GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

Noticias y lanzamientos25/09/2025CAMCAM
GAC Argentina
Portada del sitio oficial para Argentina de GAC Motor.

El mercado automotor argentino suma un nuevo jugador internacional. Se trata de GAC Motor, la división de vehículos del Grupo GAC, uno de los conglomerados automotrices más grandes de China y socio estratégico de Toyota y Honda, para quienes produce modelos en el mercado asiático.

Aunque se presenta como novedad en Argentina, GAC no es un actor menor en la industria.

En China ha logrado consolidarse como fabricante de vehículos de pasajeros y cuenta con el reconocimiento de la consultora especializada JD Power, que la ubicó en el primer puesto en calidad en ese país durante ocho años consecutivos.

Avantek, el socio local de GAC

El desembarco será acompañado por Avantek S.A., empresa vinculada al grupo familiar González Johansen, con más de tres décadas de trayectoria en el sector automotor.

La firma ya tuvo experiencia como importador y concesionario oficial de Toyota, lo que le da un antecedente relevante en el manejo de marcas internacionales en el país.

Los modelos confirmados de GAC en Argentina

Entre las primeras unidades que se ofrecerán en Argentina aparecen propuestas de distintos segmentos:

GAC GS3 EMZOOM: SUV con motor 1.5 turbo de 177 hp.

GAC GS3 EMZOOM

GAC EMKOO HEV: SUV híbrido completo con motor 2.0 más eléctrico, 234 hp combinados. Este modelo llega beneficiado por no tener aranceles del gobierno nacional.

GAC EMKCO

GAC GS8: SUV grande con tracción integral, 248 cv y tres filas de asientos.

GAC GS8

GAC EMPOW: sedán deportivo con motor 1.5 turbo y caja automática de doble embrague.

GAC EMPOW

AION ES EV: sedán eléctrico con autonomía declarada de 442 km.

GAC AION ES

La estrategia contempla abarcar SUVs, sedanes e incluso vehículos eléctricos, un segmento en el que la marca también quiere posicionarse.

Una red federal en desarrollo

Según adelantaron desde la compañía, el plan incluye la apertura de hasta 40 concesionarias en un plazo de tres años, con proyectos ya confirmados en distintos puntos del país.

El objetivo es garantizar una cobertura federal y un servicio posventa competitivo.

Un nuevo competidor en un mercado en transformación

La llegada de GAC Motor se suma a la creciente presencia de marcas chinas en Argentina, que en los últimos años comenzaron a disputar espacio frente a las automotrices tradicionales con propuestas de SUVs, utilitarios e incluso eléctricos.

El desafío para la marca será ganarse la confianza de un consumidor argentino exigente y en un contexto económico complejo, pero con un mercado que sigue mostrando interés por las novedades tecnológicas y alternativas en movilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo