
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Great Wall Motor invertirá USD1.850 en la planta de Iracemápolis en Brasil y espera lanzar su primer vehículo para el segundo semestre del 2023.
Noticias y lanzamientos04/04/2022La reconocida fábrica de automóviles china invertirá US$1.850 millones en Brasil, para la creación de una planta destinada a la producción de vehículos híbridos y eléctricos.
Los planes de expansión que Great Wall Motor acaba de presentar oficialmente, indican una inversión cercana a US$2.000 millones, a efectivizarse por ciclos, para los próximos años. El plan del gigante chino hacia 2025 apunta a generar 2.000 empleos directos y una productividad máxima de aproximadamente 100.000 vehículos anuales.
GWM fue fundada en 1984 y cuenta con más de veinte fábricas alrededor del mundo, destacándose como importante productor de automóviles.
Great Wall busca posicionarse como el número uno en China y la número tres a nivel mundial en pick ups mediante Haval, su marca especialista en SUV’s y Wey, que persigue el liderazgo de SUV’s premium en China; y Ora marca centrada en la producción de autos eléctricos.
La planta de Great Wall Motors en Iracemápolis (Brasil) se propone como centro de exportación para el resto de los países de Latinoamérica y como centro de producción para aumentar la oferta en Brasil. El objetivo de GWM es alcanzar una facturación anual en 2025 de US$5.550 millones.
Great Wall Motors viene llevando adelante, desde hace varios años, un gran plan de internacionalización de su producción. En ese marco es que proyecta lanzar su primer automóvil fabricado en Brasil, para el segundo semestre de 2023.
El gigante chino muestra una marcada expansión a nivel mundial, que lo llevó a producir vehículos en Rusia y Tailandia. La firma pretende encarar en la India el mismo proceso que en Brasil.
En lo que respecta a Sudamérica, Great Wall Motors tiene desde hace ya varios años una fuerte presencia y comercializa sus modelos en diferentes mercados como ser: Ecuador, Uruguay, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.
Durante los primeros meses del 2022, Haval ha conseguido vender 10 mil unidades en todo el mundo, después de lo que había sido un 2021 excepcional en niveles de ventas.
Haval de Great Wall Motor, es una de las marcas más pujantes y de mayor crecimiento en todo el mundo y la apertura de una fábrica en Brasil ha despertado el interés de muchos consumidores latinos. Las expectativas están puestas en que en 2023 veremos en las calles los nuevos modelos de Jolion y H6, salidas del país amazónico. Un hecho importante que despierta gran interés, fundamentalmente porque al ser un producto Mercosur sus compradores estarán exentos de varios de los impuestos que actualmente tiene que asumir un usuario de la marca en este continente. Consecuentemente, esto aumentará la ya demostrada competitividad del producto en el mercado.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.