BYD acelera su expansión en América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay en la ruta de la movilidad eléctrica

El gigante chino confirmó que desembarca en Argentina con autos libres de impuestos y fomenta la compra de taxis eléctricos en Uruguay.

BYD se consolida en América Latina.

La automotriz china BYD, líder en vehículos eléctricos a nivel mundial, confirmó su ingreso al mercado argentino con una estrategia que promete sacudir la industria automotriz local.

Tras varios años de negociaciones, la compañía comenzará a vender autos eléctricos e híbridos en el país, aprovechando la exención del 35% de aranceles aduaneros para vehículos electrificados.

La medida, impulsada por el Gobierno argentino, busca incentivar la movilidad sostenible y abaratar los costos de los 0 km en el mercado local.

BYD participó en la primera licitación con tres citycars 100% eléctricos (Seagull, Dolphin Mini y Dolphin) y un híbrido enchufable (Song Pro), con precios estimados entre 25 y 40 millones de pesos.

A diferencia de otras marcas que operan en Argentina a través de importadores independientes, BYD lo hará mediante una filial directa, lo que le permitirá mayor agilidad para comercializar sus vehículos y, a futuro, establecer una planta de producción local.

BYD y su Mega Fábrica en Brasil: Una Amenaza para la Industria Regional

Mientras avanza en Argentina, BYD también está revolucionando el mercado brasileño con la construcción de la mayor fábrica de vehículos eléctricos de la marca fuera de China.

Ubicada en Salvador de Bahía, esta planta tendrá una capacidad de producción de 150.000 autos al año y generará 20.000 empleos directos.

Esta inversión representa un desafío para los fabricantes tradicionales de la región y una oportunidad para Argentina, ya que la proximidad de la planta podría facilitar la importación de modelos con los beneficios del Mercosur, permitiendo reducir costos y ampliar la oferta de autos eléctricos en el país.

La megafábrica ciudad de BYD ocupará 130Km2

Uruguay se Suma a la Revolución: Acuerdo para Impulsar la Movilidad Eléctrica

El impacto de BYD en América Latina no se detiene en Argentina y Brasil. En Uruguay, la marca china firmó un acuerdo estratégico con Cutcsa, la mayor compañía de transporte colectivo del país, para fomentar la electrificación de la flota de taxis y remises.

El convenio permitirá a los propietarios de taxis eléctricos BYD cargar sus vehículos sin costo durante tres meses en las estaciones de carga de Cutcsa, una iniciativa clave para acelerar la adopción de la movilidad sostenible.

Además, el país proyecta contar con 280 ómnibus eléctricos para 2025, lo que representará el 25% de su flota total.

El Futuro de BYD en América Latina

Con su incursión en Argentina, la expansión de su planta en Brasil y su alianza con Uruguay, BYD se consolida como el gran protagonista del mercado de autos eléctricos en la región.

Su modelo de negocio basado en precios competitivos, fabricación local y alianzas estratégicas está transformando la movilidad en América Latina, marcando el inicio de una nueva era en la industria automotriz.

¿Podrá BYD competir con los fabricantes tradicionales y democratizar el acceso a los autos eléctricos en la región? El tiempo lo dirá, pero todo indica que el gigante chino llegó para quedarse.

Te puede interesar

JMC Grand Avenue: la nueva pick-up china que busca conquistar el mercado argentino

Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4.

Haval H7 HEV: La nueva apuesta híbrida de GWM en Chile

Un SUV híbrido con ADN aventurero y urbano. El Haval H7 HEV llega a Chile con diseño robusto, alta tecnología y eficiencia híbrida. Precio y características.

GWM celebró sus 18 años en Chile con el lanzamientos y novedades

El gigante chino anunció el lanzamiento oficial del Haval H7 Híbrido en el evento. Mostró además tres modelos que reflejan la evolución tecnológica de la marca.

Argentina se prepara para la llegada de BYD: La automotriz China que aspira a superar las 800.000 ventas en 2025

La gigante china BYD ultima detalles para su llegada al país con una estrategia de expansión que apuesta por la producción local y precios competitivos.

Nuevo DS 7 E-Tense 2025: otro SUV híbrido enchufable que llega a la Argentina

El DS 7 E-Tense 2025 tiene 300 CV, tracción 4x4 y 63 km de autonomía eléctrica, combinando lujo, tecnología y eficiencia.

Inminente llegada de la Ford Territory Híbrida al mercado argentino

La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.