
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
El Tank 700, un todoterreno chino con aires de Mercedes Clase G y Porsche Cayenne, llega a Europa con una propuesta audaz y competitiva en el mercado de los vehículos 4x4 de alta gama.
I Love China02/07/2024Great Wall Motors sigue ganando terreno, y esta vez, la atención se centra en el Tank 700. Este robusto 4x4 no es un eléctrico ni proviene de marcas ya conocidas en Europa como BYD o MG, sino que es de la submarca de GWM que apunta alto, queriendo situarse en la liga de los todoterrenos de lujo.
El Tank 700 es un vehículo que destaca por su imponente presencia. Con dimensiones de 5,10 metros de largo, 2,05 metros de ancho y cerca de dos metros de altura, es un verdadero gigante en el asfalto y fuera de él.
Su distancia entre ejes de tres metros promete una habitabilidad excepcional, un aspecto crucial para aquellos que buscan confort en cada viaje.
Estéticamente, el Tank 700 guarda una sorprendente similitud con el icónico Mercedes Clase G, especialmente en su lateral y parte trasera.
Sin embargo, las imágenes proporcionadas por el fabricante muestran una versión que parece una preparación al estilo Brabus, conocida como First Limited Edition.
Esta edición limitada se distingue por sus llantas doradas de gran tamaño, prominentes parachoques y dos alerones; uno en el portón del maletero y otro, inesperadamente, en la parte alta de la luneta delantera.
Aunque la función aerodinámica de este último alerón es cuestionable, añade un toque distintivo y audaz al diseño del vehículo.
Al adentrarse en el Tank 700, las semejanzas con el Porsche Cayenne son notables, especialmente en el diseño de la consola central y en la forma y tamaño del volante.
La marca ha trabajado para ofrecer un interior que combine lujo y funcionalidad, asegurando una experiencia de conducción cómoda y sofisticada.
El Tank 700 estará disponible en dos versiones motorizadas. La versión inicial incluye un motor de gasolina de 200 CV con 320 Nm de par.
Para aquellos que buscan un rendimiento superior, la opción híbrida enchufable 3.0T V6 PHEV, conocida como Hi4-T, ofrece 290 CV y un impresionante torque de 850 Nm.
Ambas versiones vienen equipadas con tracción integral y cajas de cambio automáticas de nueve marchas, garantizando un desempeño óptimo en diversas condiciones de conducción.
Aunque el Tank 700 no es precisamente económico, su precio resulta bastante competitivo cuando se compara con sus rivales europeos.
La versión híbrida enchufable Hi4-T tendrá un precio aproximado de 90.500 euros, mientras que la versión de gasolina de 200 CV oscilará entre los 65.000 y 78.000 euros, dependiendo del acabado elegido.
Great Wall Motors ha lanzado el Tank 700 con la intención clara de competir en el mercado europeo de vehículos 4x4 de alta gama, dominado por marcas como Mercedes-Benz y Porsche.
La estrategia de la compañía se basa en ofrecer un vehículo que combina diseño robusto, lujo interior y un precio más accesible en comparación con sus competidores directos.
El lanzamiento del Tank 700 representa un movimiento estratégico importante para Great Wall Motors. Con una creciente aceptación de los automóviles chinos en Europa, la marca apuesta por conquistar a un segmento de consumidores que buscan calidad y rendimiento sin tener que pagar los altos precios de las marcas europeas tradicionales.
El éxito del Tank 700 en Europa dependerá no solo de su atractivo diseño y competitividad en precio, sino también de su capacidad para cumplir con las exigentes normativas europeas en materia de seguridad y emisiones.
Si logra superar estos desafíos, el Tank 700 podría establecerse como una alternativa viable y atractiva en el mercado de los todoterrenos de lujo.
El Tank 700 llega a Europa con una propuesta ambiciosa y bien definida. Con un diseño que evoca a los grandes del off-road, un interior lujoso y motorizaciones potentes, este 4x4 chino tiene el potencial de hacerse un nombre en el competitivo mercado europeo.
Great Wall Motors ha dado un paso audaz, y solo el tiempo dirá si el Tank 700 logra conquistar el corazón de los amantes de los todoterrenos en Europa.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Diseño, tecnología, equipamiento completo y precio competitivo: el Jetour Dashing irrumpe en un segmento SUV cada vez más exigente.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
El Lynk & Co 02 es un SUV de cuatro puertas con diseño coupé. Eléctrico compacto, potente, con diseño moderno y alto nivel de equipamiento tecnológico.
El MG3 Híbrido está a punto de llegar a Argentina, prometiendo ser una opción muy interesante en el segmento de los hatchbacks. Se destaca por su motorización híbrida que combina un motor naftero de 1.5 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada de alrededor de 190 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?