Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Índice de contenido
El galardón y su relevancia
La tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors (GWM) ha sido reconocida con el Gran Premio de Ciencia y Tecnología 2025 de la China Society of Automotive Engineers (China SAE), siendo la primera vez en más de 30 años que un sistema híbrido se alza con la máxima distinción en ingeniería automotriz del país.
Este reconocimiento pone de relieve el liderazgo tecnológico de GWM en el desarrollo de trenes de potencia híbridos de tracción integral, con especial énfasis en rendimiento, eficiencia energética y capacidad todoterreno.
La concesión del premio no es trivial: fue aprobada por el gobierno chino, evaluada por un panel de ingenieros, académicos y expertos del sector automotriz, lo que subraya la credibilidad técnica del sistema Hi4.
¿Qué es la tecnología Hi4? Principios y arquitectura
Nombre y concepto del Hi4
Hi4 se define como: H = Híbrido; i = Inteligente; 4 = tracción a las cuatro ruedas (4WD).
Según GWM: “rendimiento de la tracción a las cuatro ruedas, consumo de la tracción a dos ruedas”.
Arquitectura técnica destacada
- Sistema dual-motor (delantero y trasero) con arquitectura serie-paralelo para 4×4 inteligente.
- Tres fuentes de energía + nueve modos de funcionamiento inteligente.
- Distribución de doble eje (aproximadamente 50:50) que permite transferencia libre de par entre ejes en el rango completo 0-100% según condiciones.
- Sistema de control vectorial de par iTVC (intelligent Torque Vector Control) para mejorar estabilidad, seguridad y confort.
- Transmisión de acoplamiento electromecánico y paquete de baterías de alta protección para trabajo en amplios rangos de temperatura.
Beneficios objetivos
Eficiencia energética mejorada (GWM reporta mejora del orden del 8 % frente a sistemas híbridos tradicionales).
Autonomía eléctrica relevante en ciertos escenarios: más de 100 km en modo eléctrico puro en algunas configuraciones.
Tracción integral real (4WD) sin los compromisos típicos de híbridos que suelen centrarse únicamente en eficiencia.
Modelos de GWM que utilizan Hi4
Hagamos un repaso de vehículos que usan o están anunciados con la tecnología Hi4 o su variante Hi4-T, con su situación global y su vinculación en Argentina.
Tank 500 / Versión Hi4-T
El Tank 500, de la submarca Tank de GWM, cuenta con una versión híbrida PHEV denominada Hi4-T.
Según datos disponibles: motor 2.0 L turbo, asociado a motor eléctrico (P2 layout) + batería de 37,1 kWh, potencia combinada de unos 300 kW y par de 750 Nm.
En Argentina ya fue registrado formalmente este modelo por GWM, lo que indica al menos la intención de comercialización.
Tank 400 / Versión Hi4-T
El Tank 400 también dispone de una versión Hi4-T con arquitectura híbrida plug-in. La potencia total puede alcanzar alrededor de 408 CV y autonomía eléctrica de 105 km (según ciclo WLTC) en su versión PHEV Hi4-T.
Aunque menos citado en Argentina que el Tank 500, forma parte de la estrategia global de GWM con Hi4.
Haval H6 / Versión Hi-4 AWD
En determinados mercados se anuncia una variante del Haval H6 con tren de potencia “Hi-4” (una nomenclatura muy cercana a Hi4) que incorpora motor trasero eléctrico, tracción AWD, batería LFP 19 kWh y potencia combinada de 268 kW (360 CV).
En Argentina, el H6 ya está disponible en versiones HEV pero no con este sistema de tracción.
Haval Raptor Hi4
Un modelo anunciado en China para mercados globales: el Raptor Hi4, con potencia combinada de 443 CV, batería 35,4 kWh y autonomía eléctrica de 151 km (según declaraciones de prensa).
Aunque aún no confirmado oficialmente para Argentina, es un ejemplo de la expansión del tren Hi4 en la gama GWM/Haval.
¿Hay vehículos Hi4 ya en Argentina?
En el sitio oficial de GWM Argentina se anuncia el lanzamiento de la tecnología Hi4 como plataforma de electrificación de la marca.
Se registró en Argentina el Tank 500 por GWM, lo que abre la posibilidad de que versiones híbridas (potencialmente con Hi4) puedan llegar al mercado local.
En el catálogo vigente de Haval en Argentina figuran versiones HEV del H6 y Jolion PRO, pero no se detalla explícitamente que utilicen la arquitectura Hi4.
Hasta la fecha, mientras la tecnología Hi4 ha sido ampliamente presentada y algunos modelos han sido registrados en Argentina, no hay evidencia pública completa de que todas las versiones Hi4 estén ya disponibles comercialmente en el país. Se trata más bien de una llegada progresiva y estratégica.
Importancia y perspectiva para el mercado argentino
La presencia de una tecnología como Hi4 puede tener implicancias relevantes para el mercado argentino, en aspectos como:
Movilidad híbrida de tracción integral: algo raro aún en Argentina, donde la mayoría de híbridos son de tracción delantera o trasera.
Hibridación en segmentos todoterreno o SUVs 4x4: Hi4 abre esa posibilidad con eficiencia energética.
Marca china intensificando su oferta electrificada: GWM apuesta fuerte a la electrificación global y regional.
El sistema híbrido Hi4 de GWM marca un punto de inflexión en la hibridación con tracción integral, un segmento hasta ahora casi exclusivo de combustión pura o eléctricos.
El galardón recibido en China legítima esta apuesta tecnológica. En Argentina, el despliegue está en marcha: algunos modelos ya se registran, hay versiones HEV disponibles aunque sin confirmación total de Hi4, y en el horizonte se vislumbran versiones PHEV/4×4 con esta arquitectura.
Para los entusiastas de la mecánica, movilidad, 4×4 e híbridos, Hi4 representa una tecnología a seguir de cerca.
Te puede interesar
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.