
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
El Tank 300 de GWM está avanzando en latinoamérica con una variante híbrida, combinando un motor turbo de 2.0 litros con un propulsor eléctrico.
Noticias y lanzamientos04/08/2024La industria automotriz está en constante evolución, y una de las tendencias más significativas es la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos. GWM sabe que, además de ser tendencia, para países de Latinoamérica, es mejor un híbrido que un eléctrico y sigue este objetivo preparándose para relanzar su presencia en América del Sur, especialmente Brasil, Argentina y Uruguay. Una pieza clave de esta estrategia es el Tank 300, un SUV de diseño robusto y características tecnológicas avanzadas, que ahora también incluirá una opción híbrida.
En mundosuv.com ya presentamos al Tank 300 en otros artículos, para recordar, Tank 300 tiene un diseño inspirado en los todoterrenos clásicos como el Jeep Rangler, Land Rover, Ford Bronco y al UAZ Hunter ruso, con un capó redondeado y una silueta robusta. A pesar de su estética retro, este SUV no se queda atrás en tecnología. En su interior, ofrece un alto nivel de confort y seguridad, con múltiples sistemas de asistencia a la conducción, lo que lo convierte en una opción moderna para los entusiastas de los todoterrenos.
Una de las características técnicas más notables del Tank 300 es su estructura basada en un chasis de largueros, un diseño tradicional en vehículos todoterreno. Sin embargo, añade un toque de modernidad con una suspensión independiente que utiliza amortiguadores y resortes en lugar de un eje rígido, mejorando así la maniobrabilidad y el confort de conducción.
La gran novedad es la variante híbrida del Tank 300. Esta versión combina un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros con un motor eléctrico, logrando una potencia conjunta de 350 caballos de fuerza y un impresionante torque de 660 Nm. Esta configuración no solo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también ofrece una opción más ecológica y eficiente en términos de consumo de combustible.
Las pruebas de esta versión híbrida se están llevando a cabo en Brasil, específicamente en Sao Paulo. Además, se espera que la planta de producción en Iracemópolis, anteriormente propiedad de Mercedes-Benz, comience a ensamblar estas unidades híbridas en un futuro cercano, aprovechando las políticas gubernamentales brasileñas que favorecen la electrificación de vehículos. Recordemos que la Haval H6 ya se está produciendo en esa planta carioca.
La llegada del Tank 300 híbrido a Brasil es una oportunidad para que países como Argentina y Uruguay se beneficien de la disponibilidad de un SUV moderno y eficiente. La producción local en Brasil permitirá precios más competitivos y una mayor disponibilidad en toda la región, especialmente si se considera que estos vehículos podrían beneficiarse de menores aranceles al no ser importados de fuera de la región.
De momento, el grupo importador Uruguayo, Car One, informó en un reciente relanzamiento de las marcas Haval, poer, Ora y Tank, todo el grupo GWM, que pronto comenzaría la comercialización de Haval H6 y Jolion en sus versiones híbridas más la esperada Haval H6 GT, todo esto concentrado en el puerto de Uruguay para, desde allí, distribuirlo hacia Argentina y Paraguay.
El Tank 300 en su versión híbrida se espera para finales de 2025 en Argentina, un paso significativo hacia la electrificación en el mercado automotriz sudamericano pero sin fecha de lanzamiento concreto.
A medida que la industria automotriz continúa avanzando hacia un futuro más sostenible, la presencia de vehículos como el Tank 300 híbrido será cada vez más común en nuestras rutas, y el Tank 300 híbrido sería un 4x4 pionero en nuestro país.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.