
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Haval sorprende con el lanzamiento de la segunda generación del H9, un SUV todoterreno renovado que fusiona diseño, tecnología y potencia.
I Love China18/01/2024La escena automotriz ha sido testigo de un emocionante capítulo con el reciente lanzamiento de la segunda generación del Haval H9 por parte del gigante GWM, conocido por su especialización en SUVs bajo la marca Haval.
Este SUV de tres filas, presente en el mercado desde 2015, se reinventa con un diseño audaz y una serie de mejoras que prometen hacerlo destacar en la categoría de vehículos todoterreno.
Desde sus primeros días en el Salón de Beijing en 2014, el Haval H9 ha evolucionado y ahora, en su segunda línea, se presenta con una estética más orientada al off-road.
Las primeras imágenes muestran una carrocería cuadrada y robusta, alineándose con su hermano menor, el Dargo. Este enfoque de diseño clásico todoterreno se complementa con detalles modernos y elegantes, creando una armonía visual que captura la atención.
La renovación no se limita al exterior; el interior del Haval H9 experimenta una transformación completa. Desde un nuevo cuadro de instrumentos digital tipo tablet hasta una pantalla central multimedia flotante excepcionalmente ancha, el habitáculo refleja una fusión de estilo y funcionalidad.
La palanca de cambios, inspirada en la aeronáutica, aporta un toque distintivo, siguiendo la línea de otros modelos emblemáticos del grupo, como el Tank 300.
Las dimensiones imponentes del H9 lo consolidan como un SUV grande, con 4.85 metros de longitud, 1.93 metros de ancho y 1.85 metros de altura. Estas proporciones, combinadas con voladizos cortos y un generoso espacio en la cabina, ofrecen una experiencia de conducción y comodidad inigualables.
Bajo el capó, el Haval H9 2025 se presenta con opciones de motores que prometen potencia y eficiencia. Se espera que ofrezca un motor turbo a gasolina de 2.0 litros con 224 Hp y una opción turbodiésel de 2.4 litros con 184 Hp.
Ambas variantes estarán disponibles con transmisiones automáticas de ocho y nueve velocidades respectivamente. Además, el H9 contará con bloqueos de diferenciales delantero y trasero, junto con la segunda generación del sistema de control todoterreno, asegurando un rendimiento excepcional en diversas condiciones de manejo.
La apuesta de Haval por la innovación no termina aquí. Se espera que, siguiendo la tendencia de la movilidad sostenible, el H9 de segunda generación lance una versión híbrida enchufable más adelante, impulsada por el sistema Hi4-T de Great Wall Motor.
Con el H9, Haval busca no sólo redefinir su propio estándar en el segmento de SUVs grandes, sino también ofrecer a los consumidores una opción que fusiona elegancia, robustez y tecnología de vanguardia.
Se espera que este SUV todoterreno llegue a los mercados en la primera mitad del año, prometiendo emocionantes experiencias de conducción y un rendimiento excepcional en cualquier terreno.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Diseño, tecnología, equipamiento completo y precio competitivo: el Jetour Dashing irrumpe en un segmento SUV cada vez más exigente.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
El Lynk & Co 02 es un SUV de cuatro puertas con diseño coupé. Eléctrico compacto, potente, con diseño moderno y alto nivel de equipamiento tecnológico.
El MG3 Híbrido está a punto de llegar a Argentina, prometiendo ser una opción muy interesante en el segmento de los hatchbacks. Se destaca por su motorización híbrida que combina un motor naftero de 1.5 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada de alrededor de 190 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?