JMC Grand Avenue: la nueva pick-up china que busca conquistar el mercado argentino

Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4.

Noticias y lanzamientos01/04/2025CAMCAM
JMC Grand Avenue 2
Así luce la JMC Grand Avenue Dadao.

El mercado de pick-ups en Argentina sigue en expansión, y las marcas chinas han decidido pisar fuerte con modelos cada vez más sofisticados y competitivos.

En este contexto, la JMC Grand Avenue llega importada por el grupo Ralitor, el mismo que representa a JMC en el país.

Su presentación en Expoagro marcó el desembarco oficial, destacándose la variante Dadao, una versión con estética off-road que promete ser una alternativa llamativa dentro del segmento.

JMC Grand Avenue 1

Diseño y estética: una pick-up con personalidad propia

La Grand Avenue destaca, a nivel visual, por un diseño robusto y moderno. Sus líneas rectas bien definidas y ópticas delanteras rectangulares evocan modelos de otras marcas chinas, como la BYD Shark.

La versión Dadao, diseñada para off-road, se caracteriza por un paragolpes delantero metálico, estribos y guardabarros ensanchados con fenders. Además, incluye una toma de aire lateral en el guardabarros delantero derecho y presenta la inscripción "Dadao" en la parrilla frontal, un detalle distintivo que ha suscitado opiniones divididas.

El diseño general busca imitar el de pick-ups más agresivas, como la Ford Raptor, aunque sin alcanzar la potencia extrema de sus competidores norteamericanos.

Motorización: opciones para distintos usos

La nueva pick-up de JMC llega al mercado argentino con dos motorizaciones destacadas:

  • 2.3 turbo naftero (4 cilindros) que entrega 241 CV y 400 Nm, acoplado a una caja automática de 8 marchas y tracción 4x4 con tres bloqueos de diferencial en la versión Dadao.

  • 2.3 turbo diésel (originate de Ford) que proporciona 174 CV y 445 Nm, diseñado para un uso principalmente urbano o de carga.

En mercados internacionales, como el colombiano, también se oferta una versión 100% eléctrica que cuenta con 242 CV y una batería de 88,1 kWh, ofreciendo una autonomía estimada de 425 km.

JMC Grand Avenue 3

Equipamiento: tecnología y seguridad

La Grand Avenue Dadao busca posicionarse como una pick-up con una dotación interesante de confort y tecnología:

- Pantalla táctil de 10” para la multimedia.
- Tablero digital completo.
- Butacas delanteras con ajuste eléctrico y tapizados de cuero.
- Freno de mano eléctrico y acceso sin llave.
- Cámara 540° y techo corredizo.

JMC Grand Avenue 5

En seguridad, ofrece asistencias a la conducción (ADAS) como control de crucero adaptativo, frenado autónomo y mantenimiento de carril, aunque queda relegada en cantidad de airbags, con solo cuatro bolsas (Hilux y Ranger ofrecen hasta siete).

Dimensiones y capacidades

Largo: 5,45 metros
Ancho: 1,93 metros
Altura: 1,87 metros
Distancia entre ejes: 3,27 metros

Comparada con una Toyota Hilux (5,32 metros de largo y 3,08 metros de entre ejes), la Grand Avenue es más grande, lo que le permite ofrecer una mejor habitabilidad.

En cuanto a su capacidad de carga, soporta 900 kg, dentro del promedio del segmento. Además, su configuración todoterreno le permite afrontar caminos difíciles con ángulos de ataque de 32° y salida de 27°, además de un despeje de 255 mm (8 mm más que una Hilux).

Precio y posicionamiento en el mercado

La JMC Grand Avenue Dadao ya está disponible en Argentina a un precio aproximado de $65 millones, ubicándose en el mismo rango que una Toyota Hilux SRX 4x4, su competidora directa en términos de precio y equipamiento.

Su llegada representa un desafío importante para las pick-ups tradicionales, ya que ofrece una alternativa distinta con un diseño llamativo, tecnología avanzada y una mecánica confiable.

¿Será suficiente para convencer a los usuarios argentinos de apostar por una pick-up china? El tiempo y la recepción del público lo dirán.

Te puede interesar
byd shark para 2026

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

JGR
Noticias y lanzamientos11/10/2025

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Lo más visto
byd shark para 2026

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

JGR
Noticias y lanzamientos11/10/2025

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo