
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Su todavía tenías dudas de la marca Haval, con este avance no vas a tener fundamentos. La fábrica comprada por Great Wall Motors en Brasil ya está lista para largar híbridos enchufables
Noticias y lanzamientos02/12/2022Desde que las marcas chinas comenzaron a ingresar a LATAM su principal barrera para lograr ventas era más que todo el pre concepto del público para con las marcas de origen Chino.
Haval es una de esas marcas que prácticamente no se conocía en latinoamérica sumado a que, en algunos países, las limitaciones para la importación hacia muy difícil una comercialización fluida de productos, pero todo esto ahora puede cambiar.
La reciente adquisición de la planta de Mercedes en Iracemápolis, Brasil, por parte de Great Wall Motors fue una gran apuesta en la región, un paso enorme para poder fabricar la marca Haval y GWM en LATAM y con eso, comercializar vehículos que en teoría serían Mercosur, lo que significa menos aranceles y precios aún más competitivos.
Sabemos que los empresarios Chinos tienen la capacidad económica y tecnológica para producir cualquier cosa que se propongan. Apostar por producir en latinoamerica es una clara muestra de las expectativas que tienen en la región en cuanto a consumo interno, pero también del potencial exportador
Si había dudas sobre la continuidad de una marca de origen Chino en latinoamérica, creo que con los anuncios recientes y las muestras de expansión que está dando Great Wall Motors no deberían quedar muchas dudas respecto de esta.
Poer es el modelo de Pickup mediana que lanzó recientemente GWM en Argentina y Chile. No hay dudas de que es una chata tremendamente superior a las otras ofertas del mercado de marcas generalistas como Toyota, Ford, Nissan y otras.
No estoy exagerando. La Poer solo con su nivel 2 de conducción autónoma supera a cualquier otra Pickup del mercado latino en este momento. Si empezamos a sumar la tracción 4x4, bloqueo de diferencial y el nivel de confort vas a entender porqué digo lo que digo.
La cuestión es que hace unos días se anunció desde Great Wall Motors que la Poer sería el primer lanzamiento producido en Brasil con una mecánica híbrida. Sí, leíste bien, una PickUp mediana híbrida producida en Brasil para el mercado Latino.
Justamente estas decisiones son las que distancian a Great Wall Motors y Haval de las otras marcas chinas, pero también europeas y occidentales.
“Hablamos con la casa matriz y los convencimos de modificar a la Poer que se producirá en Brasil, con el objetivo de que sea competitiva y ofrezca ventajas en el mercado”.
...no queremos competir con los modelos impulsados por Diésel que hoy dominan las ventas, porque seríamos iguales a ellos, y lo único que nos quedaría para competir es el precio”.
Oswaldo Ramos, jefe comercial de Great Wall Motors Brasil.
Ya salió de la línea de producción en Brasil la primer Haval H6 híbrida. Del anuncio al hecho no paso un año.
Hace unos días Haval anunció que durante el primer semestre del 2023 (falta nada) comenzará con la venta del modelo H6 híbrido producido en Brasil.
Respecto a la mecánica. La H6 híbrida se produce con un motor naftero 1.5 turbo acompañado por dos motores eléctricos en los ejes delanteros. En conjunto puede desarrollar 400Hp de impulso.
Uno de los problemas que tienen los híbridos y eléctricos en la geografía latina son las grandes distancias que manejamos, sumado a una deficiencia de la red energética para recarga de vehículos.
Para esto, Haval decidió que su modelo H6 sea un híbrido enchufable, de manera que lleva una batería más grande que otros híbridos y se carga tanto con el impulso del motor térmico como en un enchufe de cualquier hogar. Esto le aporta una autonomía de 170Km solo en modo eléctrico, una enorme ventaja respecto de otros híbridos.
No es fácil ofrecer tanta autonomía solo en funcionamiento eléctrico. Como detallé antes, su batería es más grande, del orden de los 34kWh, por lo tanto requiere de varias horas de carga si lo hacemos en nuestro hogar. Pero el conjunto eléctrico-térmico funciona de forma muy eficiente aportando cada uno lo necesario.
En ciudad y a bajas velocidades el vehículo funcionará con sus impulsores eléctricos, pero el 1.5 puede ayudar en materia de recarga de las baterías. A velocidades más altas, el 1.5 con su turbo será el que impulse el vehículo recibiendo un aporte eléctrico si necesita.
Según se indica en Haval, el consumo homologado para Brasil es de 28,7 km/l en ciclo urbano y de 25,3 km/l en autopista. Con un tanque a carga completa se puede recorrer más de 1.000 kilómetros
No hay dudas de la expansión de Great Wall Motors en LATAM y la profundización
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.