
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Noticias y lanzamientos25/08/2025Great Wall Motor (GWM) inauguró oficialmente su planta en Iracemápolis, en el estado de São Paulo, y ya estudia levantar una segunda fábrica en Brasil. Durante el acto autoridades celebraron la llegada de nuevas inversiones.
La firma china no se conforma con un solo polo industrial. GWM ya recibió propuestas de varios estados (Santa Catarina, Paraná, São Paulo y Espírito Santo) para ubicar una segunda planta.
“Podemos eventualmente considerar una fábrica mayor por consolidación, pero también está la oportunidad de construir una desde cero”, explicó Ricardo Bastos, director de asuntos institucionales de GWM Brasil. Añadió que la decisión podría tomarse a partir de mediados de 2026.
Detrás del movimiento hay un objetivo comercial ambicioso: vender entre 250.000 y 300.000 vehículos al año en el país combinando importados y nacionales, y reforzar la localización de la cadena de suministro.
Para ello, la empresa planea una nueva familia de modelos por debajo de los 200.000 reales (el promedio del mercado ronda los 150.000) con un SUV más pequeño que el H6 y una pick-up compacta.
“Necesitamos productos competitivos por debajo de R$200.000… Definitivamente estamos hablando de un proyecto que forma parte del futuro de GWM”, remarcó Bastos.
El plan industrial se apoya en una inversión comprometida de 10.000 millones de reales hasta 2032 (4.000 millones hasta 2026 y 6.000 millones posteriores), y en la creación del primer centro de I+D de GWM en Sudamérica, con más de 60 técnicos enfocados en tecnologías flex y la adaptación de productos a las condiciones de manejo locales.
La compañía prevé superar los 1.000 empleos directos al cierre de 2025, con proyección de crecimiento a medida que se habiliten exportaciones al Cono Sur.
En paralelo al discurso político de “Brasil está abierto a los negocios” de Lula, el viraje productivo de GWM también evidencia pragmatismo: aunque en 2023 se habló de un complejo dedicado a eléctricos y PHEV, el arranque incluye variantes diésel para adecuarse a la demanda local y acelerar el "ramp up" industrial.
La actual fábrica inició su producción con los Haval H6, Haval H9 y la pick-up Poer P30. Según la compañía, la capacidad arrancará en torno a 20.000 unidades anuales con la meta de escalar a 50.000, y el sitio admite líneas híbridas, híbridas enchufables y diésel.
“La planta de Brasil es un fuerte compromiso con el mercado brasileño y el punto de partida para construir el futuro junto a nuestros socios latinoamericanos”, afirmó el presidente de GWM, Mu Feng.
Tras la puesta en marcha de Iracemápolis, GWM acelera su apuesta por Brasil: explora una segunda planta, apunta a una gama más accesible y promete mayor integración productiva para convertir al país en su base latinoamericana.
Si se concreta el segundo complejo, podría definirse su localización desde mediados de 2026, alineado con la estrategia de volumen y localización de proveedores que empuja la automotriz china.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.