el eje del turbo desarrolló holguras y las aspas de la turbina entraron en contacto directo con la carcasa. Todo esto, a decenas de miles de rpm!
Si consideramos su régimen de giro, es garantido que terminará desintegrandose. Si esto ocurre, los trozos de metal irán a parar a los cilindros del motor, provocando la destrucción de su mecánica.
Imagínate trozos de metal al interior del motor, con mucha suerte la rotura del turbo no afectará al resto del motor si lo apagas de inmediato. Pero las probabilidades de rotura de otras partes es casi segura. Hay ciertos turbos que anuncian previamente ciertos fallos, pero en su mayoría las roturas se dan sin previo aviso.
¿Cómo resolverlo?
De inmediato, detén el motor. Si tienes suerte, solamente se habrá dañado el turbo pero los otros componentes del motor se mantendrán a salvo. Lo peor que puede suceder es que debas cambiar piezas vitales del motor.
En caso de tener que cambiar el turbo, no es tanto su costo sino el de la mano de obra para realizar el cambio. Un turbo ronda los 1.000 euros, pero cambiarlo no es una tarea que se haga de forma ligera y lleva su tiempo de trabajo.
Periódicamente, concurre al taller para que constatar que el turbo de tu coche no posee holguras.
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
En Chile la POER de Great Wall Motors quedó en tercer lugar en ventas tras dos de las marcas más poderosas del mercado de las pick ups.