
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Noticias y lanzamientos15/09/2025La llegada de la BYD Shark a Sudamérica no pasó desapercibida. Se trata de la primera pick up mediana híbrida enchufable, un producto que combina potencia con eficiencia energética y que ya está generando un verdadero cimbronazo en el mercado.
Para poner a prueba su potencial, el sitio brasileño Acelerados enfrentó a la camioneta china contra una de las más respetadas de la categoría: la Volkswagen Amarok V6.
El resultado encendió el debate entre los seguidores de las pick ups tradicionales y los que apuestan por la nueva ola tecnológica.
En la pista, la Amarok V6 Extreme mostró sus credenciales. Con el motor 3.0 turbodiésel de 258 CV (272 CV con Overboost) y 580 Nm de torque, caja automática de ocho marchas y tracción integral, logró una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,66 segundos.
En el cuarto de milla, paró el cronómetro en 15,4 segundos, alcanzando los 145 km/h.
La camioneta alemana mantiene una gran capacidad de arrastre (3.080 kilos) y una carga útil de 656 kilos, además de dimensiones robustas: 5,35 metros de largo y más de 1,95 m de ancho.
Su equipamiento es completo, pero la tecnología a bordo empieza a quedar algo rezagada frente a las nuevas propuestas: pantalla multimedia de 9’’, tablero analógico y funciones clásicas, sin grandes innovaciones.
La Shark, en cambio, se presentó con una receta inédita. Bajo el capó combina un motor 1.5 turbo naftero de 183 CV con dos propulsores eléctricos, uno por cada eje, que en conjunto entregan 437 CV y 637 Nm de torque.
En la práctica, esa potencia se tradujo en un desempeño impresionante:
- 0 a 100 km/h en apenas 5,13 segundos
- Cuarto de milla en 13,5 segundos, con 168 km/h de velocidad final
La diferencia de más de dos segundos frente a la Amarok fue tan contundente que sorprendió a propios y extraños.
A las prestaciones se suma un tamaño superior: 5,45 metros de largo y 3,26 de distancia entre ejes, lo que garantiza más espacio interior.
Su plataforma DMO, de desarrollo propio, está orientada a mejorar seguridad y confort.
Pero donde realmente marca diferencias es en equipamiento y asistencia a la conducción: tablero digital de 10,2’’, pantalla multimedia giratoria de 12,8’’, head-up display, butacas eléctricas ventiladas, cargador inalámbrico, además de un paquete ADAS completo (frenado autónomo, control de crucero adaptativo, alerta de colisión, entre otros).
Si querés saber más sobre la BYD Shark ingresá a la reseña que hicimos en MundoSUV.com
La BYD Shark también abre un nuevo capítulo en el segmento: su sistema híbrido enchufable incorpora una batería cercana a 30 kWh, con la que puede recorrer hasta 100 km en modo eléctrico puro.
Y gracias a la carga rápida, recupera del 30 al 80 % en menos de media hora, algo inédito entre las pick ups medianas.
La comparativa dejó claro que, en aceleración y tecnología, la BYD Shark superó con amplitud a la Volkswagen Amarok V6.
La alemana sigue siendo un referente en robustez y capacidad de trabajo, pero la china llegó para desafiar las reglas con una propuesta que combina performance, electrificación y equipamiento de vanguardia.
Más que una rival, la Shark parece estar marcando el inicio de una nueva era para las pick ups medianas.
El Director de Ventas de BYD Argentina, Bernardo Fernández Paz, confirmó en diálogo con El Economista que la marca tiene planes firmes de expandir su presencia en el mercado local a partir de 2026.
Según adelantó el directivo, la estrategia contempla una ampliación significativa del catálogo, con la llegada de cinco o seis nuevos modelos que se sumarán a la oferta inicial de tres vehículos ya disponibles.
Entre esas incorporaciones, todo indica que estará la esperada pick up BYD Shark, un producto clave para competir en uno de los segmentos más demandados de la industria automotriz en Argentina.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
BYD ya abrió la preventa en Argentina (desde el 27 de agosto de 2025) con un depósito de US$ 500 y tres modelos disponibles: Yuan Pro, Song Pro DM‑i y Dolphin Mini. Aunque los precios definitivos aún no se revelaron oficialmente, ya circulan estimaciones y la marca comenzó a promocionarse activamente en redes sociales.
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?