
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
Marcas20/07/2025 Mundosuv.comGreat Wall Motor (GWM) es la automotriz privada china más grande y una especialista histórica en SUVs y pickups. Sus marcas incluyen Haval (SUV generalista), GWM Pickup (línea de camionetas como Poer/Wingle), TANK (SUV todoterreno premium), ORA (vehículos eléctricos urbanos) y WEY (SUV premium). GWM creció con productos robustos y accesibles, y en los últimos años se ha volcado a la alta tecnología en nuevas energías y conducción autónoma.
GWM fue de las primeras en exportar pickups chinas al Cono Sur desde la década de 2000. En Chile ha tenido éxito: en 2024 el grupo GWM (sumando Haval, Poer, etc.) lideró las marcas chinas con 14.449 ventas, superando a MG. Modelos como el Haval H6 SUV y la pickup GWM Poer compiten con los líderes japoneses y americanos en ese mercado. En Uruguay, GWM opera mediante distribuidores locales (Grupo Fidocar), ofreciendo Haval y pickups, con buena recepción entre flotas rurales. En Argentina, Great Wall desembarcó oficialmente en 2018 pero su avance fue lento por las trabas de importación. Ahora, Haval retomó impulso con el H6 y el mediano Jolion que recientemente se presentaron en sus versiones híbridas.
Great Wall planea producir localmente: en Brasil, GWM adquirió la fábrica de Mercedes-Benz en Iracemápolis (São Paulo) en 2021. Esta enorme inversión (más de US$ 1.900 millones previstos hasta 2032) busca convertir a Brasil en su hub latinoamericano. GWM comenzará a fabricar híbridos flex-fuel en 2024 en esa planta, indicando un compromiso fuerte con la región.
Great Wall ha apostado agresivamente por la innovación. En 2022 fue la automotriz china privada con más patentes nuevas, divulgando 6.042 inventos (+62.8% interanual) y obteniendo 4.652 patentes otorgadas. Particularmente lideró en patentes de nuevas energías (NEV) con casi 2.000 solicitudes, la primera entre todas las marcas chinas. GWM incrementó su inversión en I+D un +64,7% en 2022, gastando 8.540 millones de yuanes solo en los tres primeros trimestres. Planea acumular 100.000 millones de yuanes (~US$14 mil millones) en I+D para 2025, enfocados en electrificación, inteligencia y seguridad. Fruto de ello, Great Wall desarrolló tecnologías propias como la batería Dayu (que mitiga incendios por thermal runaway en baterías), y sistemas híbridos de doble motor (DHT) con varios modos eléctricos. También ha establecido centros de I+D globales: en Silicon Valley (autónomos), Japón (diseño) y Europa, contratando a ex-ingenieros de BMW, Mercedes y otras firmas. Esto se traduce en productos más refinados: por ejemplo, el Haval Jolion obtuvo 5 estrellas de seguridad ANCAP en Oceanía, demostrando estándares globales.
A diferencia de SAIC o Changan, Great Wall no inició con un socio extranjero tradicional en China, lo que en sus inicios la dejó algo rezagada en tecnología. En los años 2000 sus pickups copiaban diseños de Toyota, y aprendió por ensayo y error. No obstante, GWM ha compensado con asociaciones estratégicas recientes. En 2018 firmó un 50-50 joint venture con BMW llamado Spotlight Automotive, para codesarrollar y fabricar los futuros Mini eléctricos en China. Esto implica compartir conocimientos: BMW aporta experiencia en ingeniería de chasis y seguridad, mientras Great Wall ofrece su especialización en baterías y producción eficiente de vehículos eléctricos. Se espera que los nuevos MINI EV usen plataformas de Great Wall adaptadas a estándares europeos. Asimismo, GWM colabora con la startup Haomo.ai en conducción autónoma (invirtió en esa compañía de AI), y con empresas de hidrógeno para desarrollar FCEV (vehículos de hidrógeno). Estas alianzas y adquisiciones (por ejemplo, compró en 2021 una planta de Nissan en Barcelona para fabricar coches eléctricos en Europa) muestran que Great Wall absorbe rápidamente know-how global y lo implementa en sus marcas (ORA, Haval, etc.).
Great Wall es una compañía pública (cotiza en Hong Kong y Shanghái) pero con fuerte liderazgo fundador (su CEO Jack Wei). Ha demostrado solvencia financiera y resiliencia: fue la única gran automotriz china netamente privada en sostenerse sin rescates estatales. Actualmente, su diversificación de marcas le permite apuntar a varios nichos: desde autos eléctricos retro (ORA) hasta SUVs de lujo (TANK y WEY). Esto reduce riesgos de concentrarse en un solo segmento. Además, sus inversiones fabriles en Brasil, India, Tailandia indican un plan de largo plazo para ser un actor global. En América Latina, haber invertido millones en una planta propia (Brasil) es una garantía de que no será un jugador pasajero. Si bien su red posventa en países como Argentina aún está en construcción, en Chile y otros mercados ya cuenta con distribuidores establecidos (Derco en algunos casos y CarOne en otros) que brindan repuestos y servicio.
Sí, especialmente en SUVs y pickups donde GWM tiene experiencia. Un Haval moderno ofrece excelente nivel de equipamiento y seguridad a menor precio que un SUV equivalente japonés. La continuidad de la marca parece asegurada, lo que protege el valor de reventa y disponibilidad de repuestos.
Great Wall ha mejorado la calidad y confiabilidad de sus vehículos: sus motores actuales son desarrollos propios (muchos con orígenes Mitsubishi en sus primeras generaciones, ahora evolucionados) y ya no adolecen de fallas crónicas reportadas en modelos anteriores. Para alguien que busca una camioneta o SUV durable y con respaldo, Great Wall/Haval es una apuesta lógica. La única cautela sería verificar la capacidad de la red de servicio local (que en Argentina por ejemplo aún es limitada por la novedad), pero esto irá mejorando a medida que la marca expanda operaciones y posiblemente ensamble localmente en Mercosur. En resumen, GWM está dando pasos firmes para ser un protagonista en la región, con baja probabilidad de fracasar dados sus recursos y compromiso.
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.
Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Llegó a exportar vehículos a todo el mundo y tener una presencia importante en Latinoamérica. Pero sufriría un duro revés económico y terminaría absorbida por Geely.
¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.
El Jetour T1, un SUV chino con estilo, tecnología y capacidades off-road. ¿Cumple con las expectativas? Analizamos su origen, diseño, rendimiento y confiabilidad comparado con la competencia.
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.