
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
La industria China ingresa por Brasil en busca del mercado latinoamericano, aumenta su inversión y apunta a la electrificación de sus vehículos.
Noticias y lanzamientos11/09/2022Las empresas chinas continúan invirtiendo en Brasil y triplican ampliamente los valores registrados previo a la pandemia, en 2020.
Según recientes estudios, durante el año 2021 las inversiones chinas en Brasil ascendieron un 208%, convirtiendo al gigante latinoamericano en el destino privilegiado del capital de China.
Se calcula que las inversiones directas de China hacia Brasil representaron un total de 5.900 millones de dólares el pasado año. Previo a la pandemia, durante el 2020, las inversiones fueron de 1.900 millones de dólares.
De acuerdo a los dichos del Consejo Empresarial Brasil-China, el inversor asiático ha inyectado fondos en proyectos productivos en Brasil, durante el año 2021, por un monto superior a los 5.600 millones de dólares que había invertido en 2019.
No obstante, este monto no llega a equiparar el record del 2010, de 13.000 millones de dólares, ni el de 2017 por un total de 8.000 millones de dólares.
Superada la pandemia del 2020, las operaciones de inversión comenzaron a aumentar, destacándose las de Tencent en fintechs y startups, Nubank, QuintoAndar, Cora y aquellas efectuadas por las petroleras chinas en la Cuenta de Santos.
Entre todas las inversiones, se destaca la compra de la empresa de transmisión de energía localizada en Río Grande do Sul, realizada por State Grid y la compra de la planta de Mercedes Benz en Iracemápolis (Sao Paulo), por parte de Great Wall Motors.
A pesar de la inestabilidad global, producto de la pandemia, las empresas chinas continúan invirtiendo en 28 proyectos de gran alcance en Brasil, trece de ellos son del sector energético y diez vinculados a la tecnología de la información.
El sector petrolero fue destinatario del 85% de las inversiones chinas durante el 2021, a partir de la asociación entre Petrobras y los gigantes chinos CNODC y CNOOC, para llevar a cabo la explotación de yacimientos en aguas del Atlántico.
La inversión china en Brasil entre 2007 y 2021 sumó 70.300 millones de dólares en 202 diferentes proyectos, principalmente de los sectores eléctrico (45,5 %) y de petróleo y gas (30,9 %). En tanto, el gigante asiático sólo aumentó un 30% sus inversiones en otros países suramericanos y un 3,6% en el resto del mundo.
El principal destino de las inversiones Chinas entre 2005 y 2021 resulta ser Estados Unidos, con 14,3%, lo sigue Australia con 7,8%, Reino Unido con 7,4% y, por último, Brasil con 4,8%.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?