
¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?
La comparación entre la BYD Shark y la Toyota Hilux 4×4 revela que muchas de las diferencias en campo no son magia ni “fraude eléctrico”, sino simplemente mecánica aplicada con relaciones correctas.
Escuela técnica16/10/2025Durante los últimos meses, varios usuarios compartieron videos mostrando cómo la BYD Shark, la pickup eléctrica e híbrida de origen chino, enfrenta ciertas pendientes con dificultades que una Toyota Hilux 4x4 y otras Pickups suben sin esfuerzo. En las redes, muchos interpretaron esto como un “fracaso eléctrico”. Pero en realidad, lo que hay detrás es pura mecánica aplicada.
Veamos por qué la Shark no “asusta” a la Hilux ni a otras 4x4 con reductora, y por qué no tiene por qué hacerlo.
Antes de seguir, este artículo será bastante técnico así que te recomiendo primero leer sobre qué es el par motor o Newton Metro.
Cuando un fabricante anuncia “360 Nm” o “400 Nm”, está hablando del torque máximo del motor, medido en el cigüeñal.
Pero ese valor no se traslada directamente a las ruedas: entre el motor y el suelo hay una cadena de multiplicaciones y pérdidas mecánicas (caja, reductora, diferencial, y radio de rueda).
En una pickup 4x4 como la Hilux, esa cadena puede multiplicar el torque ~44 veces cuando se usa la reductora. En la BYD Shark, en cambio, el motor eléctrico solo pasa por una reducción fija, usualmente de 8:1 o 9:1.
La Hilux 4x4 con motor diésel 1GD-FTV (420 Nm en 6MT) y reductora tiene:
La BYD Shark con su relación fija (9:1) logra (tomando el motor trasero: 340 Nm):
340 × 9 × 0,9 ≈ 2.754 Nm.
O sea: la Hilux tiene más de seis veces el torque en las ruedas cuando usa reductora.
Eso se traduce en una capacidad de “gateo” impresionante: puede subir pendientes del 30% sin tocar el acelerador, solo con el motor en ralentí.
El motor eléctrico tiene una ventaja innegable: entrega su torque máximo desde 0 rpm. La BYD Shark declara un 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, algo inalcanzable para las Pickups a combustión de ese peso. Entonces, ¿por qué la Shark no logra subir igual una pendiente que la Hilux sí puede?
Porque su sistema eléctrico limita el par disponible cuando el vehículo está casi detenido (para evitar sobrecorriente),
o el sistema detecta riesgo térmico en el inversor o motor. Esto indica al software que suavice la entrega para proteger los componentes, sacrificando fuerza instantánea.
Además, sin reductora que multiplique, el empuje total se queda justo al límite del peso del vehículo en subidas extremas. (La Shark es PHEV con dos motores eléctricos —310 Nm delantero y 340 Nm trasero— y masa en torno a 2.710 kg).
En una pendiente del 30% (unos 17 grados), la Hilux necesita ~6.554 N de fuerza para vencer su peso (tomando masa 2.325 kg dentro del rango de doble cabina). La Shark, con ~2.710 kg, requiere ~7.639 N.
Hilux con reductora: puede entregar ~42.834 N de empuje (≈ 16.626 Nm / 0,388 m). (Radio típico 265/65R17).
BYD Shark: entrega alrededor de ~7.095 N (≈ 2.754 Nm / 0,388 m). (Reducción fija de una etapa; 9:1 típica en e-axles).
Resultado: la Hilux sube sin tocar el acelerador; la Shark necesita empuje adicional, y si el software limita la corriente, se queda sin fuerza.
No es que el motor eléctrico sea débil —es que la transmisión no multiplica lo suficiente para ese tipo de maniobras.
No hay malicia en esta comparación, al contrario, es importante conocer los aspectos técnicos para que puedas tomar la mejor desición posible y evitar los titulares engañosos. La BYD Shark no viene a competir con Hilux así que no vayas en busca de una Shark esperando el desempeño de una Hilux o una Amarok o una Poer.
Pero lo mismo ocurre en sentido contrario. Si buscás una "chata" confortable, con una aceleración increíble, maniobrable, cómoda y super equipada, entonces no esperes eso en una Hilux.
La BYD Shark, en mi humilde opinión, fue concebida para un nuevo segmento que en Argentina se ve bastante, la Pick Up Urbana. Un tipo de Pick Up con capacidad off road, de carga, arrastre y trabajo no exigente, es decir, sin ir al extremo, pero con la versatilidad y altura de una mediana. La gran ventaja de un consumo extremadamente bajo, la comodidad de un sedán, el equipamiento más moderno que se puede pretender y un precio más ajustado.
La Hilux es un diseño clásico: motor térmico, caja de cambios y reductora. Su arquitectura busca resistencia, elasticidad y control en condiciones extremas.
La BYD Shark, en cambio, prioriza eficiencia y suavidad, con un sistema eléctrico pensado para uso mixto urbano y rutero, no para “gateo” continuo en pendientes.
Es una diferencia de concepto, no de calidad.
Algunas marcas ya trabajan en EV con doble relación o modos “Low Range electrónicos” que aumentan el par en bajas velocidades. Rivian, Jeep y GWM tienen prototipos en prueba.
Cuando esa tecnología madure, las pickups eléctricas podrán igualar la fineza y control de una reductora mecánica.
En definitiva, no, la BYD Shark no asusta ni viene a destronar a la Hilux, al menos por ahora.
Puede ser más silenciosa, eficiente y rápida en ruta, pero cuando se trata de trepadas lentas, arrastre y control fino, la vieja mecánica de la caja reductora sigue siendo la reina del torque real.
No por magia: por física.
¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
La DHT (Dedicated Hybrid Transmission) optimiza híbridos, combinando motor térmico y eléctrico en varios modos; alta eficiencia y confiabilidad, pero con velocidad máxima limitada.
Ford no sólo fabrica autos y pickups: construye identidades a través de nombres. Qué significa cada nomenclatura, a qué vehículos se aplica y cómo distingue Ford sus modelos por tecnología, estilo y desempeño.
Un repaso por las opiniones de usuarios especializados del Tank 300 que destacan todo lo bueno y lo malo de este tanque chino.
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
La comparación entre la BYD Shark y la Toyota Hilux 4×4 revela que muchas de las diferencias en campo no son magia ni “fraude eléctrico”, sino simplemente mecánica aplicada con relaciones correctas.