¡Exclusivo de Mundosuv.com! Haval H6 y Jolion Híbridos podrían llegar para mediados de año
Haval lanzaría sus híbridos H6 y Jolion para mediados de 2025 en Argentina, posiblemente, los modelos más eficientes en cuanto a consumo de combustible.
El mercado argentino de vehículos híbridos está en plena expansión, con diversas marcas compitiendo por posicionarse en este segmento. Modelos como el Toyota Corolla Cross y RAV4, Ford Kuga y el Nissan X-Trail e-POWER destacan por sus características híbridas, pero las recientes marcas de origen chino han entrado en carrera buscando una posición en este mercado que comienza a despegar de a poco.
Según información exclusiva obtenida por MundoSUV.com, Haval estaría preparando el lanzamiento de sus modelos híbridos en Argentina para mediados de este año.
Haval y su apuesta híbrida: H6 y Jolion
Se trata de las versiones electrificadas del Haval H6 y Jolion, dos SUV que buscan posicionarse en un mercado en plena expansión. Estos modelos ya se comercializan en otros mercados con gran aceptación, y se espera que su arribo refuerce la competencia en el sector, donde marcas como Toyota, Ford, Nissan y más recientemente BAIC ya han establecido su presencia.
¿Cómo son los híbridos de Haval?
Si bien los detalles específicos para Argentina aún no han sido confirmados, en mercados internacionales los Haval H6 y Jolion híbridos cuentan con configuraciones que los convierten en rivales atractivos para otros SUV electrificados.
Al parecer, lo que llegará a Argentina son las versiones HEV (Hybrid Electric Vehicle), es decir, las versiones que no requieren su conexión a la red eléctrica para cargarse, sino que se alimentan mediante el propio motor de combustión y la regeneración de energía al frenar.
Las variantes híbridas están equipadas con baterías de litio de alto voltaje, logrando un rendimiento de consumo de combustible que varía según el modelo. Para el H6, se reportan 15 km/litro en carretera y 29 km/litro en ciudad. En el caso del Jolion, el rendimiento alcanza hasta 37 km/litro en ciudad y 16,7 km/litro en carretera.
Autonomía en modo mixto:
En condiciones mixtas de conducción (ciudad y carretera), el Haval H6 Híbrido ofrece un consumo de combustible de aproximadamente 19,2 km por litro. Con un tanque de combustible de 61 litros, esto se traduce en una autonomía aproximada de 1.171 km según el sitio ​rutamotor.com
Autonomía en modo eléctrico puro:
El Haval H6 HEV no está diseñado para funcionar exclusivamente en modo eléctrico durante largos periodos o distancias significativas. Su sistema híbrido autorrecargable permite que el motor eléctrico asista al de combustión para mejorar la eficiencia, pero no proporciona una autonomía considerable en modo totalmente eléctrico.
Es importante destacar que existe una versión híbrida enchufable del Haval H6, conocida como Haval H6 PHEV, que ofrece una autonomía en modo 100% eléctrico. Esta variante puede alcanzar hasta 116 km en modo eléctrico, gracias a su batería de mayor capacidad.
Estos modelos son de los más eficientes al momento de comparar sistemas híbridos y consumos de combustible. Haval, en su mercado de origen es reconocido por esta eficiencia.
Baterías y tecnología hibrida de Haval
El Haval H6 HEV y Jolion HEV están equipados con dos tipos de baterías:​
- Batería de tracción de alto voltaje: Esta batería, encargada de alimentar el sistema híbrido del vehículo, tiene un voltaje nominal de 338.6V y está compuesta por celdas de iones de litio de la marca BYD.
- Batería auxiliar de 12V: Además de la batería principal, el Haval H6 HEV cuenta con una batería auxiliar de 12 voltios que suministra energía a los sistemas eléctricos convencionales del vehículo, como las luces y el sistema de entretenimiento.
Es importante destacar que las baterías de alto voltaje están diseñadas para ser manipuladas únicamente por personal calificado, debido a los riesgos asociados con el manejo de sistemas eléctricos de alta tensión. Por lo tanto, cualquier intervención o mantenimiento relacionado con estas baterías debe ser realizado por un concesionario autorizado de Haval o personal capacitado.
Precios de Haval HEV
La inminente llegada de las versiones híbridas está generando gran expectativa en el mercado argentino. Lo primero que los entusiastas desean conocer es el precio; sin embargo, por el momento no hay información disponible al respecto. Aun así, podemos referirnos a los precios actuales en países vecinos para tener una idea aproximada.
Chile:
Haval H6 HEV 2WD Elite AT Híbrido: Precio desde $24.990.000 CLP, que equivale aproximadamente a $30.500 USD
Uruguay:
Haval H6 HEV Elite 1.5 GDIT DHT: Precio de $43.990 USD según ​Mercado Libre Autos
Haval H6 HEV Deluxe 1.5 GDIT DHT: Precio de $46.990 USD.
Colombia:
Haval H6 HEV 2.0L: Precio de $159.900.000 COP, que equivale aproximadamente a $41.000 USD.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.