No compres la Haval H6 GT sin antes analizar ¿Conviene o no?

La Haval H6 GT no tiene nada de nuevo, nada de GT y un sobre precio que difícilmente justifica su compra. ¿Cuál es la diferencia entre la H6 GT y la versión familiar H6 4WD de tercera generación?

19/12/2024JGRJGR
comparacion haval h6 y GT
Comparacion Haval H6 y H6 GT

Comparar el Haval H6 GT con el H6 4WD de tercera generación evidencia que las diferencias entre estos SUV se centran unicamente en una pequeña porción del diseño exterior, mientras el precio del GT resulta significativamente mayor sin demostrar ningún aporte real en términos de "GT".

GT, ese término que le dan a los vehículos para decir que son "Deportivos"

Es común ver que las automotrices usen el término GT para "dotar" a sus vehículos comunes y corrientes, familiares y hasta de trabajo, de una impronta deportiva. El término se usa mucho para dar a entender al público que una cierta versión de un vehículo ofrece mayor potencia o "deportividad".

Cuando vemos la sigla "GT" o "Sport" en un vehículo cualquiera, se sobre entiende que estamos frente a una versión con mayor potencia o alguna mejora en el comportamiento dinámico, o quizás un rodado de bajo perfil con un escape optimizado, lejos de todo eso, la sigla GT en Haval no significa nada más que una versión de la famosa H6 con cambios puramente estéticos.

La Haval H6 GT no tiene mejoras en el turbo, no tiene mejoras en la inyección, no tiene mejoras en la refrigeración, y tampoco tiene mejoras en la aerodinámica. Básicamente es la misma Haval H6 pero con un cambio de parrilla y una caída en su parte posterior finalizada en un alerón "deportivo" al estilo BMW X6.

haval h6 gt con sombrero nuevo

  • Haval H6 GT: Se distingue por su carrocería tipo fastback, con líneas aerodinámicas más agresivas y un alerón trasero que refuerza su estética deportiva.
  • Haval H6: Opta por un diseño SUV más tradicional, con líneas rectas y un perfil sobrio.

Estas diferencias son esencialmente superficiales y no añaden mejoras funcionales al vehículo.

Haval H6
Haval H6 4WD
HAVAL-H6-GT-DSC9854-2024.11
Haval H6 GT

Motorización y Rendimiento

Ambos modelos comparten especificaciones técnicas:

  • Motor: 2.0 litros turboalimentado, 201 HP y 320 Nm de torque.
  • Transmisión: Automática de doble embrague (7DCT).
  • Tracción: Integral en las cuatro ruedas (4WD).
  • La versión GT tiene una pequeña válvula en el escape que mejora el sonido cuando se coloca el vehículo en modo Pista.
  • En términos de desempeño, ambos modelos son idénticos. No hay diferencias en motorización, tracción ni capacidades todoterreno que justifiquen un aumento en el costo del H6 GT.


Equipamiento y Tecnología

  • Haval H6 GT: Pantalla táctil de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. (ADAS). Asientos con bordado de la sigla GT.
  • Haval H6: Mismo equipamiento tecnológico, incluyendo la misma pantalla táctil y los sistemas ADAS.

El H6 GT no ofrece detalles de confort adicionales. Los asientos son los mismos que la H6 en su versión general solo que tiene bordado en color rojo la sigla GT.

Es más, la versión GT, al tener una caída posterior un poco más acentuada, limita el espacio de las plazas traseras y las dimensiones del techo solar panorámico, haciendo que una persona de estatura algo superior a lo normal pueda llegar a sentir que la cabeza roza el techo.

Precio, cuestionable...

Haval H6 GT: USD 55.341 (precio en Argentina).
Haval H6 4WD: USD 49.630.

La diferencia de casi USD 6.000 entre ambos modelos se apoya principalmente en el diseño exterior y detalles menores de equipamiento como asientos bordados. Para los consumidores pragmáticos, esta variación resulta difícil de justificar.

¿Se justifica la compra de una Haval H6 GT?

En un mercado como el Argentino, con tantas cargas impositivas que realzan las diferencias de precio y teniendo en cuenta que Haval es una marca emergente tratando de posicionarse, dudo que una persona con dos dedos de frente justifique un aumento de 6 mil dólares en su presupuesto para la compra de un vehículo de marca emergente solo por la sigla GT. 

Haval no justifica de ninguna manera la compra de la versión GT. Las diferencias estéticas no son un gran atractivo debido a que, según nuestro criterio, la versión "deportiva" no es más atractiva que su versión general, de hecho, llegamos a la conclusión de que nos gusta más la versión estándar por su parrilla frontal que da la sensación de mayor cuerpo.

El término "GT" es un artificio poco elegante que casi todas las marcas utilizan. Sin embargo, algunas se toman la molestia de añadir, al menos, unos 10 o 20 caballos más de potencia al vehículo, tal vez algo más de torque, una toma de aire mejorada o unos kilos adicionales al turbo. En cambio, Haval no hizo nada con su versión GT. Con un motor de 2 litros turboalimentado, 320 Nm de torque, y una caja de doble embrague, ni siquiera se tomaron la molestia de modificar la ECU para mejorar la inyección, algo que sería extremadamente simple de hacer.

¿Comprarías la Haval H6 GT?

No

Tal vez

Al final del día, la decisión de comprar una Haval H6 GT dependerá de cada persona. Si bien hemos análisado que la diferencia estética con su versión estándar no es realmente notable y que el aumento de precio de 6 mil dólares puede parecer desproporcionado, hay quienes valoran la exclusividad que puede ofrecer la etiqueta "GT". Para algunos, esa insignia puede representar un estilo de vida más dinámico.

Sin embargo, también hay que ser realistas: la H6 GT no trae consigo mejoras significativas en rendimiento o características que justifiquen la inversión adicional. La potencia y las especificaciones se mantienen bastante similares a las de la versión estándar, lo que plantea la pregunta: ¿realmente vale la pena ese extra por solo una sigla?

Así que, si estás considerando la compra de un vehículo de la marca Haval, te invitamos a reflexionar sobre lo que realmente buscas en tu próximo automóvil. Tal vez la versión estándar sea la opción más sensata y económica sin comprometer el estilo y el rendimiento. En última instancia, ¡la decisión está en tus manos!

Lo más visto
byd shark para 2026

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

JGR
Noticias y lanzamientos11/10/2025

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Asociación Geely Renault

Renault y Geely crean una alianza estratégica

JGR
Marcas25/10/2025

Se trata de una reestructuración profunda del negocio automotor. Desde fábricas en Brasil hasta una empresa conjunta global de trenes de potencia. El detalle de la alianza entre Geely y Renault.

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo