
BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.
Tanto el motor como la caja de transmisión del GWM Tank 300 han sido especialmente diseñados para su objetivo, el off road, el mal trato y la durabilidad. Esto es lo que nadie te cuenta del motor y la caja ZF del GWM Tank 300.
Escuela técnica23/11/2025
JGR


El GWM Tank 300 es un vehículo del que ya publicamos mucho en este sitio. Es un offroad duro y puro, concebido para el maltrato pero con el lujo y comodidad de un SUV de ciudad. por supuesto, haciendo ciertas consesiones. La dinámica deportiva, el consumo y el confort no logran a la altura de sus primas, la Haval H6, pero aún así alcanza un equilibio que ha sorprendido a más de un experto.
Personalmente me gusta investigar a fondo el porqué, cómo y con qué fue construído un vehículo antes de tomar una desición, para saber justamente a qué me enfrento. Esto me lleva a pensar... " Si ofrecen un millón de km de garantía para su motor y transmisión, deben estar muy seguros de lo que ofrecen o es un simple juego de marketing". Me pregunto entonces:
En el mundo de la mecánica automotriz hay información que el usuario común generalmente no conoce. Cuando se habla del Tank 300 se repite la frase "Caja ZF de 8 velocidades", pero una caja de transmsión ZF no es confiable solo por ser ZF, lo que la hace confiable es el modelo y generación. Hay cajas ZF que se sabe son un dolor de cabeza, talleristas y ultra delicadas.
Lo mismo ocurre con el motor. En este caso, el motor es un desarrollo propio de GWM y hay que investigar mucho más para encontrar detalles de cómo está construído y qué tan confiable es.
Cuando se habla de motores 2.0 turbo de Great Wall Motors (GWM), surgen dos nombres que parecen similares pero no tienen nada que ver: el GW4N20, premiado en China, y el GW4C20NT, usado en vehículos más robustos como el Tank 300 nafta.
Ambos comparten cilindrada e inyección directa, pero apuntan a públicos y necesidades completamente distintas.
El GW4N20 es el motor más avanzado que fabricó GWM en 2 litros de gasolina. Ganó el premio “China’s Heart Top 10 Engines” por una razón: está diseñado para eficiencia, bajas emisiones y suavidad. Es el motor que se usa en las plataformas L.E.M.O.N, incluida la H6 y el Tank 300 HEV.
Características clave
Ventajas
Desventajas
El GW4C20NT es la familia anterior de motores turbo de GWM. No tiene las tecnologías ultra modernas del N20, pero gana en robustez, tolerancia y facilidad de mantenimiento. Es el motor que usa el Tank 300 nafta vendido en Argentina.
Características clave
Ventajas
Desventajas
Está claro que estos dos 2.0 turbo apuntan a mundos distintos: el GW4N20 es el motor moderno, eficiente y afinado, pensado para maximizar consumo y suavidad gracias a su compresión alta, ciclo Miller y una electrónica mucho más sofisticada; funciona perfecto en SUVs urbanos e híbridos, pero requiere mejor combustible y un mantenimiento más fino.
En cambio, el GW4C20NT del Tank 300 es un 2.0 turbo más tradicional, con menor compresión, inyección menos extrema y una arquitectura pensada para tolerar calor, carga, offroad y uso rudo sin quejarse. Consume más y es menos silencioso, sí, pero a cambio ofrece una durabilidad superior y una mecánica muchísimo más tolerante al maltrato.
Dicho simple: si tu prioridad es la eficiencia, el GW4N20 es la elección lógica; si lo que buscás es resistencia real, el GW4C20NT es claramente el indicado.
El Tank 300 nafta viene con ZF 8HP (8 etapas, convertidor de par). Es la misma familia de transmisiones que usan BMW, Audi, Dodge, Jeep, Jaguar y Land Rover.
Aunque GWM no publica el submodelo exacto (8HP45/50), por el torque del motor (380 Nm) y las plataformas donde se usa, todo indica que se trata de una ZF 8HP50 de segunda generación.
Por qué importa
Para el uso típico del Tank es la mejor caja posible:
Si sos de manejar fuerte en ruta (130–140 km/h), entrar a caminos rotos o viajar cargado con mucha frecuencia, el Tank 300 con su motor GW4C20NT y a caja ZF 8HP es lo más robusto y durable que vas a encontrar.
Ahora bien, si la mayor parte del tiempo lo pasas en ciudad, llevando chicos a la escuela, yendo al trabajo y al club, pero solo una vez al año salis cargado de vacaciones, entonces tu elección es un SUV enfocado al máximo confort, una Haval H6 con caja DCT o su versión Híbrida con caja DHT.
Mientras que el GW4N20 es una joya tecnológica para SUVs de uso urbano, el GW4C20NT está hecho para cargas, calor, piedras, viajes largos y maltrato real. En un 4x4 de verdad, la robustez gana.

No. Y es importante dejarlo claro para no generar una conclusión equivocada.
La Haval H6 no es un vehículo frágil, y el GW4N20 no es un motor “debilucho”. Simplemente están diseñados con otro propósito. La H6 prioriza eficiencia, suavidad, silencio, consumo bajo y desempeño urbano/rutero liviano. Eso implica más electrónica, mayor precisión, componentes más finos y una calibración enfocada en rendimiento limpio y eficiente. En ese contexto, funciona excelente y no tiene por qué romperse si se usa como fue pensada.
El punto es que un motor optimizado para eficiencia no es lo mismo que un motor optimizado para soportar castigo. El GW4N20 trabaja con presiones más altas, tolerancias más finas, sistemas térmicos electrónicos y una arquitectura híbrida-ready. Eso lo hace brillante para el día a día y para quien cuida el vehículo, pero menos apropiado para rutas muy exigentes, calor extremo, caminos rotos, cargas pesadas, o uso offroad repetido.
En cambio, el GW4C20NT del Tank 300 sacrifica eficiencia para ganar en robustez estructural, tolerancia a combustibles irregulares, temperaturas altas y uso duro. Por eso se usa en un 4×4 de chasis preparado para piedra, arena, barro y reductora.
La H6 híbrida (H6 HEV) no usa el motor GW4N20. Utiliza un 1.5 turbo específico para sistemas híbridos, que pertenece a otra rama dentro de la arquitectura L.E.M.O.N.
Ese motor es el GW4B15 (1.5T ciclo Miller) en combinación con el motor eléctrico y la transmisión dedicada DHT.
En versiones nafta (no híbridas) de modelos Haval más nuevos en China. En algunos mercados aparece en H6 naftera 2.0T y en los Tank híbridos (porque es base de la arquitectura DHT-HEV en configuraciones más grandes). No está presente en la H6 HEV que se vende en Latinoamérica.
Para el lector, es clave entender que:
Ahora se entiende mejor porqué el Tank 300 ofrece una garantía de un millón de Km para su motor y caja. Su motor es una máquina muy fiable que soporta castigo y va con cualquier combustible. Su caja de transmisión, una ZF de las más confiables que se han fabricado hasta el momento, la 8HP45/50 automática.
La garantía de “1.000.000 de kilómetros” del Tank 300 suena espectacular, pero desde la estadística real es prácticamente imposible que un primer dueño particular llegue a usarla. Hay que recordar que la condición para el millón de Km es que no es transferible, solo aplica al primer dueño.
Un conductor promedio en Argentina recorre entre 15.000 y 20.000 km al año; incluso los usuarios intensivos llegan a 30.000 o 40.000 km/año. A esos ritmos, tardarían entre 25 y 60 años en acumular un millón de kilómetros, algo que ningún propietario va a hacer ni siquiera remotamente. Incluso quienes manejan 70.000–80.000 km por año -casos excepcionales- necesitarían más de una década. La realidad: nadie retiene un 0 km durante ese tiempo, y mucho menos un vehículo turbo, moderno y cargado de electrónica.
A 15–40 mil km/año (rango donde están el 95% de los conductores particulares), la curva se mantiene prácticamente en 0%.

Recién a partir de 80–100 mil km/año la probabilidad empieza a despegar, pero esos perfiles no representan al comprador normal del Tank 300.

Entonces, ¿es humo? No. Lo que hace GWM con esta garantía no es esperar que la uses, sino transmitir confianza en la durabilidad del conjunto mecánico: un motor turbo robusto (GW4C20NT), una caja automática ZF 8HP y un chasis de largueros preparado para castigo. La cifra del millón de kilómetros es un mensaje simbólico que apunta a tranquilizar al comprador y diferenciar al Tank de los SUV urbanos más delicados.
La garantía es de marketing, pero el mensaje técnico detrás es real: el vehículo está construido para durar, aunque ningún primer dueño vaya a comprobarlo.

BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?

Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente

Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.

Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.

BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.

La nueva Chery Himla llegó a Chile con motor turbodiésel Nissan, tracción 4x4, pantalla de hasta 15,6” y garantía de 7 años. Sin ADAS, pero con gran valor.

China domina cada vez más el mercado argentino: más de 17 marcas ya ofrecen autos, SUVs, pickups, utilitarios y modelos 100% eléctricos. Cuáles son, qué venden y cómo se posicionan en el país.

Changan regresó al mercado argentino de la mano del Grupo Antelo con un SUV compacto híbrido enchufable que promete una autonomía combinada superior a 1.000 km y un precio de lanzamiento agresivo. El Changan CS55 PHEV Plus.

Tanto el motor como la caja de transmisión del GWM Tank 300 han sido especialmente diseñados para su objetivo, el off road, el mal trato y la durabilidad. Esto es lo que nadie te cuenta del motor y la caja ZF del GWM Tank 300.