
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Great Wall Motors sorprende al mercado automotriz con su incursión en vehículos de lujo, desafiando a gigantes del segmento.
Noticias y lanzamientos11/02/2024La industria automotriz china sigue desafiando las expectativas y esta vez es Great Wall Motors (GWM) quien toma el centro de atención al anunciar su ambiciosa entrada en el segmento de lujo.
La estrategia más reciente de GWM implica la creación de una nueva submarca dedicada a vehículos eléctricos de lujo, con el misterioso nombre en código "ZX".
Ya se ha revelado un intrigante boceto de lo que será el primer automóvil de esta línea, y las especulaciones apuntan a un diseño que evoca al elegante Hongqi H9 de FAW.
Se espera que este nuevo vehículo sea más largo que su contraparte de lujo y que rivalice con los buques insignia de marcas alemanas como Mercedes-Benz, Audi y BMW.
Lo más destacado de los planes de GWM es su ambición de no simplemente competir con los estándares del Mercedes-Benz Clase S o el BMW Serie 7, sino aspirar a un estatus aún más exclusivo.
La marca busca posicionarse como una respuesta a los lujosos modelos como el Mercedes Maybach Clase S, el Cadillac Celestiq, el Bentley Flying Spur e incluso algunos de los icónicos Rolls-Royce.
Entre los datos confirmados se encuentra la longitud del vehículo, impresionantes 5,5 metros, y un interior diseñado con extremo esmero para proporcionar el máximo confort a los ocupantes traseros.
Más que un automóvil centrado en el conductor, la visión de GWM para "ZX" parece ser la de un vehículo que prioriza la experiencia de los pasajeros.
La presentación de un concepto cercano a la producción de este lujoso automóvil está programada para el Auto Show de Beijing en abril de este año, con el lanzamiento oficial de la marca y su primer producto planeado para los últimos tres meses del 2024
Por el momento, GWM ya cuenta con la marca "de lujo" Wey, que se enfoca principalmente en vehículos SUV.
Esta audaz movida de Great Wall Motors no solo desafía las expectativas en el mercado automotriz chino, sino que también pone de manifiesto la ambición de la empresa de competir en el ámbito global de vehículos de lujo.
La incursión en el segmento premium es un paso estratégico que podría cambiar la percepción de GWM en el panorama automotriz internacional, posicionándose como una contendiente seria en el competitivo mundo de los autos de lujo.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?