Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Chevrolet Spark EUV puesto 1 en ventas

ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) difundió un ranking exclusivo de vehículos 100% eléctricos, correspondiente a septiembre de 2025.

Los números muestran un fuerte crecimiento del segmento, pero también una lectura más profunda: la confianza del público argentino sigue depositada en las marcas tradicionales, más allá del origen del vehículo.

Ventas récord y crecimiento sostenido

Durante septiembre de 2025 se patentaron 159 autos eléctricos, lo que representa un crecimiento del +130,4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un +205,8% respecto a agosto.

En lo que va del año, 697 unidades fueron registradas, acumulando un incremento del +64% frente al mismo período de 2024.

Chevrolet y Renault, las marcas líderes

En el nuevo ranking de ACARA, Chevrolet se quedó con el primer puesto mensual gracias al rotundo éxito del Spark EUV, que vendió 104 unidades en septiembre. Le siguieron Volvo (13), BYD (12), Renault (11) y GWM (9).

Sin embargo, en el acumulado anual Renault mantiene el liderazgo con 201 unidades, seguida de Volvo (142) y Chevrolet (134).

El Chevrolet Spark EUV: debut explosivo

El caso del Chevrolet Spark EUV merece un párrafo aparte. A menos de dos meses de su lanzamiento, se convirtió no solo en el eléctrico más vendido del mes, sino también en el más elegido del año.

Su llegada marcó un antes y un después en el mercado local de eléctricos, combinando un formato compacto urbano con una autonomía competitiva y el respaldo de una marca históricamente fuerte en Argentina.

Lo curioso es que este modelo, al igual que la Ford Territory, tiene origen chino. Sin embargo, ese detalle parece haber pasado a un segundo plano para el consumidor argentino.

Chevrolet Spark EUV en Argentina: un 100% eléctrico de origen chino

Marcas conocidas, orígenes diversos

Tanto el Spark EUV como la Ford Territory representan una nueva etapa en la industria automotriz argentina: vehículos de origen chino que llevan el emblema de marcas consolidadas en el país.

Durante años, el prejuicio hacia los autos de origen chino fue un obstáculo para su expansión, pero los datos actuales muestran una realidad distinta: los compradores priorizan el respaldo de marca, la red de servicios y la garantía, por encima del país de fabricación.

En este sentido, la tendencia no solo abarca al mercado eléctrico. La Ford Territory —uno de los SUV más vendidos de Argentina en combustión interna— confirma que los usuarios valoran la confianza que inspira la marca más que el origen del vehículo.

Lo que el consumidor realmente elige

El fenómeno puede explicarse por varios factores. En primer lugar, las marcas con historia en Argentina —como Chevrolet, Ford, Renault o Volkswagen— ofrecen una estructura de posventa y repuestos que genera tranquilidad.

Por otro lado, la percepción del consumidor cambió: ya no se asocia lo “chino” con baja calidad, sino con una evolución tecnológica visible y precios competitivos.

Aun así, hay aspectos por resolver. Modelos como la Territory han registrado, según algunos usuarios y foros especializados, dificultades en la disponibilidad de repuestos, lo que genera incertidumbre sobre la durabilidad y mantenimiento a largo plazo.

En los eléctricos, estas dudas también se extienden al rendimiento de las baterías con el paso de los años.

Un mercado en transformación

La radiografía del mes deja claro que el mercado argentino de autos eléctricos está en plena expansión, y que la confianza en las marcas tradicionales es clave para impulsar la adopción.

La gente ya no compra por el origen, sino por el logo que conoce, por el respaldo que lo acompaña y por la seguridad de encontrar servicio y garantía local.

El Chevrolet Spark EUV lo demuestra: un vehículo fabricado en China, vendido bajo una marca estadounidense, que se convirtió en el más elegido por los argentinos.

El futuro de la movilidad eléctrica en el país, todo indica, dependerá menos del “hecho en…” y más de quién lo ofrece y cómo lo respalda.

Te puede interesar

Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos

La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.

El U9 de BYD rompe el récord de velocidad. 496,22 km/h

Se trata de un super auto fabricado por BYD con 4 motores eléctricos. Logró superar la marca mundial de velocidad establecida por un Bugatti.

Una Haval H6 4WD de 4ta generación en Argentina y la tuvo Valparaíso Motors

Una concesionaria cordobesa exhibió de manera inesperada la cuarta generación de la Haval H6 4WD. La unidad llegó por azar y despertó la incógnita: ¿comenzará GWM a traer este SUV de lujo a la Argentina?

GM Argentina vs GWM China: dos caras de la industria automotriz

Representan dos modelos industriales. Una sufre restricciones y rezagos tecnológicos, mientras la otra exhibe un salto de automatización y digitalización que la coloca en la vanguardia del sector automotriz global.