
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
Renault introduce el Arkana Híbrido en Argentina. En contraste, Haval sigue limitándose a variantes nafteras con alto consumo, su punto débil más significativo.
Noticias y lanzamientos14/01/2025Renault continúa avanzando en la transición hacia una movilidad más ecológica en Argentina. Luego del lanzamiento del Kwid eléctrico y el Mégane E-Tech, ambos 100% eléctricos, la marca lanza el Renault Arkana E-Tech Hybrid, el primer SUV híbrido de su línea en el país. Este modelo llegará oficialmente en marzo de 2025 y busca posicionarse como una opción clave para quienes buscan mayor eficiencia en consumo de combustible sin sacrificar estilo y funcionalidad.
El Arkana Híbrido, con su diseño tipo coupé, ofrece una propuesta sofisticada y eficiente. Está equipado con un sistema híbrido suave que incluye un motor 1.3 turbo de 140 CV, una transmisión automática de doble embrague y una batería adicional que mejora la eficiencia del motor térmico.
La idea detrás del Akana es interesante y bastante "simple" en cuanto a la forma en que llega a un menor consumo de combustible.
El Arkana está equipado con un motor de combustión interna 1.3 turbo naftero de 140 caballos de fuerza (CV). Este motor actúa como la base principal del sistema, proporcionando potencia tanto para la conducción como para la carga de la batería en ciertas condiciones.
El generador de arranque (BSG): un motor eléctrico que asiste al motor térmico en arranques y aceleraciones, mejorando la eficiencia y reduciendo el esfuerzo del motor naftero. Este motor es alimentado por una batería de iones de litio de 12 voltios que almacena la energía para alimentar el sistema.
Este sistema híbrido utiliza la energía generada en fases como frenadas o desaceleraciones para recargar la batería de manera automática, y esa energía se reutiliza luego para asistir en el arranque del motor o en situaciones de demanda energética.
Un sistema elegante y simple, en el sentido de que no tiene una gran batería y por lo tanto no le agrega peso excesivo al vehículo, no tiene gran complejidad técnica y por lo tanto es relativamente más económico que otros sistemas híbridos, y tanto su mantenimiento como eventual reparación también es significativamente más económico que otros sistemas.
Contra: La única contra es que no puede funcionar 100% en eléctrico. Este tipo de híbridos poseen un motor que solo ayuda al de combustión interna. El eléctrico no tiene la fuerza para mover el vehículo independientemente, así que solo realiza el trabajo de asistir al motor térmico.
Mientras Renault amplía su oferta híbrida, Haval, conocida por ofrecer SUVs con gran aceptación en mercados como Chile, aún no trae sus versiones híbridas a Argentina. Esto es notorio y particularmente sorprendente, ya que modelos como el H6 Hybrid y el Jolion Hybrid, disponibles en países vecinos, son reconocidos por su alta eficiencia, con consumos que pueden alcanzar cifras cercanas a los 20 km/l en uso mixto. Estas variantes han sido elogiadas por ofrecer una excelente combinación de rendimiento y ahorro energético.
En contraste, los modelos que Haval comercializa en Argentina, como el H6 GT, están equipados únicamente con motores nafteros tradicionales que, aunque potentes y atractivos por su diseño, tienen un consumo elevado y coloca a la marca en franca desventaja frente a otras que ya apuestan por tecnologías más eficientes.
Argentina no es un país fácil y Haval lo viene sufriendo, desde la ausencia de repuestos hasta la introducción de nuevos modelos. Por mencionar un ejemplo, Haval H6 de tercera generación comenzó su comercialización en Chile en el año 2021, mientras que en Argentina se hizo recién en 2023. Lo mismo ocurrió con Jolion y lo mismo está ocurriendo con sus variantes híbridas.
Nada está perdido pero ciertamente Haval no está a la cabeza de esta carrera. La ausencia de híbridos por parte de Haval en Argentina limita su oferta y resalta su punto más débil, la dependencia de motores nafteros que figuran entre los menos eficientes del segmento. Esto resulta aún más notorio en un contexto donde otras marcas, como Renault, Toyota, Ford, Honda, Hyundai, Nissan y hasta Lexus ofrecen opciones híbridas o eléctricas.
Además, la llegada de híbridos de Haval a mercados como Chile hace que esta ausencia en Argentina sea más difícil de justificar. Si bien los costos de importación y las políticas locales pueden ser factores influyentes, la falta de una estrategia para traer estas versiones más modernas es quizás la muestra más evidente de la lenta reacción del grupo Car One en este tema, generando una percepción negativa de la marca en un mercado de rápida evolución.
Existen marcas de origen chino que ya ofrecen modelos eléctricos así que Haval necesita responder a esta demanda de la manera más rápida posible.
Haval, a pesar de contar con una gama híbrida eficiente en otros países, sigue apostando en Argentina por motores nafteros que representan una de sus mayores debilidades.
A medida que la demanda de vehículos más económicos y ecológicos crece, la estrategia de Renault y otras marcas parece estar más alineada con las expectativas del mercado. Si Haval no adapta su oferta para competir en este segmento clave, podría quedar rezagada en un entorno cada vez más competitivo y orientado hacia tecnologías limpias.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
Con un diseño urbano, espíritu ecológico y alma tecnológica, el MG ZS híbrido busca hacerse un lugar entre los SUV compactos. Te mostramos en detalle esta propuesta de SAIC Motors.
El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.