La megafábrica ciudad de BYD ocupará 130Km2

BYD, el gigante chino de los vehículos eléctricos tendrá una megafábrica de 130Km cuadrados donde producirá un millón de vehículos eléctricos al año.

19/03/2025JGRJGR
megafabrica de BYD
megafabrica de BYD

La industria manufacturera china ha experimentado una transformación sin precedentes en las últimas décadas, consolidándose como líder global en diversos sectores, incluyendo la tecnología, la automoción y la producción sostenible. Un ejemplo emblemático de este avance industrial es la megafábrica de vehículos eléctricos que BYD está construyendo en Zhengzhou, Henan. Esta instalación, una vez finalizada, abarcará aproximadamente 130 km², superando en tamaño a ciudades como San Francisco.

La planta de BYD en Zhengzhou tiene una capacidad de producción de más de un millón de vehículos eléctricos al año y contará con edificios de producción eficientes, áreas recreativas y viviendas para decenas de miles de trabajadores, funcionando prácticamente como una ciudad autónoma.

Fases de Construcción y Capacidad de Producción

La construcción de la planta se ha planificado en ocho fases. Actualmente, las fases cinco a ocho están en desarrollo, lo que ampliará significativamente la capacidad de producción. Cuando se termine podrá producir más de un millón de vehículos eléctricos por año.

En el primer trimestre de 2025, BYD planea contratar a 20,000 nuevos empleados en Zhengzhou, enfocándose en áreas como investigación y desarrollo, así como en manufactura. Actualmente, la base de producción de Zhengzhou emplea a aproximadamente 60,000 trabajadores, y se espera que esta cifra aumente a medida que la planta amplíe su capacidad productiva.

China a la Vanguardia Mundial

La apuesta de China por la automatización industrial es evidente. En 2023, el país alcanzó una densidad de 470 robots por cada 10,000 empleados, superando a potencias industriales tradicionales como Alemania y Japón, que registraron 429 y 419 robots respectivamente. Esta rápida adopción de tecnología robótica ha permitido a China escalar al tercer lugar mundial en términos de densidad de robots, solo por detrás de Corea del Sur y Singapur.

Corea del Sur se posiciona como el líder global en densidad de robots industriales, alcanzando un impresionante promedio de 1,012 robots por cada 10,000 empleados. Este notable avance es impulsado principalmente por sus industrias electrónica y automotriz, donde la automatización juega un papel crucial en la optimización de procesos y la mejora de la productividad.

En el segundo lugar, se encuentra Singapur, que presenta una competitiva cifra de 770 robots por cada 10,000 empleados. Este escenario resalta la creciente tendencia hacia la automatización industrial, que se está convirtiendo en un pilar fundamental para el desarrollo económico y la innovación tecnológica en la región.

Proyecciones de Crecimiento en la Automatización China

El gobierno chino ha establecido objetivos ambiciosos para el sector de la robótica y la automatización. En su plan estratégico para el desarrollo de la industria robótica, presentado a finales de 2021, China se propuso aumentar las ventas de robots en al menos un 20% anual y fomentar la creación de empresas especializadas en robótica. Este esfuerzo tiene como meta duplicar la densidad de robots para 2025.

Si China logra cumplir con este objetivo estratégico, alcanzaría una densidad aproximada de 940 robots por cada 10,000 empleados para 2025, acercándose significativamente a las cifras actuales de Corea del Sur y superando a Singapur.

Claves del Éxito Chino

La asombrosa capacidad de adaptación de China frente a los desafíos tecnológicos ha sido un fenómeno notable en la última década. Por ejemplo, ante las restricciones en la importación de chips avanzados, diversas empresas chinas han logrado desarrollar modelos de inteligencia artificial más eficientes que operan con hardware menos sofisticado, demostrando una resiliencia, creatividad e innovación admirables.

La evolución de la industria tecnológica china, ejemplificada por proyectos emblemáticos como la megafábrica de BYD en Zhengzhou, así como su destacado liderazgo en automatización y manufactura, demuestra una estrategia sólida centrada en la innovación, eficiencia y adaptación al entorno global. A pesar de los escepticismos que aún persisten en algunos sectores, los datos concretos demuestran que China ha superado a muchas naciones en términos de desarrollo industrial y tecnológico, consolidándose como una potencia imparable en el escenario global.

Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo